Accidente de trabajo y enfermedad profesional en Colombia. Las condiciones de seguridad y salud en el trabajo del sector metalúrgico en Colombia
PDF

Palabras clave

Accidente de trabajo
enfermedad laboral
riesgos
industria metalúrgica

Cómo citar

Jaramillo, A. V., Castillo Aguirre, V., Pardo Torres, Ángela M., Arias Betancur, T. A., Gil Castillo, P. A., & García Ramírez, M. (2019). Poliantea, 14(25). Accidente de trabajo y enfermedad profesional en Colombia. Las condiciones de seguridad y salud en el trabajo del sector metalúrgico en Colombia. https://doi.org/10.15765/poliantea.v14i25.1336

Resumen

Los accidentes de trabajo presentados en las empresas no solo afectan la salud de los colaboradores, sino que van ligados a una serie de consecuencias que afectan el desarrollo normal de una organización. En el caso de las enfermedades laborales adquiridas y desarrolladas en el trabajo, se identifica que existen factores en el trabajo (condiciones inseguras), que facilitan la presencia de afecciones en los organismos de las personas que, a largo plazo, se convierten en enfermedades laborales. En la industria metalúrgica los riesgos están presentes en los procesos desarrollados en los cuales se evidencia riesgos de temperaturas extremas, ruido e iluminación, entre otros; cabe resaltar que una enfermedad laboral puede desarrollarse no solo por encontrarse expuesto a los riesgos antes mencionados, sino que también puede ser consecuencia de un accidente de trabajo que, a corto o largo plazo, causa deterioro en el organismo y capacidades del colaborador.
PDF
Licencia de Creative Commons
Poliantea by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://www.poligran.edu.co/poliantea.