Resumen
El presente proyecto tiene como objetivo describir el nivel de bienestar psicológico presente en los trabajadores colombianos. En lo metodológico, la investigación comprende un diseño empírico cuantitativo, de alcance descriptivo, no experimental, de corte transversal. Se utiliza la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (EBP) adaptada en versión española por Van Dierendonck (2004) con adaptación transcultural en Colombia por parte de (Ramos et al., 2020). En los resultados encontrados, se evidencia que un 33.6% de los encuestados se ubican en un nivel moderadamente alto de bienestar psicológico y un 24% se ubica en un nivel alto de bienestar manifestado en el desarrollo del potencial, el afrontamiento de las tensiones de la vida, y la capacidad de trabajar de manera efectiva. Como conclusión, la mayoría de los participantes se encuentran en un nivel medio/alto de bienestar psicológico, demostrando tener un desarrollo de las capacidades y crecimiento personal como base para un funcionamiento positivo. Es importante mencionar que invertir y priorizar en el bienestar psicológico de los colaboradores es una necesidad que cada vez toma mayor fuerza, porque aporta a la disminución de los índices de rotación al contar con colaboradores más eficientes, felices y comprometidos.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Gestión de la seguridad y la Salud en el Trabajo