Estudio exploratorio para el desarrollo de un modelo de negocios circulares en torno al uso de residuos textiles para la creación de productos
PDF

Palabras clave

Economía circular
residuos textiles
moda
modelo de negocio

Cómo citar

Naranjo Gómez, M. P. (2024). Prototypo, 8(1), 22-35. Estudio exploratorio para el desarrollo de un modelo de negocios circulares en torno al uso de residuos textiles para la creación de productos. https://doi.org/10.15765/h51sfy16

Resumen

Día a día la industria textil dispone en el mercado una gran cantidad tanto de telas como prendas de vestir, muchas de las cuales terminan en los vertederos, por lo que los recursos detrás de su producción pierden valor. La falta de aprovecha - miento de estos residuos representa una oportunidad al utilizar estas telas y productos como insumos para la elaboración de nuevos productos, prolongando así su vida útil o, incluso, otorgándoles un segundo uso. Asimismo, el desarrollo de estos productos por medio de un proceso colaborativo ya sea a nivel de diseñadores y/o entre los eslabones de la cadena, permitiría la vinculación entre los diseñadores y el producto. El objetivo de este working paper es verificar y comprobar la pertinencia, la innovación y la originalidad de este proyecto a través de la revisión de artículos científicos y de un cuestionario dirigido a personas del sector.

PDF

Referencias

Acosta Argote, C. (27 de Junio de 2023). Las empresas textileras

movieron$14,34 billones en 2022, un aporte al PIB de

,4%. Obtenido de La República: https://www.larepublica.

co/especiales/las-1-000-empresas-mas-grandes-de- 2022/

las-empresas-textileras-movieron- 14-34-billones-en-2022-

un-aporte-al-pib- de-9-4-3644821

Circle Economy. (5 de Febrero de 2021). THE KEY ELEMENTS OF

THE CIRCULARECONOMY. Obtenido de Circle Economy: https://

www.circle- economy.com/circular-economy/keyelements

Clikoala. (18 de Octubre de 2023). Ropa reciclada, mucho más que

una moda pasajera. Obtenido de Clikoala: https://join.clickoala.

com/ropareciclada/#:~:text=Sin%20embargo%2C%20este%20

realidad%20choca,que%2 0cir culan%20en%20el%20mundo

Gonzalez Litman, T. (21 de 11 de 2016). Colombia: Aumenta la demanda

de la moda y sudesperdicio. Obtenido de Fashion Network:

https://pe.fashionnetwork.com/news/Colombia-aumenta-lademandade-

la-moda-y- sudesperdicio,755523.html#:~:text=

Un%20estudio%20privado%20realizad o%20en,y %20el%20

ya%20polucionado%20aire

Semana. (19 de Agosto de 2022). Más de 1.200 empresas de confección

exportaron al menos a 100 países en 2021.Obtenido de

Semana: https://www.semana.com/economia/capsulas/articulo/

mas-de-1200-empresas-de-confeccion-exportaron-al-menos-

a-100-paises-en- 2021/202203/

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2025 Prototypo

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##