Resumen
El homo sapiens se encuentra lleno de emociones y sentimientos, con su cerebro se conduce entre el mundo emocional y el racional, complementándose ambos universos internos; “pero la dinámica de la vida actual, el incremento de las obligaciones personales y las actividades diarias han provocado que el hombre deje de lado una emoción esencial: la felicidad; un horizonte, para muchos o una ligera utopía que no se puede alcanzar plenamente” (Ostoich,2020: 1), que se modifica y altera pero que no es imposible de tocar solo es cuestión de decidir sentirla, vivir y disfrutar. Ya es conocida la importancia de la felicidad en todos los niveles de la vida inclusive la laboral ya que se asocia al crecimiento personal, favoreciendo la felicidad organizacional el desarrollo de las fortalezas individuales y grupales y al conocerse cómo funciona la misma se puede tener una percepción cabal y consciente de la realidad (Matthieu,2005), con la convicción de buscar un equilibrio entre los aspectos racionales de la gestión empresarial, la cultura organizativa, los recursos disponibles y, la coyuntura de mercado y sectorial existente.
Referencias
ALMELA PÉREZ, R. (1999). Procedimientos de Formación de Palabras en Español. Barcelona: Ariel.
ARDONA, R. (2003). El Origen de la Infelicidad. Barcelona: Serendipit.
ARISTOTELES. “Metafísica”, Libro I, cap. I (La Filosofía: ciencia de las causas y principios). “Metafísica”, Libro IX, 1-6 (Sobre el acto y la potencia). “Ética Nicomaquea”, Libro II, 5 y 6 (Sobre la virtud y el término medio). “Metafísica”. Versión en castellano en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, según la traducción de Patricio de Azcárate. (1800-1886). “Ética a Nicómaco”. Versión en castellano antiguo en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, según la traducción de Pedro Simón Abril (Alcaraz, 1530-1600). Web de la Diputación Provincial de Albacete. España.
BAUMAN, Z. (2005). Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias. Barcelona: Paidós Ibérica.
CASADO VELARDE, M. (1999). Otros procesos morfológicos: acortamientos, formación de siglas y acrónimos. En: I. Bosque y V. Demonte (coords.) Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 5075-5096) Tomo 3. Madrid: Espasa Calpe.
COOLEY, C. (1990). Organización social y Proceso social. Alfaguara, Nueva York.
CONGRESO DE COLOMBIA (2006). LEY 1014 DE 2006. De Fomento a la Cultura del Emprendimiento. (2006, enero 26)
CHIAVENATO, I. (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración.7ª.ed. Mexico: McGrawHill.
DALAI LAMA (1999). El Arte de la Felicidad. Barcelona: Grijalbo Mondadori.
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA (DRAE) (2014). Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española.
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA (DRAE) (2008). Real Academia Española (DRAE). 22 ed
FERNÁNDEZ, I. (2016). ¿Qué es la felicidad organizacional?: Publicado: 12 de noviembre de 2016. Recuperado en la Web. Disponible: http://clafo.com/landingart.php?id=33
FERNÁNDEZ, I. (2015). Felicidad Organizacional ¿Cómo Construituir la Felicidad en el Trabajo? Santiago: Grupo Zeta.
FOUCAULT (1975). Vigilar y Castigar. Nacimiento de la Prisión. Argentina: XXI Siglo Veintiuno Editores. Título original: Surveiller et punir 1975, Gallimard. Traducción de Aurelio Garzón del Camino.
GUERRERO RAMOS, G. (1997). Neologismos en el Español Actual. Madrid: Arco/Libros.
FREIRE, A. (2004). Pasión por emprender. De la idea a la cruda realidad. Aguilar: Buenos Aires.
HARTMANN, H. (1961). La psicología del Yo y el problema de la adaptación, México, Ed. Mon. Psic.
HEGEL, G.W.F. (1951). Sämtliche Werke, Band II. Stuttgart: Frommann Verlag, pp. 335-516. En español: Fenomenología del Espíritu, México: Fondo de Cultura Económica 1971, pp. 259-392.
HEMINGWAY, C., BAKER, D. Y GREENBERG, C. (2017). What Happy Company Know. Lo que saben las empresas felices. Las claves del bienestar en las organizaciones. Londres: Financial Times Press
HONNETH, A. (1997). La lucha por el reconocimiento. Barcelona: Crítica ed. Pág. 24. 5 Ibídem, 28.
HURTADO DE BARRERA, J. (2005). Cómo formular objetivos de investigación. Una Comprensión Holísitca. (3 ed.). Caracas: Quirón Ediciones - Fundación Sypal
KANT, I. (2004). Crítica de la razón Pura. Madrid: Alfaguara
LIPOVETSKY, G. (1983). L’Ère du vide: Essais sur l’individualisme contemporain París: Grallimard etu.
LIPOVETSKY, G. (2006). Los Tiempos Hipermodernos. Barcelona: Anagrama.
LYUBOMIRSKY, S. (2008). La ciencia de la felicidad. Barcelona: Urano.
LOZANO, V. (2004). Heidegger y la cuestión del ser. Espíritu: cuadernos del Instituto Filosófico de Balmesiana, ISSN 0014-0716, Año 53, Nº. 130, 2004, págs. 197-212
MAESTRO, J. (2016). ¿Qué es la felicacia? Publicado: miércoles, 04 de mayo de 2016. Disponible: http://juancarlosmaestro.blogspot.com/2010/08/la-felicacia.html
MAESTRO, J. (2010). La Felicacia. Publicado: viernes, 23 de julio de 2010. Disponible: http://juancarlosmaestro.blogspot.com/2010/08/la-felicacia.html
MATTHIEU, R. (2005). En Defensa de la Felicidad. España: Ediciones Urano.
MEAD, G. (2001). La teoría del interaccionismo simbólico, Grupo Editor Tercer Milenio, Buenos Aires.
MERCADO, A. Y HERNÁNDEZ, O. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Convergencia vol.17 no.53 Toluca may./ago. 2010 Disponible: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?scrip-t=sci_arttext&pid=S1405-14352010000200010
OSTOICH, G. (2020). La Felicacia como Herramienta de Gestión para contrarrestar la Procrastinación en las Organizaciones Hipermodernas. Revista Sapienza Organizacional. Gilog. Año 7. N° 13-enero - junio. pp.104-133.
OSTOICH, G. (2019). Manejo del Tiempo por el Procrastinador en las Organizaciones Públicas. Revista Sapienza Organizacional. Gilog. N° 11-6. pp.166-199.
ORTEGA y GASSET, J. (1983). Ideas y creencias. Obras Completas, Tomo V. Madrid: Ed. Revista de Occidente.
RIBCO, Y. (2004). Judíos Ateos. Disponible: serjudio.com. Montevideo, Uruguay. (Consultado 2018, 2 de junio).
SANJUÁN SUÁREZ, P., PÉREZ GARCÍA, A. M. y BERMÚDEZ MORENO, J. (2000). Escala de autoeficacia general: datos psicométricos de la adaptación para población española. Psicothema 12 (2), 509-513.
THOMAS, D. y BROWN, J. (2011). A New Culture of Learning: Cultivating the Imagination for a World of Constant Change. Estados Unidos: Kindle Edition.
VISAUTA, B. (1983). La calidad de vida en el trabajo. Un modelo de análisis. Tesis Doctoral. Departamento de Psicología Experimental. Universidad de Barcelona.
ZUBIRI, X. (1980). Inteligencia sentiente. Inteligencia y realidad. Madrid: Alianza.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2021 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano