Capítulo 2: Implementación de la Ley de Educación Financiera 1328 de 2009 por parte de las entidades de crédito, especialmente en instituciones de educación superior
PDF Capítulo 2

Cómo citar

Capítulo 2: Implementación de la Ley de Educación Financiera 1328 de 2009 por parte de las entidades de crédito, especialmente en instituciones de educación superior (M. Ángel Uribe Varela & M. Restrepo Jiménez , Trans.). (2024). Catálogo Editorial, 1(1), 19-30. https://revistas.poligran.edu.co/index.php/libros/article/view/4549

Resumen

El presente capítulo tiene como objetivo identificar la implementación de los 
programas de educación financiera por parte de las entidades crediticias para 
la población de estudiantes de educación superior, esto teniendo en cuenta lo 
planteado en la Ley 1328 del 2009, ya que esta norma es fundamental para que 
dichas entidades cumplan con planes de educación financiera. Este proyecto 
se hará con una metodología cualitativa, por lo que toda la información recolectada es con fuentes del gobierno, repositorios y proyectos anteriormente 
realizados sobre la educación financiera en las universidades. También se 
busca determinar las estrategias que utilizan las entidades crediticias para 
generar resultados óptimos con sus programas financieros. Finalmente, se 
realiza un análisis de las metodologías de educación financiera utilizadas en 
estudiantes de nivel universitario.
Se identifica que las entidades crediticias cuentan con unas herramientas 
muy útiles para educar a las personas, en general. Hay diferentes tipos de 
metodologías y cada una se adapta a una población en específico. También 
se evidencia que las entidades crediticias con sus programas de educación 
financiera no tienen en cuenta particularmente a los estudiantes universitarios, los programas se enfocan más en otro tipo de poblaciones, pero, aun 
así, muchos de estos programas pueden ser apropiados para estudiantes de 
educación superior.

Palabras clave: ahorro, economía, educación financiera, entidades crediticias.

PDF Capítulo 2

Referencias

Asobancaria. (2005). Experiencias y aprendizajes de la educación financiera:

Contribuyendo al crecimiento del país. Saber más ser más. https://www.

sabermassermas.com/wp-content/uploads/2016/08/Cartilla-EducacionFinanciera-Asobancaria-Mayo-Sin-lineas-de-Impresion.pdf

Asobancaria. (2016, 17 de marzo). ¿Qué es Asobancaria y cuáles son sus objetivos

en el sector? https://marketing.asobancaria.com/blog/que-es-asobancariay-sus-objetivos-en-el-sector

Asobancaria. (2021, 4 de mayo). Radiografía de la educación financiera: una política

necesaria que requiere una rápida y adecuada implementación. Asobancaria.

https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/2021/05/1278_BE.pdf

Asobancaria. (2023). Programas de educación financiera de los bancos en Colombia.

Saber más ser más. https://www.sabermassermas.com/programas-deeducacion-financiera-de-los-bancos-en-colombia/

Banco AV Villas. (2023). Acerca de AV Villas: Educación financiera. https://www.avvillas.

com.co/productos-en-oficina/acerca-de-avvillas//#educacion-financiera

Banco de Bogotá. (2017). Banco de Bogotá sella alianza con la Universidad del Norte.

https://www.bancodebogota.com/wps/portal/banco-de-bogota/bogota/

nuestra-organizacion/sala-de-prensa/2017/junio-alianza-uninorte

Bancoomeva. (2020, 15 de julio). Educación financiera: Sección jóvenes. Bancoomeva.

https://www.bancoomeva.com.co/publicaciones/163485/jovenes/

Comisión Intersectorial para la Educación Económica y Financiera (cieef). (2017,

junio). Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera de Colombia

(eneef). Comisión Intersectorial para la Educación Económica y Financiera.

https://www.bancadelasoportunidades.gov.co/sites/default/files/2017-06/

Documento%20Final%20Educaci%C3%B3n%20financiera%20EEF%2023%20

junio_0.pdf

Congreso de la República de Colombia. (15 de 07 de 2009). Ley 1328 de 2009. Obtenido

de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36841

Fundación Microfinanzas bbva. (2022, 11 de abril). Sello de Calidad en Educación

Financiera para Bancamía. https://www.fundacionmicrofinanzasbbva.org/

sello-de-calidad-en-educacion-financiera-para-bancamia/

Los 16 bancos que están apostando por la educación financiera. La República (29

de agosto del 2017). https://www.larepublica.co/finanzas-personales/los-16-

bancos-que-estan-apostando-por-la-educacion-financiera-2541476

Ministerio de Educación Nacional (men). (2014, septiembre). Orientaciones pedagógicas

para la educación económica y financiera. https://www.mineducacion.gov.

co/1780/articles-343482_archivo_pdf_Orientaciones_Pedag_Educ_Economica_y_

Financiera.pdf

Presidencia de la República de Colombia. (2014). Decreto 457 de 2014. Obtenido de

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66298

Universidad Libre. (2021). Universidad libre. Obtenido de Universidad libre: https://

www.unilibre.edu.co/15-noticias/2196-bbva-abre-convocatoria-para-becasde-investigacion-en-educacion-financiera#:~:text=El%20BBVA%20presenta%20

el%20EduFin,24%20de%20septiembre%20de%202021

Villada, F., López, J. y Muñoz, N. (2017, abril). El papel de la educación financiera en

la formación de profesionales de la ingeniería. Formación Universitaria, 10(2),

-22. https://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v10n2/art03.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##