La presión como factor estresor en el entorno laboral publicitario
PDF

Palabras clave

presión
ansiedad
estrés
productividad
autotelismo

Cómo citar

La presión como factor estresor en el entorno laboral publicitario. (2014). Poliantea, 9(17), 67-86. https://doi.org/10.15765/plnt.v9i17.464

Resumen

La presión laboral es entendida como un potencial factor generador de estrés. La productividad de las personas puede verse afectada dependiendo de la valoración que ellas hagan sobre si una determinada tarea es apremiante o no. Esta valoración está mediada tanto por la autoconfianza del individuo como por el reconocimiento serio y consciente de sus habilidades. El trabajo autotélico, bastión de la teoría del flujo de Mihaly Csikszentmihalyi, implica la ausencia del estrés y el deleite por trabajar, producir y crear. Ese estado ideal (negentropía psíquica) fácilmente se ve contrariado cuando en el entorno aparecen factores estresores como la sobrecarga laboral, los plazos cortos para entregar tareas y la amenaza latente de ser despedido del trabajo. Fenómenos psicosociales como la heteronimia instrumental y el descontrol situacional aportan en la configuración del estrés, pudiendo este último derivar en estados psicológicos como la frustración o la ansiedad. Tal y como lo evidenció una investigación realizada por el Programa de Publicidad de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la presión no siempre aporta positivamente en las labores de tipo creativo y muchas veces puede incrementar la experimentación de ansiedad, especialmente cuando los desafíos revisten mayor complejidad. No obstante, en tanto exista autoconfianza y las aptitudes sean acordes al reto laboral, el individuo podrá mejorar su desempeño, permitiendo configurar el estado de flujo propio del autotelismo. Los resultados fueron obtenidos mediante la aplicación de encuestas, diarios de experiencias, sesiones de grupo y entrevistas a profundidad.
PDF

Referencias

Amabile, T.; Hadley, C. y Kramer, S. (2004). Creatividad bajo presión. Madrid: Ediciones Deusto/Planeta de Agostini Profesional/Formación S. L.

Baron, R. y Byrne, D. (1998). Psicología social. Madrid: Prentice Hall Iberia.

Beaudot, A. (1980). Creatividad. Madrid: Narcea.

Brody, N. y Ehrlichman, H. (2000). Psicología de la personalidad. Madrid: Prentice-Hall.

Claxton, G. (1997). Cerebro de liebre, mente de tortuga. Barcelona: Urano.

Consuegra, N. (2011). Diccionario de psicología. Bogotá: Ecoe.

Coon, D. (2001). Fundamentos de psicología. México: International Thomson Editores.

Csikszentmihalyi, M. (1996). Creatividad. El fluir de la psicología del descubrimiento y la invención. Barcelona: Paidós Ibérica.

Csikszentmihalyi, M. (2008). Fluir. Una psicología de la creatividad. Barcelona: Kairós.

Cueli, J. y Reidl, L. (1982). Teorías de la personalidad. México: Editorial Trillas.

Feldman, R. (1999). Psicología. México: McGraw-Hill.

Foster, J. (1996). Cómo generar ideas. Bogotá: Norma.

Garrison, M. y Loredo, O. (2002). Psicología. México: McGraw-Hill.

Ghiselin, B.; Rompel, R. y Taylor, C. (1980). “Check-list” del proceso creativo. En Beaudot, A. La creatividad (pp. 81-92). Madrid: Narcea.

Goleman, D. (2000). El espíritu creativo. Buenos Aires: Javier Vergara Editor.

Graña, N. (2003). La creatividad en la escuela. Montevideo: Aula Editores.

Guilford, J. P. (1980). La creatividad: retrospectiva y prospectiva. En Beaudot, A. La creatividad (pp. 209-224). Madrid: Narcea.

Guilford, J. P. (1986). La naturaleza de la inteligencia humana. Barcelona: Paidós.

Heredia, B. y Huerta, J. (2002). Temas básicos de psicología. México: Trillas.

Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. México: McGraw Hill.

Larsen, R. J. y Buss, D. M. (2005). Psicología de la personalidad. México: McGraw-Hill.

Marín, R. (1984). La creatividad. Barcelona: Ediciones CEAC.

Maslow, A. H. (1991). Motivación y personalidad. Madrid: Díaz de Santos.

Mastrodoménico, H. (2011). Democracia en el aula de clase. ¿Las conclusiones a las que llegan los grupos de discusión en el aula son tomadas libremente? Berlín: Editorial Académica Española.

Matussek, P. (1977). La creatividad desde una perspectiva psicodinámica. Barcelona: Herder.

Mayer, R. (1983). Pensamiento, resolución de problemas y cognición. Barcelona: Paidós.

Michalko, M. (2000). Cracking creativity. Barcelona: Gestión 2000.

Morales, J. F. y Arias, A. (1999). Agresión. En Morales, J. F. y Huici, C. Psicología social (p. 130). Madrid: McGraw Hill.

Osborn, A. (1953). Applied imagination: principles and procedures of creative thinking. Nueva York: Scribner.

Pal. (1982). Diccionario de psicología. Bilbao: Mensajero.

Pol, E.; Valera, S. y Vidal, T. (1999). Psicología ambiental y procesos psicosociales. En J. F. Morales, & C. Huici, Psicología social (págs. 235 - 252). Madrid: Mc Graw Hill.

Ricarte, J. (1999). Creatividad y comunicación persuasiva. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Rodríguez Hernández, A. (2006). Dialogando con la teoría componencial de Teresa Amabile. En Torre, S. de la y Violant, V. Comprender y evaluar la creatividad. Un recurso para mejorar la calidad de la enseñanza (pp. 69-83). Málaga: Aljibe.

Rodríguez, A. (2011a). El mapa mental y su incidencia en la creatividad publicitaria (vol. 4, núm 1). Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

Rodríguez, A. (2011b). La experimentación de la negentropía psíquica asociada al reto creativo. Una revisión de la teoría del flujo dentro del oficio publicitario en Bogotá. Poliantea, 13, 77-94.

Romo, M. (1997). Psicología de la creatividad. Buenos Aires: Paidós.

Siegel, S. (1970). Diseño experimental no paramétrico aplicado a las ciencias de la conducta. México: Trillas.

Licencia de Creative Commons
Poliantea by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://www.poligran.edu.co/poliantea.