Resumen
El presente documento presenta los resultados de una investigación realizada a 86 estudiantes de primer semestre en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, con la cual se buscó indagar los niveles de percepción de calidad y satisfacción en la elección tanto de la universidad como del programa elegido. Para ello se aplicó una encuesta estructurada, asistida, escrita, aleatoria, a los nuevos estudiantes. El estudio surgió de la necesidad, antes percibida, por parte de la universidad, de conocer la posición de los jóvenes que aspiran a ingresar a ella y reconocer si el factor bajo costo es el indicador más importante para que se quieran vincular los estudiantes. También se indagó sobre aspectos tales como la percepción de calidad de los estudiantes, de los profesores y de los egresados de la facultad, así como la satisfacción que tienen tanto de la universidad como del programa que actualmente se encuentran estudiando. Los resultados son alentadores, demuestran que los estudiantes se encuentran muy satisfechos de su ingreso a la universidad y en general con los programas académicos que adelantan. Estos estudios son de gran relevancia porque permiten encontrar aspectos de mejoramiento y entender que los estudiantes, aunque sean de una universidad pública, deben sentirse satisfechos, y que sus percepciones son importantes.Referencias
Burón, J. (1995). Motivación y aprendizaje. Bilbao: Mensajero.
Caetano, G. (2003). Marketing en los servicios de educación: modelos de percepción de calidad. Madrid: Uni- versidad Complutense de Madrid.
Casero, A. (2010). Factores moduladores de la percepción de la calidad docente. Relieve, 16, (2), 1-17. Recuperado en http://www.uv.es/ relieve/v16n2/relievev16n2_3.htm.
Cole, M. (2003). Cultural Psychology. A once and future discipline (5ª Ed.). Harvard: Harvard University Press. Cronin, J. & TayIor, S. (1994). Ser- perf vs Servqual: Reconciling perfo- mance-based and perceptions minus expectations measurement of service quality. Journal of Marketing, 58.
Grönross, C. (1990). Service Management and Marketing. New York: Lexington.
López, R. (2011, 1 de noviembre). Conozca cuáles son las 20 carreras con mejor futuro laboral. La República Bogotá. López, V. (2004). Evaluación, calificación, credencialismo y formación inicial de profesorado. Revista
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18, (3), 221-232.
Montoya, A., Castellanos, O. & Montoya, I (2000). Imagen de la Universidad Nacional de Colombia. Memorias del Simposio inter- nacional de gestión de los procesos universitarios. Pinar del Río, Cuba: Universidad Pinar del Río.
Morales, V. & Correal, J. (2003). La calidad en la gestión de los servicios deportivos. En A. Hernández Mendo (Coord.). Psicología del deporte (Vol. 3). Aplicaciones. Buenos Aires: Efdeportes.com.
Oliver, R. (1981). A cognitive model of the antecedents and consequences of satisfaction decision. Journal of Marketing Research, 17, 406-409.
___ (1993). Cognitive, affective, and attribute bases of the satisfaction response. Journal of Consumer Research, 20, 418-430.
Palomero, T. (2004). Europa y cali- dad docente. Revista Interuniversita- ria de Formación del Profesorado, 18, (3), 23-40.
Parasuraman, A., Berry, L.L & Zeithaml, V.A. (1993). Calidad total en la
gestión de los servicios. Madrid: Díaz de Santos. Parasuraman, A., Zeithaml, V.A. & Berry, L.L. (1988). SERVQUAL: A multiple.item, scale for measuring consumer perceptions of service quality. Journal of Retailing, 64, (1), 12-40.
___ (1994). Moving Forward in ser- vice quality: Measuring different customer-expectation levels, comparing alternative scales, and examining the performance-behavioral intentions link. Cambridge: Marketing Science Institute. (Report Numbers 94-114).
Pichardo, M.C., García, A.B., De la Fuente, J. & Justicia, F. (2007). El estudio de las expectativas en la universidad: análisis de trabajos empíricos y futuras líneas de investiga- ción. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9, (1).
Prakash, V. (1984). Validity and reliability of confirmation of expectations paradigm. Journal of the Academic of Marketing Science, 12, 63-76.
Rosentahl, R. & Rubin, D.B. (1978). Interpersonal expectancy effects: the first 345 studies. The Behavioural and Brain Sciences, 3, 377-415.
Rust, R.T. & Oliver, R.L. (1994). Ser- vice quality: Insights and manageri- al implications from the frontier. En R.T. Rust & R.L. Oliver (Eds.). Service quality: New directions in Theorie and Practice. Thousand Oaks, California: Sage. Universidad Nacional de Colombia. (2009). Por una universidad de excelencia, investigadora, innovadora y a la vanguardia del país. Plan global de desarrollo, 2010-2012. Bogotá.
Universidad Nacional de Colombia. (2011). Estadísticas de Admisiones. Re- cuperado en www.admisiones.unal. edu.co.
Velasco, A. (2011). Variaciones en la percepción de los estudiantes sobre el contexto escolar en universidades públicas y privadas. Boletín Electrónico de Investigación de la Asociación Oaxaqueña de Psicología, 7, (1), 65-76. Vrontis, D., Thrassou, A. & Melan- thiou, Y. (2007). A contemporary higher education student-choice model for developed countries. Journal of Business Research, 60, 979-989.
Zeithaml, V. (1988). Consumer perceptions of price, quality, and val- ue: a means-end model and synthe-
sis of evidence. Journal o/marketing, 52, 2-22.
Zeithaml, V., Parasuraman, V. & Berry, L. (1990). Delivering quality service: Balancing customer percep- tions and expectations. Nueva York: The Free Press.
Zeithaml, V., Parasuraman, A. & Berry, L. (1993). Calidad total en la gestión de servicios. Cómo lograr el equilibrio entre las percepciones y las expectativas de los consumidores. Madrid: Díaz de Santos.
Poliantea by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://www.poligran.edu.co/poliantea.