Resumen
Aquí encontraras:
Bibliografía, imágenes, videos y otras actividades.
Referencias
Abad, E., Sánchez, L. (2018). Manejo de emociones en niños con necesidades educativas especiales (Tesis de pregrado). Facultad
de Ciencias Sociales, Universidad Estatal de Milagro, Ecuador. https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3939/1/PROPUESTA%
DE%20PRAC TICA.pdf
Alfaro, A. (2021). El yoga, una herramienta también de gestión emocional. Yoga Psicología. COPE. Referencia al libro Yoga para
equilibrar tus emociones. Editorial Zenith. https://www.cope.es/actualidad/vivir/noticias/yoga-una-herramienta-tambien-gestion-
emocional-20210721_1413492
Arranz, S. (2021). El masaje infantil: Propuesta de intervención educativa en un aula de 3 años. Facultad de Educación y Trabajo
Social, Universidad de Valladolid. Valladolid, España.
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/49183/TFG-G4951.pdf?sequence=1
Barbero, G. (2020). La didáctica del arte vinculada a las necesidades educativas especiales. Facultad de Educación de Segovia,
Universidad de Valladolid. Valladolid, España.
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/38367/TFG-B.1374.pdf?sequence=1& isAllowed=y
Carrera, E. (2020). Mindfulness y yoga infantil, el camino hacia el modelo de educación integral en educación infantil (Tesis de
pregrado). Universidad de Valladolid, Facultad de Educación. Palencia, España.
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/57073/TFG-L3352.pdf?sequence=1&is Allowed=y
Chávez, S. (s.f.). La expresión oral en los niños de preescolar. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México.
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n9/a5.html
Congreso de la República. (2022). Ley 2216 por medio de la cual se promueve la educación inclusiva y el desarrollo integral de
niñas, niños y adolescentes y jóvenes con trastornos específicos de aprendizaje. Bogotá, Colombia. https://www.asocapitales.co/
wp-content/plugins/pdf-poster/pdfjs-new/web/viewer. html?file=h ttps://www.asocapitales.co/wp-content/uploads/2022/06/LEY-
-DEL-23-DE-JUNIO-DE-2 022.pdf&nobaki=false&z=auto&stdono=&onlypdf=&raw=&fullscreen=1&sidebarOpen=fals e&side=false&
open=false&hrscroll=#page=0
Congreso de la República. (2016). Ley por la cual se establece la política de estado para el desarrollo integral de la primera infancia
de Cero a Siempre y dicta otras disposiciones. Bogotá, Colombia.
https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201804%20DEL%2002%20DE% 20AGOSTO%20DE%202016.pdf
Congreso de la República (2012). Política de estado para el desarrollo integral de la primera infancia de Cero a Siempre. Congreso
de Colombia. Colombia.
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm
Díaz, A. (2021). Cómo preparar un rincón de la calma en el hogar para poner en práctica el tiempo fuera positivo. Blog Bebés y Más.
Durán, F. (2023). Programa de educación e inteligencia emocional para estudiantes con necesidades educativas especiales en
educación primaria. Universidad Europea Valencia. Valencia, España.
https://titula.universidadeuropea.com/bitstream/handle/20.500.12880/6509/TFM_Alba% 20Duran%20Fernandez.pdf?sequence=
&isAllowed=y
Esquitino, C. P. (s.f.). El yoga como técnica de intervención para el desarrollo integral en la infancia. Proyecto Educativo. Universidad
de Granada, Granada. Andalucía, España.
sequence=1
Flores, K., Cabrera, L., y Méndez, M. (2023). La expresión corporal para la inclusión educativa de alumnos con discapacidad intelectual
del subnivel básico superior. 593 Digital Publisher CEIT, 8(6), pp. 430-443.
https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/2147/1795
Fuentes, O. (2019). Los estudiantes con discapacidad, grupo de riesgo para el acoso escolar: una revisión bibliográfica. Facultad
de Educación, Universidad de Cantabria. Cantabria, España.
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/17651/ FuentesOtiCarmen.pdf?sequence=1
Giménez, G., Olguín, G., y Almirón, M., (2020). Yoga: Beneficios para la salud. Una revisión de la literatura. Anales de la Facultad
de Ciencias Médicas, 53(2). Universidad Nacional de Asunción. San Lorenzo, Paraguay.
https://www.researchgate.net/publication/344210805_Yoga_beneficios_para_la_salud_Una_ revision_de_la_literatura_Yoga_health_benefits_
A_literature_review#:~:text=El%20Yoga% 20es%20una%20forma,para%20una%20intervenci%C3%B3n%20mente%2Dcuerpo.
Gold, A. (2006). Trastornos de ansiedad en niños. Los expertos responden, Archivos de Pediatría del Uruguay, 77(1), pp. 34-38.
http://www.scielo.edu.uy/pdf/adp/v77n1/v77n1a08.pdf
Guerra, D., González, C., Pérez, M., Gamboa, S. Y Contreras, R. (2022). Atención temprana a niños con retardo del desarrollo psicomotor.
Universidad de Ciencias Médicas de Granma, Policlínico Docente Jimmy Hirzel. Bayamo, Cuba.
http://scielo.sld.cu/pdf/mmed/v26n4/1028-4818-mmed-26-04-e2684.pdf
Gutiérrez, K., y Mejía, M. (2013). Caracterización de la ansiedad en niños con necesidad educativa especial de la Institución Educativa
León XIII en Bello Antioquia (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Antioquia, Colombia.
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5140/TP_GutierrezRiosKatherine_20 14.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gutson, K., Cacchiarelli, N., Crea, V., Enseñat, V., Grosskopf, B., Lejarraga, C. et al. (2016). Guía para el seguimiento del desarrollo
infantil en la práctica pediátrica. Sociedad Argentina de Pediatría Subcomisiones, Comités y Grupos de Trabajo. Argentina.
https://www.sap.org.ar/uploads/consensos/consensos_guia-para-el-seguimiento-del-desarrollo-i nfantil-en-la-practica-pediatrica-
Herrera, H., Gutiérrez G. (2023). Resultados del tratamiento de rehabilitación física en niños con retardo en el desarrollo psicomotor.
Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Pinar
del Río, Cuba.
https://doi.org/10.56294/ri202328
Leandro B., (2019). La práctica del yoga en alumnos con necesidades educativas especiales., Publicaciones Didácticas: E-Journal,
(104).
https://core.ac.uk/download/pdf/235850427.pdf
Méndez, R. B. (2015). Yoga therapy and disability. E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 11(2), pp. 191-192.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86538705040
Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Actividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial. Bogotá, Colombia.
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-178032.html?_noredirect=1
Ministerio de Educación Nacional. (2017). Decreto 1421 por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención
educativa a la población con discapacidad. Presidencia de la República de Colombia. Bogotá, Colombia.
https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428
Ministerio de Educación Nacional (2016). Derechos básicos de aprendizaje. Colombia. Recuperado de:
https://www.colombiaaprende.edu.co/contenidos/coleccion/derechos-basicos-de-aprendizaje
Ministerio de Educación Nacional. (2015). Decreto 1075 Único Reglamentario del Sector Educación. Presidencia de la República
de Colombia. Bogotá, Colombia.
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-353594_recurso_1.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2014). El arte en la educación inicial. Bogotá, Colombia.
http://www.omep.org.uy/wp-content/uploads/2015/09/el-arte-en-la-ed-inicial.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2009). Decreto por medio del cual se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico
para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales en el marco
de la educación inclusiva. Bogotá, Colombia.
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-182816.html?_noredirect=1
Ministerio de Educación Nacional. (2009). Guía operativa para la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia.
Babel Libros, Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Educación Nacional. Colombia.
Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 por el cual se expide la Ley General de Educación. Bogotá, Colombia.
de%20la%20sociedad.
Morales, B. (2016). La importancia de la expresión corporal en educación infantil. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad
de Granada. Granada, España.
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/46109/MoralesBetancort_?sequence=1#:~:text= La%20expresi%C3%B3n%20corporal%
%C3%A1nima%20a,el%20movimiento%20y%20la%20expresividad.
Pompa, A., y Uriol, P. (2022). Programa mindfulness para estimular la empatía de los niños de cinco años. Universidad Privada
Antenor Orrego. Trujillo, Perú.
y
Presidencia de la República. (2013). Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia De Cero a Siempre. Fundamentos Políticos,
Técnicos y de Gestión. Colombia.
Puentes, S. (2018). Mindfulness y el yoga. Autorregulación emocional a través del juego en el aula de educación infantil (Trabajo
de grado). Facultat d’Educació, Departament de Pedagogies i Didactiques Específiques, Universitat de les Illes Balears. Palma,
Isla de Majorca, España.
https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/147455/Puentes_Sheila.pdf?isAllowed=y&sequence=1
Ramos, L. (2017). Mindfulness aplicado a alumnos con necesidades educativas especiales. Publicaciones Didácticas: E-Journal, (81).
https://core.ac.uk/download/235856678.pdf
República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Rama Judicial.
https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCION-Interiores.pdf
Ríos, M. (2005). Manual de educación física adaptada al alumno con discapacidad (2ª ed.). Barcelona, España.
https://books.google.com.co/books?id=kfjrar562mQC&pg=PA210&lpg=PA210&dq=%22hay+ una+necesidad+educativa+especial+-
cuando+una+deficiencia+(f%C3%ADsica,+sensorial,+int electual,+emocional,+social,+o+cualquier+combinaci%C3%B3n+de+%-
C3%A9stas)%22&source=bl&ots=PZYczqrmwq&sig=ACfU3U1hzLtbZ4wv-pi-atf7qwfrE9le9Q&hl=es-419&sa=X &ved=2ahUKEwjpwObwwP3pAhXDmuAKHS0DCQEQ6AEwCnoECAoQAQ#
v=onepage& q=brennan&f=false
Ripoll, R. (2017). El rincón de la calma. Blog ¿Preguntas? ¡Hablemos!.
https://www.raquelripoll.com/el_rincon_de_la_calma/
Rodríguez, A. (2017). El yoga, una práctica educativa para niños con necesidades especiales. Expertos en Educación, Fundación
Querer. Madrid, España.
https://www.fundacionquerer.org/yoga-una-practica-educativa-ninos-necesidades-especiales/
Romero, A., (2020), Efectos de la implementación de un programa de mindfulness en los comportamientos impulsivos de niños
del grado 1° de un colegio del norte de Bogotá (Tesis de maestría). Universidad de La Sabana. Facultad de Educación. Maestría
en Desarrollo Infantil. Chía, Cundinamarca, Colombia.
&isAllowed=yy
Rugiero, R., Walton, J., Prieto, M., et al. (2008). Efecto del masaje terapéutico en prematuros del Servicio de Neonatología del Hospital
San José. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, 73(4), pp. 271-276. Escuela de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas,
Universidad de Santiago de Chile. Santiago de Chile, Chile.
https://www.scielo.cl/pdf/rchog/v73n4/art07.pdf
Ruíz, A., Lago, B. (2005). Trastornos de ansiedad en la infancia y en la adolescencia. Asociación Española de Pediatría de Atención
Primaria. Curso de Actualización Pediatría, pp. 265-280. Exlibris Ediciones. Madrid, España.
https://www.aepap.org/sites/default/files/ansiedad_0.pdf
Ruíz, L., Lagos, M., Hess. V., Godoy, T., y Gómez, A. (2023). Efectos de programas de ejercicio físico basados en un entorno escolar para
mejorar el disfrute de la actividad física, desarrollo motor y condición física en niños y adolescentes con trastorno del desarrollo
de la coordinación: una revisión sistemática. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 47, pp. 302-310.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8626539
Salaníc, M. (2014). Ansiedad infantil y comportamiento en el aula (estudio realizado con alumnos de primero, segundo y tercero
primaria del municipio de Cantel (Tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar, Facultad de Humanidades. Quetzaltenango,
Guatemala.
https://es.scribd.com/document/366997685/Salanic-Manuela
Sánchez, S. (2022). Estrategias activas desde la complejidad y su efecto en la educación en estudiantes con NEE, en la ciudad
de Quito, Ecuador. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 15(9), pp. 82-93.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8955505
Vargas, A., (2020). Pedagogía Dharana: efecto del yoga y el mindfulness en las conductas en niños escolares. Facultad de Educación,
Licenciatura en Pedagogía Infantil, Universidad El Bosque. Bogotá D.C., Colombia.
https://repositorio.unbosque.edu.co/items/4d44f1ae-6e62-4fe8-9469-e85d5327742f/full
Vergara, A., Parra, C., Pérez-Salas, I., y Olivares, E. (2022). Rol de la familia en el compromiso escolar desde la perspectiva de estudiantes
con necesidades educativas especiales. Revista Brasileira de Educação Especial, 28(e0120), pp. 263-280. Corumbá, Brasil.
https://www.scielo.br/j/rbee/a/tgJF7KqmjmkTSd5D35HpQNJ/?format=pdf&lang=es
Vietrro, A. (2016). Trastornos en el desarrollo infantil: diagnóstico y atención temprana. Revista Tendencias en Medicina, 48, pp. 41-44.
http://tendenciasenmedicina.com/Imagenes/imagenes48/art_06.pdf
Villoria, L., (2020), La Relajación en educación especial. Propuesta de un taller de mindfulness para una clase heterogénea. Facultad
de Educación y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. Valladolid, España.
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/43101/TFG-G4439.pdf?sequence=1
Zambrano Solorzano, K. D., Villarreal De La Cruz, S. G., y Ramos López, Y. (2023). Mindfulness como técnica lúdica para la inteligencia
socioafectiva. Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo, 4(1), pp. 1068-1096. Instituto Superior Tecnológico Tsáchila. Ecuador.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/106/99
Las claves de la postura del perro boca abajo en yoga. (s.f.). Fotografía. https://www.vitonica.com/entrenamiento/las-claves-dela-
postura-del-perro-boca-abajo-en-yoga
La postura de yoga de la media cobra, ¿cómo se realiza y qué beneficios tiene? (2018). Fotografía.
https://solunapilates.es/blog/index.php/2018/07/13/la-postura-de-yoga-de-la-media-cobra/
La Postura de la vaca o bitilasana (2018). Fotografía.
https://indiamagica.com/postura-de-la-vaca/
La Secuencia del fuego en Yoga Journal. (s.f.). Fotografía.
https://www.californianhotyoga.com/la-secuencia-del-fuego-en-yoga-journal/
Postura de camello (2019). Fotografía.
https://www.yogisima.com/posturas-de-yoga/postura-del-camello/
Postura de la diosa (s.f.). Fotografía.
https://sp.depositphotos.com/stock-photos/goddess-pose.html
Postura del elefante (s.f.). Captura de pantalla de video.
https://teachers.yogafoster.org/blog/70041/postura-de-elefante
Postura del gato (2019). Fotografía.
https://www.yogisima.com/posturas-de-yoga/postura-del-gato/
El guerrero II. Postura de yoga para niños (2018). Fotografía.
https://www.guiainfantil.com/videos/salud/el-guerrero-ii-postura-de-yoga-para-ninos/
Baddha Konasana o postura de la mariposa (2017). Fotografía.
https://www.relajemos.com/baddha-konasana-postura-mariposa/
Postura de la roca (2017). Ilustración.
https://lusatnam.jimdofree.com/2017/02/12/postura-de-roca/
Postura de Montaña (s.f.). Fotografía.
http://ciudadyoga.com/tadasana-postura-de-la-montana
Postura de Pirata (s.f.). Captura de pantalla de video.
https://teachers.yogafoster.org/blog/70054/postura-de-pirata
Postura del puente (2015). Fotografía.
https://www.elblogdeyoga.com/estilo-de-vida/3-posturas-yoga-te-ayudaran-aumentar-las-pos ibilidades-concebir/attachment/
postura-del-puente/
Saludo hacia arriba (s.f.). Fotografía.
http://ciudadyoga.com/saludo-hacia-arriba-urdhva-hastasana
Saludo al sol (2014). Imagen.
http://www.greenvivant.com/muevete/yoga/saludo-al-sol/
Shirsasana: Tocando el Cielo (2018). Fotográfia.
https://3vedicas.es/yoga/shirsasana-tocando-el-cielo
Utkatasana – postura de fuerza (postula de silla). (s.f.).
https://www.yogateca.com/postura/postura-de-fuerza/
Vrksasana – Postura del árbol. (s.f.). Fotografía.
https://www.yogateca.com/postura/vrksasana-postura-del-arbol/
Yoga: Garudasana o postura del águila. (2019). Fotografía.
https://francamagazine.com/garudasana-o-postura-del-aguila/
Aprender Juntos (s. f.). Libro de la Semana. El monstruo de colores de Anna Llenas.
https://www.aprenderjuntos.cl/el-monstruo-de-colores-de-anna-llenas/
Craftología (2019). Frascos de la calma (Archivo de video). YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=uLhg-IEueTk
Chantal (2021). El monstruo de colores: Yoga para niños en forma de cuento (Archivo de video). YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=Em9pK6Db5NE
Cuentos y más (2021). Cola de dragón (Cuento sobre las emociones para preescolar) (Archivo de video). YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=qYo3hgRom-I
Cuentos en la nube (2019). Cierra los ojos, Ona. (Archivo de video). YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=LoKO8fGuDYU.
Dani & the Twins (2020). Bolsas Sensoriales DIY para niños pequeños o bebes–Gopalipa (Archivo de video) YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=wY9aZHdpKws&ab_channel=Dani%26theTwins
El Mundo de Aira (2023). Cómo hacer botellas sensoriales + sonidos relajantes (Archivo de video). YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=YLHbYzcrduo
Gato Rainbow & Gata Moon (2019). DIY Cómo hacer Botellas de la calma Montessori para niños (Archivo de video). YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=ao923lKFMxo
Haz tuyo el cuento (2019). Si yo tuviera una púa (Asertividad) (Archivo de video). YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=5fbNDx3TXnY
LadaCP (2021). El cuento de las mariposas (Archivo de video). YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=5KCzUYJtLQQ
Música y Salud (2021). Masaje de relajación para niños con autismo (Archivo de video) Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=7r7MxgfnTek&ab_channel=MusicaySalud
Ortega, A.C. (2020). Yoga cuento. Hormiga busca la felicidad. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=3JJPfgsjnOk&ab_channel=AnaCristinaOrtegam%C3%A1gi coscuentos
Para Relajarnos (2015). Masaje para niños (Archivo de video). Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=TVYxTiebKJw&ab_channel=ParaRelajarnos
Peque Juguetes y Sorpresas (2017). Cuento El monstruo de colores # Aprende las Emociones (Archivo de video). Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v= NmMOkND8g
Williams, P. (2014). Happy (Archivo de video). YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=ZbZSe6N_BXs
Herrador Llandres, V. (2022). El Bosque de la Serenidad (Cuento 1) (Archivo de video). YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=wFuC8Q6oZiQ&ab_channel=VirginiaHerradorLlandres
Zabala, A. (2023). Los astronautas del espacio interior. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=nZfMp5YEJtA&ab_channel=AliceZavala
Discovery House Workshop. (s.f.). Las emociones - El monstruo de colores
https://discoveryhouseworkshop.com/blogs/discovery-house-blog/las-emociones-el-monstruo-de-colores

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano