Regulations Matrix Analysis to evaluation of working conditions from Persons with Disabilities

Versions

pdf (Spanish)

Keywords

Labor Conditions, Disability, Regulations, Evaluation Matrix

How to Cite

Martínez Álvarez, L., Ordóñez Hernández, C. A., & Gómez Ramírez, E. (2024). Nuevos desafíos Del Derecho, 4(1), 44-61. Regulations Matrix Analysis to evaluation of working conditions from Persons with Disabilities. https://doi.org/10.15765/wj0nff02

Abstract

In 2015, the Ministry of Labor published the Single Regulatory Decree of the Labor Sector with the provisions for the implementation of the Occupational Health and Safety Management System and in 2019 Resolution 0312 that defines the minimum limits to achieve it. The objective was designed a regulatory compliance matrix for companies that link people with disabilities and that are protected by the SG-SST. A specific normative documentary review was carried out for workers with disabilities. 308 current norms among decrees, laws, norms related to working conditions for people with disabilities with limitations for Colombian companies were analyzed. For the analysis, 3 guide tables were constructed and a compliance matrix was designed, made up of 9 sheets that allow companies to evaluate the working conditions of workers with disabilities and the conditions of the SG-SST. Companies that link PcD as workers must generate strategies that vary the inclusion of workers throughout the SG-SST

pdf (Spanish)

References

Blanco, C (2020) El recordatorio a la determinación del contenido esencial de los derechos fundamentales, atendiendo el escenario de la pandemia por el Covid-19 en el Estado colombiano, en Revista Novum Jus. Vol 15 Num 1. DOI: 10.14718/NovumJus.2021.15.1.2. p.p . 17-40

Decreto 019 de 2012. Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. 10 de enero de 2012. D.O. No.48308

Decreto 1507 de 2014. Por el cual se expide el Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional. 12 de agosto de 2014. D.O. No.49241

Decreto 1510 de 2013. Por el cual se reglamenta el sistema de compras y contratación pública. 17 de julio de 13.D.O. No 48854

Decreto 2177 de 1989. 21 de septiembre de 1989. Por el cual se desarrolla la ley 82 de 1988, aprobatoria del convenio número 159, suscrito con la organización internacional del trabajo, sobre readaptación profesional y el empleo de personas invalidas. 21 de septiembre de 1989. D.O. No.3899121

Decreto 884 de 2012. Por medio del cual se reglamenta la Ley 1221 de 2008 y se dictan otras disposiciones. 30 de abril de 2012. D.O. No.4841730

Decreto 917 de 1999. Manual Único para la Calificación de la Invalidez contenido en este decreto se aplica a todos los habitantes del territorio nacional, a los trabajadores de los sectores público, oficial, semioficial, en todos sus órdenes, y del sector privado en general, para determinar la pérdida de la capacidad laboral de cualquier origen, de conformidad con lo establecido por los artículos 38, siguientes y concordantes de la

Ley 100 de 1993, el 46 del Decreto-ley 1295 de 1994 y el 5o. de la Ley 361/97. 28 de mayo de 1999. D.O. No.43601

Decreto Único Reglamentario 1072 de 2015. Por el que se formulan y adoptan las políticas, planes generales, programas y proyectos para el trabajo, el respeto por los derechos fundamentales, las garantías de los trabajadores, el fortalecimiento, promoción y protección de las actividades de la economía solidaria y el trabajo decente, a través un sistema efectivo de vigilancia, información, registro, inspección y control; así como del entendimiento y diálogo social para el buen desarrollo de las relaciones laborales. 26 de mayo de 2015. D.O. No.49523

Echeverry Botero, David (2021). La Constitucionalización del Derecho Privado. Revista Nuevos Desafíos del Derecho Privado. Vol. 1 Núm. 1 (2021).

Feria Galbán, K. (2020). La seguridad y la salud en el trabajo. Una aproximación a través del Derecho penal cubano. Revista IUSTA, 52, 15¬50. doi: https://doi.org/10.15332/25005286.5481

Fernández Muñoz, M. L. (2021). La ampliación del concepto tradicional de wrongful conceptionen el campo de la responsabilidad médica en Colombia. Revista IUSTA, (54). https://doi.org/10.15332/25005286.6550

García, J., Correa, A., Ramírez, L. J., & Castaño, C. E. (2009). Modelo de gestión financiera integral para MIPYMES en Colombia. Contaduría Universidad de Antioquia, (55), 187-201.

Ley 1221 de 2008. Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. 16 de julio de 2008. D.O. No.4705216

Ley 1429 de 2010. Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Empleo. 29 de diciembre de 2010. D.O. No.4793729

Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. 11 de Julio de 2012. D.O. No.48488

Ley 82 de 1993. 23 de diciembre de 1993. Por medio de la cual se aprueba el Convenio 159 sobre la readaptación profesional y el empleo de personas inválidas, adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo en su 69a. reunión, Ginebra, 1983. 23 de diciembre de 1993. D.O. No.3862623

Maldonado G (2017). La afiliación fraudulenta en el sistema de seguridad social integral colombiano en Revista Via inveniendi et Iudicandi, Vol. 12, N.° 2 / julio-diciembre 2017 / pp. 73-99. DOI: http://dx.doi. org/10.15332/s1909-0528.2017.0002.03

Ministerio de Salud. (2019). Normograma de Discapacidad para la República de Colombia.

Ministerio del Trabajo. (2014). Plan Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo / 2013 – 2021.

Ministerio del Trabajo. (2015). Guía Técnica de Implementación para MiPyMes.

Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. 13 de febrero de 2019. D.O. No. 50872

Resolución 1726 de 2014. Por la cual se adopta la Política Institucional para Atención de las Personas con discapacidad. 23 de septiembre de 2014. D.O. No. 2396

Tique Legro, D. C. y Barón Moreno, C. L. (2020). Garantías judiciales de la infancia en la prestación defectuosa de los servicios médicos. Revista IUSTA, 53, 137-160. doi: https://doi.org/10.15332/25005286.6274

Vargas Y, Bracchi C (2016). La mujer latinoamericana dentro del contexto de los Derechos Humanos: énfasis desde la perspectiva del derecho al trabajo en Revista IUSTA, N.º 44 (1)

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2024 Nuevos desafíos del Derecho

Downloads

Download data is not yet available.