Características de expereiencias en autonomía en el Politécnico
PDF

Cómo citar

Características de expereiencias en autonomía en el Politécnico. (2013). Poliantea, 4(6). https://doi.org/10.15765/plnt.v4i6.304

Resumen

El documento presenta los resultados de un estudio etnográfico crítico realizado en la Facultad de Administración de Empresas de esta institución, a propósito de la adopción del sistema educativo basado en créditos académicos. Este sistema sugiere dos figuras esenciales para su puesta en marcha: el trabajo independiente del estudiante y el acompañamiento directo del docente, a fin de alcanzar un aprendizaje autónomo dentro del entorno educativo actual. En el análisis efectuado se encontró que, para muchos de los entrevistados, la autonomía es concebida como la capacidad utilizada en la realización de algunas acciones referidas a la condición de autogobierno del sujeto. Desde una perspectiva cultural, estos resultados contrastan con la creencia de que dicha capacidad es “dada” o “se quita” por una persona ajena a quien la ejerce, en este caso se da o se quita a la persona que aprende, condición que evidencia las relaciones de poder en la relación pedagógica.
PDF

Referencias

• ÁREA EUROPEA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Comunicado Oficial de la Conferencia de Ministros Responsables de la Educación Superior, en Berlín el 19 de septiembre de 2003.

• ÁREA EUROPEA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Declaración de Bolonia, 1999.

• ÁREA EUROPEA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. La Sorbona, París, 25 de mayo de 1998.

• ÁREA EUROPEA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Declaración de Praga 2001.

• ASOCIACION COLOMBIANA DE FACULTADES DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (ASCOLFA), Memorias del seminario, Los Retos de la Educación en las Facultades de Administración de Empresas, octubre 2005.

• ASSAEL, Jenny; EDUARDS, V; LÓPEZ, G y ADDUARD A. (1989). Alumnos, padres y maestros: La representación de la Escuela. Santiago de Chile: Colección Etnográfica, No. 3: Academia de Humanismo Crostiano.

• AZMAR, M; DIAZ, M; y REYES, M (2002). Elementos de política para la educación superior colombiana. Memorias de gestión y prospectiva. Bogotá: ICFES.

• BRIONES, Guillermo (1998). La investigación social y educativa. Convenio Andrés Bello.

• BROWNE, M. NYFREEMAN, K. “Características que poseen los salones de clase de pensamiento crítico”. En Teaching In Higher Education. Abingdon: Tomo 5, Nº 3; pág.301, 9. Julio de 2000

• BUITRAGO, ORFA y AMAYA, BLANCA LILIA. “Educación personalizada, una modalidad educativa”. Revista de Ciencias Humanas UPT. Pereira, 2001.

• BUSQUETS, María Bertely (2003), Retos Metodológicos en Etnografía de la Educación. México: Universidad de Veracruz, Colección Pedagógica Universitaria Nº. 25 y 26.

• CALDERÓN, Wilton Horacio (2006). La autonomía en los procesos de enseñanza y aprendizaje: Estudio etnográfico crítico sobre la experiencia subjetiva de estudiantes, docentes y directivos de la Facultad de Teología del Seminario Mayor De Villa Paúl.

Universidad Pontificia Bolivariana, Trabajo de grado Universidad de la Salle, Bogotá.

• CARSPECKEN, PH. (1996). Critical Ethnography in Educational Research. A Theoretical and practical guide. Nueva York: Routledge.

• CASTRO, Bonilla, Alejandra (2003). Autonomía universitaria, libertad de cátedra y derecho de autor. Costa Rica: UNED.

• CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (1999). Procesos evaluativos y cultura escolar. Bogotá.

• COHEN, LOUIS, MANION y KEITH MORRISON (2000). Research methods in education. 5ª ed. Londres: Routled.

• COLCIENCIAS, Ciencia y tecnología para todos, Bogota, D.C. «http:// zulia.colciencias.gov.co:8081/ciencia. war/search/Gruplac/» [consultado septiembre 21, 2005].

• CONTRERAS, Marco Elías (2004). El uso de ambientes virtuales de aprendizaje en programas formales y no formales. Bogotá.

• DE LA GARZA, Enrique (2001). La Epistemología crítica y el concepto de la configuración: Alternativas a la estructura y función estándar de la teoría. México. «http://docencia. izt.uam.mx/egt/publicaciones/ capituloslibros/configuraci.pdf» [consultado mayo 15, 2006].

• DIAZ, Mario (2000). La formación de profesores en la educación superior colombiana: problemas, conceptos, políticas y estrategias. Bogotá: ICFES.

• DIAZ, Mario (2002). Flexibilidad y educación superior en Colombia. Bogotá: ICFES.

• ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS (2005). El uso de ambientes virtuales de aprendizaje en programas formales y no formales. Bogotá.

• FERRAROTTI, F. (1983), "Sobre la autonomía del método biográfico". En: Marinas M. y Santamaría C. La Historia oral: Métodos y experiencias. Madrid: Edit. Debate.

• FETERMAN, David (1998). Ethnography: Step by Step. Vol. 17 Londres: Sage Publications.

• GEERTZ Clifford (1992). La Interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa Editorial.

• GRUNDY, Shierley (1994). Producto o praxis de currículo. 2da edición. Madrid: Editorial Morata.

• GUBER, Rosana (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá: Editorial Norma.

• HENNESSEY, Germán. El Proceso Enseñanza Aprendizaje. Revista Razón y Palabra No. 32. Facultad de Estudios de Postgrado, Universidad Autónoma del Caribe. Barranquilla, 2003.

• BONAFÉ, MARTÍNEZ. Investigación en la Escuela No. 26. La Cultura en la escuela. Universidad de Sevilla, 1995.

• LAGOS, J. y RUIZ, J. (2006). La autonomía en los procesos de enseñanza y aprendizaje: Estudio etnográfico crítico sobre la experiencia subjetiva de estudiantes, docentes y directivos en el programa ALEX de la Universidad Nacional de Colombia. Trabajo de grado Universidad de la Salle, Bogotá.

• LITTLEWOOD, William (1999). Defining and Developing Autonomy in East Asian Contexts. En Applied Linguistics Vol. 20 No. 1 Oxford University Press.

• LITWIN, Edith (1997). Las configuraciones didácticas. Una nueva agenda para la enseñanza superior. Buenos Aires: Editorial Paidós.

• LÓPEZ, Moreno Oscar Guillermo (2000). La metodología cualitativa, Un paradigma en la investigación y desarrollo de la educación. México: Universidad Autónoma de Sinaloa.

• MANRIQUE, Villavicencio Lileya (2004). El Aprendizaje Autónomo en la Educación a Distancia. Lima: Pontificia Universidad Católica.

• MARGULIS, Mario (1988). Globalización y cultura. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires.

• MARTÍ, Eduardo (1995). “Metacognición y estrategias de aprendizaje”. Revista Infancia y Aprendizaje, No. 72 Pág. 9-32.

• MARTÍNEZ M., Miguel (1996). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico-práctico. México: Trillas.

• MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA. Decreto 2566 del 10 de SEPTIEMBRE DE 2003.

• MORI Yoshiko. “Epistemological Beliefs and Language Learning beliefs: What Do Language Learners Believe About Their Learning?” En Language Learning 49:3, pp. 377-415, sept. 1999.

• MUJICA, Jorge Jaramillo, Implemen- tación de aulas virtuales, Memorias Encuentro Nacional de Docentes, ASCOLFA, Bogotá, octubre 2005

• NIETO Bernal, Wilson (2005). Adaptación al entorno IVA, (Interfase Virtual De Aula) para “Institución de Estudios Medioambientales para el Desarrollo Sostenible”. Universidad de Córdoba en Montería.

• NOELS, K.; PELLETIER, L; CLEMENT, R., y VALLERAND, R (2000). Why are you learning a second language? Motivational orientations and selfdetermination theory. Language Learning, University of Hawai.

• NOLLA, Nidia (1997). “Etnografía una alternativa más en la investigación pedagógica”. Cuba: Revista Cubana de Educación Media Superior. No. 11(2) Pág. 107-115.

• OSSES B, Sonia. (2003). Hacia la autonomía profesional del docente,el profesor como investigador en el aula. Temuco: Departamento de Educación, Facultad de Educación y Humanidades.

• PAGANI, Raffaella (2002). Informe técnico. El crédito educativo y el sistema educativo español, Madrid, Universidad de Zaragoza.

• POLITÉCNICO GRANCOLOM- BIANO. Proyecto Educativo Institu- cional. Bogotá, 2004.

• ________, Registro Calificado, Facultad de Administración de Empresas, Bogotá, 2004 b.

• ________, Proyecto Educativo de la Facultad de Administración de Empresas, Bogotá, 2004 c.

• REYES, Lilia (2002). Investigación Pedagógica: fundamento central de formación del docente universitario. Bogotá, ICFES.

• RICO, Vercher M y RICO Pérez C. (2003). El portafolio del dicente. Alicante: Universidad de Alicante-Marfil.

• ROCHER, R. (1980). Introducción a la Sociología General. Barcelona: Herder.

• SALINAS, Jesús (2002). “Modelos flexibles como respuesta de las universidades a la sociedad de la información”. En: Acción pedagógica. Islas Baleares. Vol. 11, N° 1.

• SANTOS, Doris (2005). La autonomía en los procesos de enseñanza-aprendizaje en educación superior: un estudio etnográfico crítico en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, Colombia: Informe Final. Bogotá: Universidad de La Salle: División de Formación Avanzada.

• ________ (2004). La autonomía en los procesos de enseñanza y aprendizaje: Un estudio etnográfico crítico sobre la experiencia subjetiva de estudiantes, maestros y directivos de algunos contextos de educación superior en Colombia. Proyecto de investigación. Bogotá: Universidad

de La Salle: División de Formación Avanzada.

• ________ (2004).Etnografía crítica en investigación en educación, interpretando a Carspecken (1996), Apuntes de aula de Clase. Universidad de la Salle, Bogotá, D.C.

• SEPÚLVEDA Ramírez (2003), María Gabriela, Autonomía moral: Una posibilidad para el desarrollo humano desde la ética de la responsabilidad solidaria. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

• UNESCO, Declaración Mundial sobre Educación Superior en el Siglo XXI: Visión Acción. 1998.

• UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Programa de Desarrollo del Aprendizaje Autónomo de Lenguas Extranjeras de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. En «http://www.unal.edu.co/alexdle/» [consultado junio 16 2004]

• UNAD (2005) Aulas Virtuales, Bogotá.

• VALDEZ, Julio (2004), Hacia una posible definición de métodos cualitativos, Universidad Nacional. República Dominicana. Experimental Simón Rodríguez.

• VELASQUEZ Arboleda, Oscar Hernán (2005), Uso de la Virtualidad en procesos formativos. El caso CEIPA Medellín: Universidad de Antioquia.

• VENCE, Lodeiro, María de Jesús (2002). Desarrollo de la Autonomía del alumno a partir de la lectura de prensa. Londres: Instituto Cervantes.

• VIDAL, Elizabeth (2004), Diagnóstico Organizacional. Bogotá: Ecoe Ediciones.

• VILAR, Gerard (1997), Autonomía proustiana. Barcelona:

• ZEMELMAN M. (1987). Uso crítico de la teoría. En torno a las funciones analíticas de la totalidad. México: Universidad de las Naciones Unidas, El Colegio de México.

Licencia de Creative Commons
Poliantea by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://www.poligran.edu.co/poliantea.