Resumen
En principio, la relación Iglesia-Estado en Colombia es un tema que no terminó con la Constitución de 1991. Desde las consagraciones públicas del país hasta las jurisprudencias legales propias de la legislación influenciada por el concordato entre la Santa Sede y Colombia en 1887, siguen perviviendo en algunas normas y la moralidad social del sentido común colombiano.
Referencias
Abel, C. (1987). Política, Iglesia y partidos en Colombia:1886-1953. Universidad Nacional de Colombia.
Agamben, G. (2008). El reino y la gloria. Adriana Hidalgo Editora.
Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de Cultura Económica.
Bastian, J. P. (1999). Los nuevos partidos políticos confesionales evangélicos y su relación con el Estado en América Latina. Revista Estudios Sociológicos de El Colegio de México, 17(49), 153-173.
Bastian, J. (2005). Pentecostalismos latinoamericanos. Lógicas de mercado y transnacionalización religiosa. En A. Bidegain y J. Demera (Comps.), Globalización y diversidad religiosa en Colombia (pp. 323-341). Universidad Nacional de Colombia.
Beltrán, W. M. (2004). Evangelicalismo y el movimiento pentecostal en Colombia en el siglo XX. En A. Bidegain (Ed.), Historia del cristianismo en Colombia. Corrientes y diversidad (pp. 451-480). Taurus.
Beltrán, W. M. (2005). La diversificación del cristianismo en Bogotá. En A. Bidegain y J. Demera (Comps.), Globalización y diversidad religiosa en Colombia (pp. 257-291). Universidad Nacional de Colombia.
Berger, P. y Luckman, T. (1996). La construcción social de la realidad. Amorrortu.
Bidegain, A. M. (2004). Introducción. En Historia del cristianismo en Colombia. Corrientes y diversidad (pp. 9-22). Taurus.
Bidegain, A. M. (2005). Introducción. En A. Bidegain y J. Demera (Comps.), Globalización y diversidad religiosa en Colombia (pp. 13-27). Universidad Nacional de Colombia.
Burgos, M. (2015). La influencia de las prácticas y creencias religiosas de la Misión Carismática Internacional de Bogotá en el proceso de toma de decisiones electorales de sus feligreses (2010-2014) (Tesis de pregrado). Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.
Castiblanco, A. (2016) Lectores y cultura popular: el almanaque pintoresco de Bristol y otros almanaques del siglo XX y principios del XXI. Revista de Estudios Colombianos, (48), 61 -72
Castiblanco, A. (2019). Ciudad y cine: un lenguaje cultural que consolida ficciones, memorias y realidades urbanas en el tiempo. Esfera, (9), 117-120
Cosoy, N. (2016). ¿Por qué Santos madrugó a reunirse con los 14 pastores cristianos después del triunfo del No? Las2orillas. https://www.las2orillas.co/por-que-santos-madrugo-areunirse-con-los-14-pastores-cristianos-despues-del-triunfo-del-no/
Chiluwa, I. (2012). Online Religion in Nigeria: The Internet Church and Cyber Miracles. Journal of Asian and African Studies, 47(6), 734-749. https://doi.org/10.1177/0021909611430935
Díaz, A. (2003). Una discreta diferenciación entre la política y lo político y su incidencia sobre la educación en cuanto a la socialización política. Reflexión Política, (5). https://www.redalyc.org/pdf/110/11000904.pdf
Duque, J. (2010). Las comunidades religiosas protestantes y su tránsito hacia lo políticoelectoral en Colombia, 1990-2007. Revista Mexicana de Sociología, 72(1), 73-111.
Freston, P. (2004). Evangelicals and politics in Asia, Afica and Latin America. Cambridge University Press.
Freston, P. (2008). Evangelical Christianity and Democracy in Latin America. Oxford University Press.
García, M. (1981). Mito y actitud mítica en el campo política. http://www.urru.org/papers/anteriores_varios/El_Mito_Garcia_Pelayo.pdf
Gómez, E. (2016). Curiosidades y más que curiosidades de la Regeneración. Revista Credencial. http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/curiosidades-ymas-que-curiosidades-de-la-regeneracion-0
Habermas, J. (2005). La religión en la esfera pública. En Entre naturalismo y religión (pp. 121-158). Paidós.
Habermas, J. (2015). Política y religión. En Mundo de la vida, política y religión (pp. 205-278). Trotta.
Hjarvard, S. (2013). The mediatization of culture and society (1.a ed., Vol. 1-1). Routledge.
Instituto Centroamericano de Estudios Políticos (INCEP). (1989). Partidos demócratas cristianos de Centroamérica. Plataformas programáticas 1989. INCEP.
Jones, D. y Cunial, S. (2012). Derrota parlamentaria y reposicionamiento político de actores religiosos: El rechazo de la federación Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) a la ley de matrimonio igualitario. Sociedad y Religión, 22(37), 85-122.
Kress, G., Leite-García R. y Van Leeuwen T. (2001). Semiótica discursiva. En T. Van Dijk (Comp.), El discurso como estructura y proceso (pp. 373-416). Gedisa.
Langebaek, C. (2019). Los muiscas. La historia milenaria de un pueblo chibcha. Debate.
Lesmes, M. (2011). El poder del discurso religioso en la guerra de los supremos. Revista Latinoamericana de Ensayo Crítica. http://critica.cl/historia/el-poder-del-discursoreligioso-en-la-guerra-de-los-supremos-colombia-1837-1842
Levine, D. (2006). Religión y política en América Latina. La nueva cara pública de la religión. Sociedad y Religión, 18(26), 7-29.
Manghi, D. (2013). Representación y comunicación del conocimiento en la Educación Media: análisis multimodal del discurso de materiales utilizados para la enseñanza escolar de la historia y de la biología. Onomázein, (27), 35-52.
Misión Colombia. (1988). Historia de Bogotá (Tomo II). Villegas Editores.
Montero, P. (2012). Controversias religiosas e esfera pública: Repensando as religiões como discurso. Religião & Sociedade, 32(1), 167-183.
Moreno, P. (2004). Protestantismo histórico en Colombia. En A. Bidegain (Ed.), Historia del cristianismo en Colombia. Corrientes y diversidad (pp. 421-449). Taurus.
Moreno, P. (2015). Participación política e incidencia pública de las iglesias no católicas en Colombia 1990-2010. http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/8421
Munévar, J. (2005). La libertad religiosa en Colombia. Orígenes y consecuencias. En A. Bidegain y J. Demera (Comps.), Globalización y diversidad religiosa en Colombia (pp. 247-256). Universidad Nacional de Colombia.
Ortega, B. (2012). Lo imposible es real: apuntes en torno a la participación del MIRA en el campo político colombiano. En C. Parker (Ed.), Religión, política y cultura en
América Latina. Nuevas miradas (pp. 147-165). Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile.
Parker, C. (2012). Religión, cultura y política en América Latina: Nuevos enfoques. Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile.
Regiani, H. y Borelli, V. (2017). Memetizing and mediatizing: Memes as an evangelical discursive strategy. ESSACHESS - Journal for Communication Studies, 10(2), 9-31.
Rodríguez, J. (2004). Primeros intentos del establecimiento del protestantismo en Colombia. En A. Bidegain (Ed.), Historia del cristianismo en Colombia. Corrientes y diversidad (pp. 287-320). Taurus.
Santamaría, J. (2013). Religión y política en Colombia: la transformación de líderes religiosos en líderes políticos después de la Constitución de 1991 (Tesis de maestría). Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.
Semana. (2016). Cristianos: La otra silla de la negociación. https://www.semana.com/nacion/articulo/cristianismo-se-suma-a-la-nueva-mesa-de-negociacion-de-losacuerdos-de-paz-con-las-FARC/498457/
Semana. (2016). Triunfo del No: l poder de los cristianos. https://www.semana.com/nacion/articulo/cristianos-evangelicos-inclinaron-la-balanza-con-su-no-en-elplebiscito/498230
Toledo, D. y Castañeda, M. (2018). Dios En el micrófono: radio cultural vida en Ocosingo, Chiapas. Revista Cultura y Religión, 12(1), 115-132.
Urrego, M. (1998). Mitos fundacionales, reforma política y nación en Colombia. Nómadas, (41), 10-18.
Urrego, M. (1997). Sexualidad, matrimonio y familia en Bogotá 1880- 1930. Ariel. Van
Dijk T. (2009). Discurso y poder. Gedisa.
Vital, C. y Leite, P. (2013). Religião e política: Uma análise da atuação de parlamentares evangélicos sobre direitos das mulheres e de LGBTs no Brasil. Fundação Heinrich Böll.
Zecchetto, V. (2002). La danza de los signos. Nociones de semiótica general. Ediciones ABYA-YALA.
Zuleta, R. (2013). Territorio y catolicismo en Colombia: Antioquia (siglos XVII – XX). Universidad Nacional de Colombia.
Zyan, J. (2016). Figuras retóricas de la imagen y del discurso. https://jadedzyan.wordpress.com/2016/05/10/figuras-retoricas-de-la-imagen/
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2021 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano