Resumen
El presente artículo surge de una investigación en la que se propuso precisar el vínculo entre la violencia y el cine colombiano y el modo en que este expresa la violencia. En un primer momento se delimitó el periodo por estudiar, que para la cinematografía colombiana fue de 1990 a 2008, y para la historia de Colombia el que abarcó desde el Frente Nacional hasta 2008, periodo al que se denomina “tercera violencia”. En primera instancia se vieron los hechos violentos que caracterizaron el periodo histórico en mención, para luego, a partir de un análisis comparativo, observar de qué manera el cine colombiano incorporó esa violencia en su relato. Pero aun fueron necesarios otros análisis a medida que avanzaba la investigación, por ejemplo, cómo se configuran los imaginarios, de qué modo funcionan sobre la alteridad y cómo circula la ideología cuando el vehículo es el cine. De modo que este artículo intentará reproducir el periplo de la investigación y algunas reflexiones sobre el acto creativo.
Referencias
Álvarez, C. (1989). Sobre cine colombiano y latinoamericano. Bogotá: Universidad
Álvarez, L. (1989). Historia del cine colombiano. En Nueva historia de Colombia (vol. VI). Bogotá: Planeta Colombiana Editorial.
Aristóteles. La gran moral. Recuperado de: http://www.filosofia.org/cla/ari/azc02087.htm
Benjamin, W. Para una crítica de la violencia. Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. Recuperado de. http://www.philosophia.cl/biblioteca/Benjamin/violencia.pdf
Benjamin, W. (1991). Para una crítica de la violencia y otros ensayos. En Iluminaciones IV. Madrid: Taurus.
Benjamin, W. (1971). Tesis de filosofía de la historia. En Angelus novus. Barcelona: Edhasa.
Baudrillard, J. (1978). Cultura y simulacro. Barcelona: Kairós.
Baudrillard, J. (1991). La guerra del Golfo no ha tenido lugar. Barcelona: Anagrama.
Baudrillard, J. (2005). La violencia del mundo. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Castoriadis, C. (1988). Los dominios del hombre. Las encrucijadas del laberinto. Barcelona: Gedisa.
Castoriadis, C. (1990). El mundo fragmentado. Buenos Aires: Altamira.
Cornblit, O. (2002). Violencia social, genocidio y terrorismo. México: Fondo de Cultura Económica.
Díaz del Castillo, B. (1939). Haciendo referencia a Francisco López de Gómara en la narración de la batalla de Centla en Historia verdadera de la conquista de la Nueva España.
Gumucio Dagrón, A. (1979). Colombia la censura feudal. En Cine, censura y exilio en América Latina. La Paz: Film.
Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas, una arqueología de las ciencias humanas. Buenos Aires: Siglo XXI.
Hall, S. (2010). Sin garantías: trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Bogotá: Instituto de Estudios Sociales y Culturales, Pensar/Universidad Javeriana/Instituto de Estudios Peruanos/Universidad Andina Simón Bolívar. Bogotá: Envión Editores.
Jaramillo Morales, A. (2006). Nación y melancolía: narrativas de la violencia en Colombia (1995-2005). Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Laurens, M. (1988). El vaivén de las películas colombianas (de 1977 a 1987). Bogotá: Contraloría General de la República.
Laurens, M. (1988). El vaivén de las películas colombianas (de 1977 a 1987). Bogotá: Contraloría General de la República.
Martínez Pardo, H. (1978). Historia del cine colombiano. Bogotá: Editorial América Latina.
Ocampo López, J. y [et al. Ocampo T., J. F. (2008). Historia de las ideas políticas en Colombia (pról. Hoyos Vásquez, G.). Bogotá: Taurus.
Schumann, P. (1987). Historia del cine latinoamericano. Buenos Aires: Legasa.
Salcedo Silva, H. (1981). Crónicas del cine colombiano 1897-1950. Bogotá: Carlos Valencia Editores.
Sánchez G., G. (1991). Guerra y política en la sociedad colombiana. Bogotá: El Ancora Editores.
Sánchez Méndez, I. (comp.). (1987). Cine de la violencia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Compilación de guiones colombianos (realizados y no realizados), que giran en torno al tema de la violencia política.
Sontag, S. (2003). Ante el dolor de los demás. Bogotá: Alfaguara.
Suárez Melo, M. (1984). Legislación cinematográfica colombiana. Bogotá: Suárez Melo. Útil recopilación de las diversas legislaciones colombianas en el campo del cine.
Uribe Alarcón, M. (2004). Antropología de la inhumanidad, un ensayo interpretativo sobre el terror en Colombia. Bogotá: Norma.
VV. AA. (2006). Historia de Colombia, todo lo que hay que saber. Bogotá: Taurus.
VV. AA. (2005). Largometrajes colombianos en cine y video. Bogotá: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
Valverde, U. (1978). Reportaje crítico al cine colombiano. Cali: Toronuevo.
Poliantea by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://www.poligran.edu.co/poliantea.