Resumen
El proyecto buscó establecer los mecanismos que propenden por la investigación científica o productiva en la Educación Virtual a Distancia (EVAD). Participaron en el estudio 128 estudiantes de las especializaciones en educación, de la Escuela Ciencias de la Educación, ECEDU, de la UNAD, se aplicó la estrategia aprender haciendo propiciando la articulación de los cursos de investigación formativa en posgrado: seminario de investigación y trabajo de grado. Transformando la dinámica tradicional de la investigación formativa, se organizaron sistemáticamente 43 rutas de investigación y 55 proyectos. Las categorías de análisis de las mismas y su articulación con las líneas de investigación se seleccionaron por método inductivo. Finalmente, los resultados fortalecen las líneas y grupos de investigación de la Escuela, y se posibilita la implementación de estrategias propias del proceso investigativo como la argumentación, la validación y la construcción colectiva de conocimiento que confirman la eficiencia de la metodología planteada.
Referencias
Gamboa, M. y García, Y. (2012). Aprender haciendo en investigación como estrategia de aprendizaje. Revista de investigaciones UNAD educación a distancia y equidad. 11(2), 77-93. Recuperado de: http://ur1.ca/no9ck
Restrepo, B. (2003). Conceptos y aplicaciones de la investigación formativa, y criterios para evaluar la investigación científica en sentido estricto. Documento del CNA. Recuperado de: http://www.cna.gov.co/1741/articles-186502_doc_academico5.pdf.
Restrepo, B. (2003). Investigación formativa e investigación productiva de conocimiento en la universidad. Revista Nómadas. Universidad Central. 18, 195-202. Recuperado de: http://ur1.ca/no9dn

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2018 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano