Resumen
El concepto de Necesidades Educativas Especiales
se introdujo en los años 70 con el
informe Warnock, que pretendía desechar
el modelo que en ese momento se manejaba
para la educación especial. Las NEE
son aquellas que requiriere un estudiante
con dificultades en su proceso académico;
pueden ser físicas, sensoriales, intelectuales,
emocionales, sociales, o cualquier combinación
de estas que afecta el aprendizaje
(Brennan, 1998, citado por Ríos, 2005, p. 210),
y que requieren, ya sea por un periodo de
su escolarización o a lo largo de toda la vida,
determinados apoyos y atenciones educativas
específicas derivadas de la discapacidad
o los trastornos graves de conducta (Leandro,
2019, p. 294). Debemos tener presente
que, al hablar de alumnos con Necesidades
Educativas Especiales, no nos referimos a un
grupo homogéneo, sino a un grupo humano
que expone una gran diversidad. De ahí la
importancia de trabajar en todos los ámbitos
de los alumnos (incluido el mental y el
emocional) y en función de las características
de cada uno de ellos (Leandro, 2019, p. 295).

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano