Resumen
Los estudios organizacionales ocupan un lugar significativo en la dimensión fáctica de las ciencias sociales; forman parte de una “disciplina joven”2 cuyos eslabones cognoscitivos se fraguan desde miradas multidisciplinares. Conciben su objeto de estudio desde la diversidad de ópticas científicas, en cuyas categorías analíticas encuentran elementos conceptuales para la comprensión del mundo de las organizaciones. Gracias a la gama de conocimientos en las que se sustentan, permiten un diálogo de saberes. Vale decir, en cada otredad epistémica, hallan su mismidad, haciendo que sus constructos sean abiertos e incluyentes. De este modo, configuran la esencia de sus premisas.
Referencias
ABOAASI EL NIMER, Emad y Elizabeth AVENDAÑO CERRADA (2020). “Los Estudios Organizacionales a la luz de Los no lugares. Espacios del anonimato de Marc Augé”. Texto no publicado.
AGUIRRE BAZTÁN, Ángel (1997). “Etnografía de la empresa”. En: AGUIRRE BAZTÁN, Ángel (Ed). Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural. Alfaomega Grupo editor, México, pp. 329-336.
ALÍA MIRANDA, Francisco (2008). Técnicas de investigación para historiadores. Las fuentes de la Historia. Editorial síntesis, Madrid.
AUGÉ, Marc (2001). Los “no lugares”. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Gedisa Editorial, Barcelona (España).
BARBA ÁLVAREZ, Antonio (2013). Conferencia. “Administración, teoría de la organización y estudios organizacionales. Tres campos de conocimiento, tres identidades”. Gestión y estrategia, Número 44. Julio-diciembre, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, México, pp. 139-151.
BAUMAN, Zygmunt (2003). Modernidad Líquida. Fondo de Cultura Económica, México.
BELTRÁN GUERRERO, Luis (1994). “Historia y narcisismo socrático”. En: Ensayos y poesía. Biblioteca Ayacucho, Caracas, Número 192.
BLOCH, Marc (1982). Introducción a la Historia. Fondo de Cultura Económica. Argentina. Breviarios, 64.
BRAUDEL, Fernand (1974). La Historia y las Ciencias Sociales. Alianza Editorial. Madrid.
BROM, Juan (1982). Para comprender la Historia. Editorial Nuestro Tiempo, México.
__________ (1992). Esbozo de Historia Universal. Editorial Grijalbo, México.
CONCUERA DE M., Sonia (1997). Voces y silencios en la Historia. Siglos XIX y XX. Fondo de Cultura Económica, México.
FONTANA, Josep (1999). Historia: análisis del pasado y proyecto social. Editorial Crítica, Barcelona (España).
GONZALES-MIRANDA, Diego René (2014). “Los estudios organizacionales. Un campo de conocimiento comprensivo para el estudio de las Organizaciones”. Innovar, Volumen 24, Número 54. Octubre-diciembre, Medellín (Colombia), pp. 43-58.
GULDI, Jo y David ARMITAGE (2016). Manifiesto por la Historia. Alianza Editorial, Madrid.
LOMBARDI BOSCÁN, Ángel (1996). Introducción a la Historia. Talleres Gráficos de la Universidad del Zulia, Maracaibo.
MEDINA SALGADO, César (2007). “¿Qué son los estudios organizacionales?”. Revista Universidad EAFIT, Volumen 43, Número 148. Octubre-diciembre, Medellín (Colombia), pp. 9-24. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/215/21514802.pdf Consultado el 27 de junio de 2020; Hora: 5:49 a.m.
MONTAÑO HIROSE, Luis (2004). “El estudio de las organizaciones en México, una perspectiva social”. En: MONTAÑO HIROSE, Luis (Coordinador general). ALVARADO ALTAMIRANO, Sergio; BARBA ÁLVAREZ Antonio y Rigoberto SORÍA ROMO (Coordinadores). Los estudios organizacionales en México. Cambio, poder, conocimiento e identidad. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa/ Universidad de Occidente, México, pp. 9-40.
MORGAN, G. (1990). Imágenes de la organización. Ra-Ma Editorial, Madrid.
NAIME, Alexander (2004). “Los estudios organizacionales. Prolegómenos de un campo de conocimiento en América Latina.”. En: MONTAÑO HIROSE, Luis (Coordinador general). ALVARADO ALTAMIRANO, Sergio; BARBA ÁLVAREZ Antonio y Rigoberto SORÍA ROMO (Coordinadores). Los estudios organizacionales en México. Cambio, poder, conocimiento e identidad. Universidad Autónoma
Metropolitana, Unidad Iztapalapa / Universidad de Occidente, México, pp. 41-63.
NARANJO OTÁLVARO, M. J. (2016). “Estudios organizacionales y su posicionamiento en América Latina: acercamiento teórico-metodológico y desafíos latinoamericanos”. Summa Iuris, Volumen 4, Número 1. Enero-junio, Medellín (Colombia), pp. 74-91.
ORTEGA Y GASSET, José (1983). Meditaciones del Quijote. Ediciones Orbis, S.A., Barcelona (España).
PÁRAMO MORALES, Dagoberto (2018). “Editorial. Antropología organizacional”. Pensamiento y gestión. Revista de la Escuela de Negocios de la Universidad del Norte. Número 45. Junio-diciembre, Barranquilla (Colombia), pp. I-V. Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/1143 Consultado el 10 de julio de 2020; Hora: 5:11 a.m.
PÉREZ, Augusto y Maricela GUZMÁN (2015). “Los estudios organizacionales como programa de investigación”. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Número 53. Septiembre, Santiago de Chile, pp. 104- 123 Disponible en: https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/36716/38297 Consultado el 15 de agosto de 2020; Hora: 7:01 a.m.
RENDÓN COBIÁN, Marcela y Luis MONTAÑO HIROSE (2004). “Las aproximaciones organizacionales Caracterización, objeto y problemática”. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/26611504_Las_aproximaciones_organizacionales_Caracterizacion_objeto_y_problematica Consultado el 10 de mayo de 2020; Hora: 3:29 a.m.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2021 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano