Resumen
Se expone en el artículo una revisión bibliográfica alrededor del tema de la epistemología de la innovación social basada en conocimiento, desde una perspectiva disciplinar y con base en material proveniente de la gnoseología, epistemología, sociología del conocimiento, gestión del capital intelectual, gestión del conocimiento y apropiación social del conocimiento en redes. Inicialmente se hace un acercamiento al concepto de innovación social basada en conocimiento y se explica el enfoque disciplinar que se usó para construir la propuesta epistemológica del artículo, así como la metodología de revisión bibliográfica que se utilizó. Avanzando en la discusión, se hace un acercamiento a la bibliografía sobre la relación entre epistemología y antropología, luego se pasa a trabajar la relación epistemológica entre innovación social (IS), educación superior y cambio social, se continúa con las implicaciones epistemológicas de la producción de ciencia en un mundo globalizado y en red, y se culmina con la relación epistemológica de la gestión del conocimiento y el capital intelectual con la innovación social.
Referencias
Abreu, J. (2011). Innovación Social: concepto y etapas. Daena: International Journal of Good Conscience, 6(2), 134-148. Recuperado de: http://www.spentamexico.org/v6-n2/6(2)134-148.pdf
Aguilar, D. y Said, E. (2010). Identidad y subjetividad en las redes sociales virtuales: caso de Facebook. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, (12), 190-207. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/1145/4683
Aguilera, S. y Díaz M. (2011). El capital intelectual en la gestión del conocimiento de las Universidades. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3(24). Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/ced/24/ccc.htm
Aja Quiroga, L. (2002) Gestión de información, gestión del conocimiento y gestión de la calidad en las organizaciones. Acimed, 10(5), 7-8. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352002000500004&script=sci_arttext
Albornoz, M. (2009). Indicadores de innovación: las dificultades de un concepto en evolución. Revista CTS, 13(5), 9-25. Recuperado de: http://www.revistacts.net/files/Volumen%205%20-%20n%C3%BAmero%2013/Albornoz.pdf
Albornoz, M., Estébanez, M. y Alfaraz, C. (2005). Alcances y limitaciones de la noción de impacto social de la ciencia y la tecnología. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 2(4), 73-95. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-00132005000100005&script=sci_arttext
Aldana, E., Chaparro, L., García, G., Gutiérrez, R., Llinás, R., Palacios, M.,…Vasco, C. (1996). Misión ciencia, educación y desarrollo. Colombia: Al filo de la oportunidad. Tomo 1. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo.
Alonso, A. (enero-julio, 2013). Ética en la innovación y el movimiento Open. ISEGORIA, Revista de Filosofía Moral y Política (48), 95-110. Recuperado de: http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/812/811
Arias, J. y Aristizábal, C. (2011). Transferencia de conocimiento orientada a la innovación social en la relación ciencia-tecnología y sociedad. Pensamiento y Gestión, (31), 139-166. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/3664/2379
Arras, A., López, J. y Fierro, L. (2015). Conocimiento y redes, activos significativos para el desarrollo de las microempresas rurales. Revista Internacional de Gestión e Investigación de Negocios, 4(3), 782-800. Recuperado de: http://www.altec2013.org/programme_pdf/438.pdf
Barragán, A. (2009), Aproximación a una taxonomía de modelos de gestión del conocimiento. Intangible Capital, 5(1), 65-101. Recuperado de: http://www.researchgate.net/publication/28255396_Aproximacin_a_una_taxonoma_de_modelos_de_gestin_del_conocimiento”
Bautzer, D. (2010). La Gestión del capital intelectual y su impacto en las organizaciones de educación superior. Revista Innovación Educativa, 10(51), 15-21. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179421038002
Bernal, C. (2010). Fundamentos epistemológicos de la investigación científica y de las ciencias sociales. Metodología de la investigación. (3ª ed.). Colombia: Pearson.
Bervian, P. (1990). Los niveles de conocimiento. México: Ed. McGraw-Hill.
Boisier, S. (2001). Sociedad del conocimiento, conocimiento social y gestión territorial. Revista Internacional de Desenvolvimiento, 2(3), 9-28. Recuperado de: http://www3.ucdb.br/mestrados/RevistaInteracoes/n3_sergio_boisier.pdf.
Blanche, R. (1973). La Epistemología (pp. 17-72). Barcelona: oikos-Tau. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/53585526/La-Epistemologia-R-Blanche#download
Bontis, N. (2004). National intellectual capital index, a united nations initiative for the arab region. Journal of Intellectual Capital, 5(1), 13-39. Recuperado de: http://www.nickbontis.com/ic/publications/JICBontisUN.pdf
Bueno, E. y Murcia, C. (2008). Génesis, concepto y aplicación del capital intelectual. Cuadernos de conocimiento, (7). 1-4. Madrid, España: Confederación Española de Directivos y Ejecutivos – CEDE. Recuperado de: http://www.directivoscede.com/sites/default/files/document/conocimiento/01-08-2013/19cuaderno0000005395.pdf
Bueno, E., Del Real, H., Fernández, P., Longo, M., Merino, C., Murcia, C. y Salmador, M. (2011). Modelo Intellectus de medición, gestión e información del capital intelectual (Nueva versión actualizada). (9/10). Documentos intellectus. Madrid, España: Universidad Autónoma de Madrid.
Bueno, E. (2012). El intelectual como sistema generador de emprendimiento e innovación. Revista Economía Industrial (388), 15-22. Recuperado de: http://www.minetur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/388/Eduardo%20Bueno.pdf
Cajaiba, G. (2013), Social innovation: moving the field forward. A conceptual framework. Technological Forecasting & Social Change (82), 42–51. Recuperado de: http://www.prpg.ufla.br/admpublica/wp-content/uploads/2014/02/artigo_6.pdf
Campos, F. (2008). Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales. Revista Latina de Comunicación Social (63), 287-293. Recuperado de: http://www.revistalatinacs.org/_2008/23_34_Santiago/Francisco_Campos.html
Casas, M. y Stojanovic, L. (2013). Innovación en la universidad iberoamericana. Revista de la Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 10(1), 61-74. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78025711005
Chang, W. y Hsieh, J. (2011). Intellectual Capital and Value Creation- Is Innovation Capital a Missing Link? International Journal of Business and Management, 6(2), 3-12. Recuperado de: http://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:KGLcuzIz78oJ:scholar.google.com/+Intellectual+Capital+and+Value+Creation-+Is+Innovation+Capital+a+Missing+Link%3F&hl=es&as_sdt=0,5
Chaparro, F. (2001). Conocimiento, aprendizaje y capital social como motor de desarrollo. Revista IBICT, 30(1), 19-31 Recuperado de: http://revista.ibict.br/cienciadainformacao/index.php/ciinf/article/view/219/194
De Arteche, M., Santucci, M. y Welsh, S. (2013). Redes y clusters para la innovación y la transferencia del conocimiento. Impacto en el crecimiento regional en Argentina. Estudios Gerenciales, 29(127), 127-138. Recuperado de: http://search.proquest.com/docview/1497176344?accountid=48797
Díaz, D. (mayo-junio 2005) Toma de decisiones: el imperativo diario de la vida en la organización moderna. Acimed, 13(3). Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352005000300010&lng=es&nrm=iso
Duart, J. (2009). Calidad y uso de las TIC en la universidad. Revista de Universidad del Conocimiento RUSC, 6(2), 1-2. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/780/78012947001.pdf
Dwyer, T. (2004). Tecnologías de información y comunicación: Sus impactos sobre la pedagogía, la investigación y los paradigmas en las ciencias sociales. Investigaciones sociales, 8(12), 325-335. Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_sociales/n12_2004/a15.pdf
Echeverría, J. (2008). Transferencia de conocimiento entre comunidades científicas. Revista ARBOR Ciencia, pensamiento y cultura, 184(731), 539-548. Recuperado de: http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/viewFile/203/203
Echeverría, J. (julio-agosto, 2008). El manual de Oslo y la innovación social. Revista ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 184(732), 609-618. Recuperado de: http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/210/211
Esteve, F. (2009). Bolonia y las TIC: de la docencia 1.0 al aprendizaje 2.0. La Cuestión Universitaria (5), 59-68. Recuperado de: http://www.anobium.es/docs/gc_fichas/doc/LRSPFDzlbc.pdf
Finquelievich, S. (2007). Innovación, tecnología y prácticas sociales en las ciudades: hacia los laboratorios vivientes. Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad, 3(9). Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-00132007000200009
Fonseca, S., Fúquene, A., Bello, P., Girlado, E., Otálora, I., y Castellano, O. (2013). Plan Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca. Construyendo calidad de vida con conocimiento. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Gaete, J. y Vásquez, J. (2008). Conocimiento y estructura en la investigación académica: una aproximación desde el análisis de redes sociales. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, 14(5). Recuperado de: http://revistes.uab.cat/redes/article/view/121/131
García Palacios, E., González Galbarte, J., López Cerezo, J., Luján, J., Martín Gordillo, M., Osorio, C. y Valdés C. (2001). Ciencia, Tecnología y Sociedad: una aproximación conceptual. Cuadernos de Iberoamérica. Madrid, España: Organización de Estados Iberoamericanos.
Gaviria, M., Mejía, A. y Henao, D. (2007) Gestión del conocimiento en los grupos de investigación de excelencia de la Universidad de Antioquia. Revista Interamericana de Bibliotecología, 30(2), 137-163. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-09762007000200007&lng=en&nrm=iso
Geels, F. (2004). From sectoral systems of innovation to socio-technical systems Insights about dynamics and change from sociology and institutional theory, Research Policy (33), 897–920. Recuperado de: http://is.muni.cz/el/1423/jaro2013/HEN621/um/S5_-_Geels_2004_STS_-_Sociology_and_Institutional_theory.pdf
Gómez, M., Roses, S. y Farías, P. (2012). El uso académico de las redes sociales en universitarios. Revista Comunicar, 19(38), 131-138. Recuperado de: http://www.revistacomunicar.com/indice/articulo.php?numero=38-2012-16
González, A., Joaquí, Caroll Z. y Collazos, C. (2009). Karagabi kmmodel: Modelo de referencia para la introducción de iniciativas de gestión del conocimiento en organizaciones basadas en conocimiento. Ingeniare Revista Chilena de Ingeniería, 17(2), 223-235. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77211359011
González, T. (2009). El modelo de triple hélice de relaciones universidad, industria y gobierno. Revista ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 738(185), 739-755. Recuperado de: http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/327/328
Habermas, J. (1968). Conocimiento e interés. Madrid, España: Taurus.
Ianni, O. (1999). La era del globalismo. México: Siglo XXI.
ICA2, Uniminuto. (2012). Marco General de la estrategia del PCIS. Parque Científico de Innovación Social. Bogotá: Uniminuto.
Inmaculada, G., González, R. y Silva, R. (2003). Redes e innovación socio-institucional en sistemas productivos locales. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles (36), 103-115. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=765886
Juliao, C. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá, Colombia: Uniminuto.
Isaza, G. (2006). Perspectivas para el análisis de la innovación: un recorrido por la Teoría. Cuadernos de Administración, 19(31). 243-273. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/cadm/v19n31/v19n31a10.pdf
Jaramillo, L. (2003). ¿Qué es epistemología? Mi mirar epistemológico y el progreso de la ciencia. Revista Cinta Moebio (18), 174-178. Recuperado de: http://www.revistaderechoambiental.uchile.cl/index.php/CDM/article/viewFile/26135/27433
Jiménez, L. (2005). Modelización sistémica de la innovación y del aprendizaje tecnológico. INNOVAR Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 15(25), 81-89. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81802506
Johansson, U. y Woodill, J. (2009). Towards an epistemological merger of design thinking, strategy and innovation. Acta 8th European Academy Of Design Conference, (pp. 1-5). Recuperado de: http://www.designfakulteten.kth.se/sites/default/files/1.44194TOWARDS_AN_EPISTEMOLOGICAL_MERGER_OF_DESIGN_THINKING_STRATEGY_AND_INNOVATION_JW.pdf
Khalique, M, Nassir, J. y Bin, A. (2011). Intellectual capital and its major components. International Journal of Current Research, 3(6), 342-347. Recuperado de: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1892844
King, W. (2009). Knowledge Management and Organizational Learning. Annals of Information Systems 4, 1-13. Recuperado de: http://www.uky.edu/~gmswan3/575/KM_and_OL.pdf
Klein, J. (2005). Iniciativa local y desarrollo: Respuesta social a la globalización neoliberal. Revista EURE, 31(94). Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612005009400002&lng=en&nrm=iso&tlng=en
Krüger, K, (2006). El concepto de Sociedad de Conocimiento. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 11(683). Recuperado de: http://app.ute.edu.ec/content/3288-14-14-1-18-4/Concepto%20sociedad%20del%20conocimiento.pdf
Lee, C. (2012). El capital intelectual y las redes de conocimiento. INNOTEC GESTION Revista del laboratorio tecnológico del Uruguay, (4), 22-29. Recuperado de: http://ojs.latu.org.uy/index.php/INNOTEC-Gestion/article/view/192/pdf
Lee, M, and Westley, F. (2011). Surmountable Chasms: Networks and Social Innovation for Resilient Systems. Ecology and society, 16(1), 5. Recuperado de: http://www.ecologyandsociety.org/vol16/iss1/art5/
Levy, P. (2004). L’Intelligence collective. Pour une anthropologie du cyberespace, [Inteligencia colectiva. Por una antropología del ciberespacio]. Essais, Francia: La Découverte.
Leydesdorff, L y Girma, Z. (2010). The Triple Helix Perspective of Innovation System. Technology Analysis & Strategic Management, 22(7), 1-26. Recuperado de: http://www.leydesdorff.net/tasm2010/th_nis.pdf
López, G. (2006). Perspectivas para el análisis de la innovación: un recorrido por la teoría. Cuadernos de Administración, 19(31), 243-273. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20503110
Lorentzen, A. (2009). Las redes de conocimiento en el espacio: Reflexiones de una geógrafa sobre la literatura de los sistemas regionales de innovación. Ekonomiaz, (70), 170-183. Recuperado de: http://vbn.aau.dk/files/19570535/downloadLorentzen.es.pdf?origin=publication_detail
Martínez, C. (2004) Gestión y creación de conocimiento. INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales, (23), 13-23. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v14n23/v14n23a01.pdf
Martínez, A. (2003). Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación en la Sociedad del Conocimiento: a ambos lados de las «divisorias del aprendizaje». ISEGORÍA, (28), 159-170. Recuperado de: http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/viewFile/511/511
Martínez, R. (2011). Políticas públicas e innovación social. Marcos conceptuales y efectos en la formulación de las políticas. (Tesis de Maestría) UAB, Barcelona, España. Recuperado de: http://leyseca.net/PDFs/TFM_Social_Innovation_rubenmartinez_.pdf
Méndez, E. (2014). Formulación de indicadores de innovación social. Bogotá, Colombia: Parque Científico de Innovación Social – Uniminuto.
Milanés, Y., Pérez Y., Peralta M. y Ruiz M., (2008). Los estudios de evaluación de la ciencia: aproximación teórico-métrica. Acimed, 18(6). Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352008001200004&lng=es&nrm=iso
Morales, A. (2009). Innovación social; un ámbito de interés para los servicios sociales. Documento marco del Seminario sobre innovación social en el ámbito de los servicios. Fundación EDE, (pp. 151-178). Recuperado de: http://www. fundacionede.org/innovacion/docs/contenidos_innovacion/Innovacion-Social-Servicios-Sociales.pdf
Moreno, M. (2005), Redes de conocimiento en la educación a distancia. Apertura, Revista de Innovación Educativa, 5(1), 6-23. Recuperado de: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura4/article/view/238/253
Mosquera, L. (2011). Gestión del capital intelectual de las instituciones de educación superior, Caso Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales. (Tesis de Maestría) Recuperada de: http://oatd.org/oatd/record?record=oai%3Awww.bdigital.unal.edu.co%3A4726
Moulaert, F. Van Dyck, B. (2013), Framing social innovation research: a Sociology of Knowledge (SoK) Perspective. International handbook on social innovation, (3), 1-13. Recuperado de: https://lirias.kuleuven.be/bitstream/123456789/399177/2/Moulaert_VanDyck2013_SOK+perspective.pdf
Nieves, Y. y León, M. (2001). La gestión del conocimiento: una nueva perspectiva en la gerencia de las organizaciones. Acimed, 9(2), 121-126. Recuperado de: http://cielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352001000200004
Nuchera, A., León, G (2006). La importancia del conocimiento científico y tecnológico en el proceso innovador. Revista Madrid, (39). Recuperado de: http://www.madrimasd.org/revista/revista39/tribuna/tribuna1.asp
Octavio, I. (1999). La era del globalismo. México D.F., México: Siglo Veintiuno Editores.
Olivari, L. B. (2002). Una experiencia de utilización de «la red» para crear y fortalecer «otras redes». Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 5(2), 133-147. Recuperado de: http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/1126/1039
Ortega, P., Ramírez, M., Torres, J., López, A., Yacapantli, C., Suárez, L. y Ruíz, B. (2007). Modelo de Innovación educativa. Un marco para la formación y el desarrollo de una cultura de la innovación. Revista RIED, 1(10), 145-173. Recuperado de: http://www.biblioteca.org.ar/libros/142346.pdf
Osorio, M. (2010). El capital intelectual en la gestión del conocimiento. Acimed, 11(6). Recuperado de http://eprints.rclis.org/5038/1/capital.pdf
Osorio, C. (2002). La educación científica y tecnológica desde el enfoque en ciencia, tecnología y sociedad. Aproximaciones y experiencias para la educación secundaria. Revista Iberoamericana de Educación, (28), 61-81. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=256034
Pérez, A. (2004). Gestión del conocimiento en la universidad. Documento del IV Encuentro Nacional y I Latinoamericano: “La universidad como objeto de investigación”. Recuperado de: http://inter27.unsl.edu.ar/rapes/download.php?id=414
Pérez, Y. y Castañeda, M. (2009). Redes de conocimiento. Ciencias de la Información, 40(1), 1-20. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1814/181421573001.pdf
Piñero, M., Carrillo, A., García, B. (2007). Premisas estratégicas para la gestión de la virtualidad de la enseñanza en las instituciones de educación superior. Apertura, Revista de Innovación Educativa, 7(7) 8-20. Recuperado de: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura4/article/view/89/101
Prada, E. (2005). Las redes de conocimiento y las organizaciones. Revista Bibliotecas y Tecnologías de la Información, 2(4), 16-25. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://eprints.rclis.org/9127/1/redes_de_conocimiento.pdf
Quintero, J., Marentes, J. y Blanco, F. (2012). Organizaciones, niveles y territorio en la perspectiva de un modelo de gestión de los sistemas regionales de ciencia, tecnología e innovación. Documento de II Annual Conference Proceedings, 1-15.
Quintero, L. (2010). Aportes teóricos para el estudio de un sistema de innovación. Revista Innovar Journal, 20(38), 57-76. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/818/81819024006.pdf
Ramírez, H. y Pomar, S. (2013). Redes de cooperación de conocimiento para apoyo a las pequeñas y medianas empresas mexicanas. Global Conference on Business and Finance Proceedings, 8(2) 1742-1750. Recuperado de: http://www.theibfr.com/ARCHIVE/ISSN-1941-9589-V8-N2-2013.pdf
Rivero, D., Vega, V. y Balague, J. (2005). La medición del capital intelectual en las universidades. Un modelo para potenciar su aportación a la sociedad. Revista Capital Humano, (185), 30-36. Recuperado de: http://pdfs.wke.es/2/4/6/6/pd0000012466.pdf
Rodríguez, R. y Ochoa, M. (2008). La cultura organizacional en el enfoque transdisciplinar de la gestión tecnológica ambiental. Acimed, 18(2). Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352008000800003&lng=es&nrm=iso
Rojas, Y. (2006). De la gestión de información a la gestión del conocimiento. Acimed, 14(1). Recuperado de: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_1_06/aci02106.htm
Rojas, A. (2012). La formación de los ciudadanos para el empoderamiento de la acción social. Revista Educere, Investigación Arbitrada, 16(55), 385-394. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/36833/1/articulo17.pdf
Royero, J. (2006). Las Redes de I+D como estrategia de uso de la TIC en las universidades de América Latina. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 3(2), 1-15. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2236253
Sánchez, M. (2005). Breve inventario de los modelos para la gestión del conocimiento en las organizaciones. Acimed, 13(6). Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352005000600006
Sandoval-Almazan, R., y Díaz, M. (2012). Un análisis exploratorio del uso de las redes sociales en internet como herramienta para la gestión del conocimiento. Revista Electrónica De Sistemas De Informaçao, 11(1), 1-25. Recuperado de: http://189.16.45.2/ojs/index.php/reinfo/article/view/1018/pdf_1
Sanz, D. y Crissien, T. (2012). Gerencia del capital intelectual. Revista Dimensión Empresarial, 10(2), 70-75. Recuperado de: http://ojs.uac.edu.co/index.php/dimension-empresarial/article/viewFile/210/194
Sañudo, L. (2012). El Papel de las Redes Profesionales de Investigación en un Mundo Global. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(3), 136-143. Recuperado de: http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol10num3/art9.pdf
Siemens, G. (2010). Conociendo el conocimiento. Recuperado de: https://app.box.com/shared/31mg21z77d
Sierra, L. (2010). Comunicación y Poder: El poder de las redes y las redes del poder en el entorno tecnológico de la comunicación. Revista Signo y Pensamiento, 29(57), 558-561. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/signo/v29n57/v29n57a39.pdf
Silvio, J. (1992). XXX. Educación Superior y Sociedad 3(2), 7-22. Recuperado de: http://ess.iesalc.unesco.org.ve/index.php/ess/article/viewFile/194/156
Tello, J. y Aguaded, J. (2009). Desarrollo profesional docente ante los nuevos retos de las tecnologías de la información y comunicación en los centros docentes educativos, Pixel-Bit, Revista de Medios y educación (34), 31-47. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/6286/Desarrollo_profesional_docente.pdf?sequence=2
Thomas, H. (2013). Los estudios sociales de la Tecnología-Revista Actos, actores y artefactos. Iconos, Revista de Ciencias Sociales, (37), 35-53. Recuperado de: http://revistas.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/417
Torrent, J. (2009). Conocimiento, redes y actividad económica: un análisis de los efectos de red en la economía del conocimiento. Revista Sobre la Sociedad del Conocimiento (8), 1-23. Recuperado de: http://www.uoc.edu/uocpapers/8/dt/esp/torrent.pdf
Uniminuto. (2011). Parque Científico de Innovación Social Minuto de Dios. Propuesta presentada al Departamento Administrativo de Ciencias, Tecnología e Innovación - COLCIENCIAS. VERSIÓN FINAL. Bogotá: Autor.
Uniminuto. (2015). Parque Científico de Innovación Social. Organización Minuto de Dios. Fortaleciendo comunidades a través de la innovación social. Visita de Acreditación Institucional. Presentación diapositivas a pares de acreditación institucional Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Colombia: Gerencia PCIS.
Valdez, L., Rascón, J., Ramos, E. y Huerta J. (2012). Redes Sociales, una estrategia corporativa para las PYMES de la región de Guaymas. Revista FAEDPYME, 1(1), 62-74. Recuperado de: http://repositorio.bib.upct.es/dspace/handle/10317/4292
Vidal, M. y Arana, A. (2012) Gestión de la información y el conocimiento. Educación Médica Superior, 26(3), 474-484. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000300013&lng=es&nrm=iso
Vidal, C., González, J., Fortuño, M., Gisbert. M. (2011). Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios. Revista de Universidad del Conocimiento RUSC, 8(1), 171-185. Recuperado de: http://rusc.uoc.edu/index.php/rusc/article/viewFile/v8n1-espuny-gonzalez-lleixa-gisbert/v8n1-espuny-gonzalez-lleixa-gisbert
Villanueva, A., Fernández, A. y Palomares, D. (2014). Propiedades relacionales de las redes de colaboración y generación de conocimiento científico: ¿Una cuestión de tamaño o equilibrio? Revista Española de Documentación Científica, 37(4), 1-13. Recuperado de: http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/871/1181
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2018 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano