Directrices para autores/as

La Revista digital PROTOTYPO, es una revista de divulgación de la Escuela de Diseño de la Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación del Politécnico Grancolombiano. La publicación se fundamenta en la constante búsqueda de puntos de reflexión, el análisis y discusiones sobre el papel que juega el diseño en la sociedad.
En ese sentido, con la intención de generar un espacio de divulgación académica que sea a la vez un espacio para la opinión y de nuevas formas de ver el mundo, se concibe una revista digital para que los docentes, estudiantes e interesados en el tema compartan sus experiencias, ejercicios académicos, productos realizados y artículos en los que diserten sobre temas dentro o fuera del aula de clase.
La Escuela de Diseño de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano invita a todos los docentes, alumnos, investigadores y público en general a participar de la edición
PROTOTYPO.
Los autores interesados en enviar sus textos deben hacerlo a través del correo:
[email protected]
Realizar un nuevo envío o Ver sus envíos pendientes.

Se aceptan textos inéditos, presentados de forma exclusiva para esta edición e inscritos en alguna de las áreas propias del dominio de la Revista PROTOTYPO, específicamente en las áreas de Diseño y comunicación.
Los textos aceptados por la Revista para su publicación son:
- Artículos de investigación científica: con su respectiva introducción, metodología, resultados y conclusiones.
- Artículos de reflexión derivados de investigación: ensayos académicos que presenten resultados de investigación a partir de una mirada analítica, interpretativa o crítica sobre un tema específico y con el uso de fuentes originales.
- Artículos de revisión: estudios que analicen o sistematicen resultados de investigación sobre una problemática y campo específico.
- Papers, reseñas, sistematización de experiencias de creación.
La extensión del artículo debe estar entre 3.000 y 10.000 palabras en idioma español y/o portugués. Cada artículo debe estar acompañado de un resumen con una extensión máxima de 300 palabras, que, de una idea global del documento, de tres a cinco palabras claves y un breve resumen de la trayectoria académica y/o profesional del autor (Anexar el formato guía de artículos académicos del Poli). Para la citación que utilizará el sistema APA.
- El texto se debe enviar en formato .doc o .docs
- Si el cuerpo del texto contiene imágenes o gráficos deberá anexarlos de manera independiente en formato .jpg, .png o .tiff, la resolución óptima de estos elementos debe ser de, al menos 300 dpi.
- Se deben referenciar todas las fuentes y autores según lo dispuesto por la Norma APA séptima edición o la más vigente.
- Si el texto contiene caracteres especiales deberá adjuntar una copia en formato .pdf
Los textos recibidos son sometidos a un proceso de arbitraje doble ciego externo por expertos evaluadores.
Información sobre autores
En la primera página debe estar la siguiente información:
- Nombre del autor
- Correo electrónico
- Filiación Institucional
- ORCID (solo número)
- Autor Redalyc (solo número)
- País
- Breve biografía de los autores - Máximo un (1) párrafo por cada autor
Nota: para el párrafo biográfico de cada autor se recomienda seguir las siguientes indicaciones:
Título de postgrado de mayor nivel – Institución que otorga el postgrado. Título de pregrado – Institución que otorga el pregrado. Cargo u oficio que ocupa en la institución a la cual declaró en su filiación. Nombre del grupo, colectivo o centro de investigación al que pertenece (incluir categoría, nivel, etc.).
Imágenes, ilustraciones, gráficos y tablas
En caso de contener mapas, cuadros, tablas, fórmulas o ilustraciones, estas deben estar claramente descritas, y en orden siguiendo las convenciones de las normas APA última versión.
- Formatos gráficos: jpg o png,
- Resolución de 300 dpi (dots per inch o puntos por pulgada),
- Tamaño máximo: 1 Mb
- Altura máxima: 500 pixeles (media cuartilla aproximadamente)
Cada tabla, cuadro, figura o imagen debe llevar una leyenda que describa con claridad el material presentado y la fuente en metodología APA si procede de una distinta al autor o a los autores. En caso de ser necesario, se deben anexar los permisos para la reproducción de tablas, cuadros, figuras e imágenes que estén protegidos por derechos de autor.
Nota: Por favor, evite el uso de “nubes de palabras”, tablas y gráficos de extensión mayor a media cuartilla.
Resumen
Esta sección corresponde al desarrollo de un texto estructurado, consistente en la concreción de un (1) párrafo formado por un conjunto de frases u oraciones cortas que presentan lo más relevante de cada una de las partes del manuscrito en un máximo de 300 palabras desarrollando los siguientes apartados: Objetivo propuesto en el artículo, Métodos y materiales utilizados para cumplirlo, resultados y aportes de sus investigación y discusión o conclusiones más relevantes allí presentados.
Citación y referencias
La revista usa el sistema de citación y referencias en estilo APA ultima versión.
Nota: La Revista PROTOTYPO a través del e la Institución Universitaria Politécnico
Grancolombiano pone a disposición de los autores la caja de herramientas multimedia para la estructuración, citación y referenciación de un articulo de investigación; el cual se encuentra disponible en el enlace: https://campusvirtual22.poligran.edu.co/caja/dummie/story_html5.html
Le invitamos a ver los siguientes videos:
Citas en APA en 5 minutos
https://youtu.be/nsaRUGl-JOM
Referencias APA en 5 minutos
https://youtu.be/SMD9ce8UGHg
Nota de protección: Los artículos publicados en esta revista son responsabilidad exclusiva de los autores.
PROTOTYPO se adhiere a los lineamientos institucionales declarados en la política de comunicación científica y acceso abierto:
Política de comunicación científica y acceso abierto

Realizar un nuevo envío o Ver sus envíos pendientes.

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
- Plantilla de presentación de artículo. No incluir descripciones o informaciones incluidas para orientación del autor.
- Formato de presentación de artículo / obra. Debe estar diligenciado y debidamente firmado individualmente por cada uno de los autores del artículo postulado.
- Diligenciar todos los campos requeridos para la identificación de los autores
- Confirmar que todas las citas usadas en el artículo se encuentren debidamente referenciadas (incluidas en la bibliografía)

- Identificar estándares editoriales que deben cumplir los autores que desean publicar con la Editorial del Politécnico Grancolombiano
- Conocer las principales prácticas editoriales que no son aceptadas desde la dimensión ética.
- Reconocer la dimensión ética de la comunicación de la ciencia como un aspecto central en la generación de nuevo conocimiento.