Prevención del riesgo psicosocial en contextos educativos: Estrategias para la promoción de la salud mental y el desarrollo de habilidades para la vida
Artículo PDF

Cómo citar

Sierra Varón, C. A. ., Rojas , M. J., Velásquez Castrillón , J. A. ., & Cohecha Ocampo, J. A. . (2025). Poliantea, 20(1), 1-27. Prevención del riesgo psicosocial en contextos educativos: Estrategias para la promoción de la salud mental y el desarrollo de habilidades para la vida. https://doi.org/10.15765/gwhatw94

Resumen

Este estudio tiene como propósito identificar y analizar factores de riesgo psicosocial en contextos educativos, particularmente la violencia escolar y ausencia de habilidades para la vida, con el fin de desarrollar estrategias de prevención y promoción de la salud mental en estudiantes y docentes. Se empleó un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, utilizando entrevistas semiestructuradas, observación naturalista y diarios de campo como instrumentos de recolección de datos. La investigación se llevó a cabo en instituciones educativas del área metropolitana del Valle de Aburrá, con una muestra de 600 participantes entre docentes y estudiantes. Los hallazgos revelaron que los factores de riesgo psicosocial más prevalentes en los contextos educativos son la violencia escolar, la sobrecarga académica y la falta de estrategias de afrontamiento emocional, evidenciando que estos factores afectan la salud mental de los estudiantes, incrementando la ansiedad, el estrés y la desmotivación académica. Las intervenciones basadas en el desarrollo de habilidades para la vida demostraron ser efectivas fortaleciendo el bienestar emocional y la convivencia escolar. Se identificó la necesidad de consolidar estrategias de intervención sostenibles y adaptadas a diferentes contextos educativos. Se resalta la importancia de integrar programas de prevención del riesgo psicosocial en el ámbito educativo, promoviendo un enfoque integral que involucre a docentes, estudiantes y familias. Se recomienda la continuidad de estudios longitudinales para evaluar el impacto de las intervenciones y la implementación de estrategias interdisciplinarias que favorezcan el desarrollo de habilidades socioemocionales en los estudiantes y contribuyan a la construcción de entornos escolares más seguros y saludables.

Artículo PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##