Resumen
La presente revisión teórica tuvo como objetivo efectuar una exploración de diversos estudios que han logrado demostrar el desarrollo obtenido por diversas empresas y organizaciones a partir de la teoría de gestión del conocimiento, la cual responde a la capacidad de la organización para adquirir y crear nuevas ideas, permitiendo a su vez analizar la aproximación con las teorías de la producción y apropiación social del conocimiento. Se encontró que la mayoría de los estudios eran de tipo cualitativo, en donde se evidencian estrategias para difundir e incorporar nuevos productos y tecnología en el nivel organizacional, teniendo en cuenta el conocimiento personal. Esto con el fin de efectuar alguna aportación al proceso que se ha venido comprendiendo en la literatura.Referencias
Allvesson, M.; Willmott, H. (2001). Identity Regulation as Organizational Control: Producing the Appropriate Individual. Woking Paper Series (2). School of Economics and Management Lund University.
Argyris, C.; Schön, DA. (1978). Organizational learging: A theory of action Perspective. Reading. M. A: Addison-Wesley.
Bueno, E. (1998). El capital intangible como clave estratégica en la competencia actual. Boletín de estudios económicos. LIII, (agosto).
Beduschi, L. (2007). Análisis del estado del arte sobre gestión de servicios técnicos en las organizaciones de productores. [Disponible en]: http://www.iica.org.uy/ online/foro_extension_rural/Documentos/9-%20An%C3%A1lisis%20del%20 Estado%20del%20Arte%20sobre %20Gesti%C3%B3n%20de%20Servicios%20 T%C3%A9cnicos%20en%0las%20Organizaciones%20de%20Productores.pdf (consulta: 8 de marzo de 2010).
Bustelo, C.; Amarilla, R. (2001). Gestión del conocimiento y gestión de la información. Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. VII (34), 226- 230 (marzo).
Carpio, B. (2007). Pautas para aprender mejor en la era del conocimiento. Apuntes.
Castañeda, D. (2003). Variables del capital humano asociadas a la gestión del conocimiento: el papel de la percepción. [Disponible en:] http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/69/varcaphumgecon.htm (consulta: 7 de marzo de 2010).
Cowan, R.; Van de Paal, G. (2000). Innovation Policy in a Knowledge-Based Economy. Commissioned by the European Commission.
Crisosto, M.; Sanchis, F. (2001). Representación y métricas del conocimiento.
Comunicación al Congreso de Ingeniería del Conocimiento y Capital Intelectual. Madrid (mayo).
Davenport, T., Prusak, L. (1998). Working Knowledge: How organizations manage what they know. Harvard Business School Press.
Domínguez, G. (2001). Presentación y justificación, la sociedad del conocimiento y los retos de las organizaciones educativas: la generación y gestión del conocimiento. Revista Complutense de Educación 2 (12), 413-423.
Edvinson, L.; Malone, S. (1999). El capital intelectual: cómo identificar y calcular el valor de los recursos intangibles de su empresa. Barcelona: Gestión, S.A.
Europa y la sociedad global de la información. (1999). Recomendaciones al Consejo Europeo. Madrid: Midas. [Disponible en] Net.URL=<http://www.info2000.csic. es/midasnet/docs/informebang/informebang.htm>.
Fiol, CM.; Lyles, MA. (1985). Organizational learning. Academy of Management review, 35 -37 (octubre).
García, M. (1996). Panorámica europea del Fondo de Comercio. [Disponible en]: http://www.ucm.es/BUCM/cee/doc/0042/03010042.htm (consulta: 7 de marzo de 2010).
Garzón, M.; Fisher, A. (2008). Modelo teórico de aprendizaje organizacional. Pensamiento y gestión, 24, 195- 224. [Disponible en:] http://redalyc.uaemex.mx/ redalyc/pdf/646/64602408.pdf (consulta: 2 de marzo de 2010).
Goñi, Z. (2002). De la gestión del conocimiento a la gestión por el conocimiento, Disponible en Biblioteca Virtual de Bibliotecnic Consultores, (50).
Grosso, F. (2005). Sobre el estado del arte denominado “estrategia”. [Disponible en:] www.vaneduc.edu.ar/.../Sobre%20el%20estado%20del%20arte%20 denominado%20estrategia.pdf (consulta: 2 de marzo de 2010).
Harrisburg Area Community College. (1996). Dacum Overview. [Disponible en:] http://www.hacc.edu/DACUM/dacum.html
Harvard Business Review. (2000). Gestión del conocimiento, Bilbao: Deusto.
Hoechberg, J. (1998). Perception and Cognition at Century´s End. San Diego: Academic Press.
Huang, K.; Lee, W.; Wang, R. (2000). Calidad de la información y gestión de conocimiento. Madrid: Aenor NA. 24. Kuin, D. (1993). The link between individual and organizational learning. Sloan Mangement Review.
Kreitner, R, Kinicki, A. (1997). Comportamiento de las organizaciones. Madrid: McGraw Hill.
Marin, H. (2005). Gestión del conocimiento, capital intelectual, comunicación y cultura. Colombia: Impresos Begon Ltda.
Martínez, J. (2007). El salto desde la gestión de información a la gestión del conocimiento. Scire. 5 (1), 41-54 (enero-junio).
Méndez, E. (2006). Transformación cultural en las organizaciones: un modelo para la gestión del cambio. Bogotá: Editorial Limusa.
Muñoz, B.; Riverola, J. (1997). Gestión del conocimiento. Biblioteca IESE de Gestión de Conocimiento. 30. Naime, A. (2004). Los estudios organizacionales. Prolegómenos de un campo de conocimiento en América Latina. En Montano, HL. (Coord.) Z, as estudios organizacionales en México. Cambio, poder e identidad. México: UAM/Cámara de Diputados, LIX Legislatura.
Nieves, Y.; León, M. (2001). La gestión del conocimiento: una nueva perspectiva en la gerencia de las organizaciones. Acimed, 9 (2), 121-86.
Nonaka, I.; Takeuchi, H. (1995). The knowledge creating company, Oxford University Press, Versión traducida al español (1999). La organización creadora de conocimiento. México: Oxford University Press.
Peiró, JM.; Prieto, F.; Roe, RA. (1996). La aproximación psicológica al trabajo en un entorno laboral cambiante. En Peiró, JM. y Prieto, F. (Edit.) Tratado de psicología del trabajo volumen I: La actividad laboral en su contexto. Madrid: Síntesis.
Polanyi, M. (1998). Personal Knowledge. Chicago: University of Chicago Press.
Prusak, L. (1996). The Knowledge Advantage, Strategy and Leadership. (March- april).
Quintanilla, I. (2003). Empresas y personas. Gestión del conocimiento y capital humano. España: Diaz de Santos.
Raymond, H. Alan (1988): Administración en la tercera ola. Los contornos competitivos. CECSA.
Rodríguez, D. (2006). Modelos para la creación y gestión del conocimiento: una aproximación teórica, Educar (37). Barcelona: Departamento Pedagogía Aplicada, UAB.
Rodríguez 2007
Romero, C. (2007). Gestión del conocimiento, asesoramiento y mejora escolar: el caso de la escalera vacía. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 11 (1), 28. [Disponible en:] http://www.ugr.es/~recfpro/rev111ART4.pdf (consulta: 2 de febrero de 2010).
Rose, N. (1998). Inventing our selves. Phychology. Power and personhood. Cambridge: University Press.
Schein, EH. (1968). Organizational socialization and the profession of management. Industrial Management Review, 9, 1-16.
Sánchez, P.; Chaminade, C.; y Escobar, C. (1999). En busca de una teoría sobre la medición y gestión de los intangibles en la empresa: una aproximación metodológica. Revista Vasca de Economía, 45, 188-213.
Santana, S. (2008). Psicología del trabajo y de las organizaciones: estado del arte, retos y desafíos en América Latina. [Disponible en:] http://www.umanizales.edu. co/programs/psicologia/Perspectivas/REVISTA%20%2010/Psicologiadeltrabajo. pdf. (consulta: 6 de marzo de 2010).
Sarriegi, JM. (2000). Una visión sobre la gestión de conocimiento, Training & Development Digest, (22) (Mayo).
Setién, E. (2002). Posibles derroteros de la teoría bibliotecológica en el siglo XXI. Scire, Zaragoza, Scire. 8 (2), 33-42 (julio-diciembre).
Siliceo, A; Casares, A.; González, M. (2000). Liderazgo, valores y cultura organizacional. México: Mc Graw Hill.
Sisto, CV. (2006). Teoría(s) organizacional(es) postmoderna(s) y la gest(ac)ión del sujeto postmoderno. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona. [Disponible en:] http://www.tdx.cesca. es/TESÍ S_UAB/AVAILABLE/TDX- 1217104-143200//vsc1de1.pdf 49. Soto, M.; Barrios, N. (2006). Gestión del conocimiento. Parte II. Modelo de gestión por procesos. Acimed, 14, 3-18. [Disponible en:] http://scielo.sld.cu/ scielo.php?script=sci_arttext&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt&pid=S1024- 94352006000300005.
Unesco. 2005. Towards Knowledges Societies. Unesco Pub.
Valhondo, D. (2003). Gestión del conocimiento, del mito a la realidad. Madrid: Editorial Díaz de Santos.
Van Buren, M. (2000). Midiendo la gestión del conocimiento. Training & Development Digest (mayo).
Poliantea by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://www.poligran.edu.co/poliantea.