Resumen
El Poli es consciente de los retos de atender a una población estudiantil diversa en edad, historia de vida, nivel de ingreso y antecedentes educativos. La institución brinda alternativas para asegurar que cada uno de sus estudiantes puedan culminar exitosamente su programa de formación y vincularse a una actividad laboral satisfactoria. En esta publicación, titulada Atención a la diversidad en educación superior desde una mirada interdisciplinar, se aborda y se comparte con todos los actores del sistema de educación superior la experiencia del Poli en este frente. Las buenas prácticas en materia de atención a la diversidad, compartidas en esta publicación, están íntimamente asociadas con dos valores institucionales del Poli: la equidad y la pertinencia. La equidad está vinculada a la noción de justicia en autores como John Rawls. Una institución equitativa se hace responsable de las diferencias que obstaculizan el desarrollo de las capacidades de los más vulnerables. En este sentido, la equidad se materializa en políticas de admisión, programas para compensar condiciones iniciales de desventaja, una docencia centrada en el aprendizaje y la prevención de la deserción. Ponemos a disposición de los distintos actores del sistema de educación superior nuestra experiencia en la implementación de la educación inclusiva en este nivel. Esperamos que esta publicación se convierta en un referente importante en la materia y que les permita a otras instituciones de educación superior continuar el camino de la educación inclusiva y las características de las comunidades universitarias diversas.
Referencias
Castañeda Lopez, T., (2011). Acceso de minorías a la educación superior en Colombia. urdimbre de posibilidades y dificultades. Criterios. Cuadernos de Ciencias
Jurídicas y Política Internacional, 4(1), 159-198
Guerrero, S. (2018). Caracterización de la deserción en la Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia durante el período 2008-2015. Revista Lasallista de
Investigación, 15(1),16-28
Hernández Castellanos, R. (2017). Conflicto armado y posconflicto en Colombia:
alcance del enfoque de educación inclusiva en el proceso formativo del sujeto
en condición de desmovilización y reintegración. Textos y Sentidos, 16, 82-92
Maldonado Valera, C., Marinho, M. y Robles, C. (2020). Inclusión y cohesión social
en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Ministerio de Educación Nacional. (2013). Lineamientos de política de educación superior
inclusiva. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso_0.pdf
Muccio, L. (2012). Head start instructional professionals’ perceptions and practices: facilitators
and barriers for including young children with disabilities (Tesis de doctorado, George
Mason University, Washington DC, Estados Unidos). https://bit.ly/3b7Pfra
Naciones Unidas. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. https://www.un.org/
sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Ocampo González, A. (2018a). Contornos teóricos de la educación inclusiva. Boletín Redipe, 8(3), 66-95
Ocampo González, J. (2018b). Discapacidad, inclusión y educación superior en
Ecuador: El Caso de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Revista
Latinoamericana de Educación Inclusiva, 12(2), 97-114
Ocampo González, A (2020). Sobre la performatividad de la educación inclusiva.
Editorial Mimesis.
Castañeda Lopez, T., (2011). Acceso de minorías a la educación superior en Colombia. urdimbre de posibilidades y dificultades. Criterios. Cuadernos de Ciencias
Jurídicas y Política Internacional, 4(1), 159-198
Guerrero, S. (2018). Caracterización de la deserción en la Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia durante el período 2008-2015. Revista Lasallista de
Investigación, 15(1),16-28
Hernández Castellanos, R. (2017). Conflicto armado y posconflicto en Colombia:
alcance del enfoque de educación inclusiva en el proceso formativo del sujeto
en condición de desmovilización y reintegración. Textos y Sentidos, 16, 82-92
Maldonado Valera, C., Marinho, M. y Robles, C. (2020). Inclusión y cohesión social
en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Ministerio de Educación Nacional. (2013). Lineamientos de política de educación superior
inclusiva. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso_0.pdf
Muccio, L. (2012). Head start instructional professionals’ perceptions and practices: facilitators
and barriers for including young children with disabilities (Tesis de doctorado, George
Mason University, Washington DC, Estados Unidos). https://bit.ly/3b7Pfra
Naciones Unidas. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. https://www.un.org/
sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Ocampo González, A. (2018a). Contornos teóricos de la educación inclusiva. Boletín Redipe, 8(3), 66-95
Ocampo González, J. (2018b). Discapacidad, inclusión y educación superior en
Ecuador: El Caso de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Revista
Latinoamericana de Educación Inclusiva, 12(2), 97-114
Ocampo González, A (2020). Sobre la performatividad de la educación inclusiva.
Editorial Mimesis.
American Psychiatric Association [APA]. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de
los trastornos mentales DSM-5 (5.ª ed.). Madrid
Bonnett, P. (2013). Lo que no tiene nombre. Bogotá.
Brown, B. (2019). Rumbling with Vulnerability: Empathy. https://brenebrown.com/
wp-content/uploads/2019/07/Empathy-Primary-8-1-19.pdf
Cabanyes, J. y Monge, M. Á. (Eds.). (2017). La salud mental y sus cuidados (4a. ed.).
http://ebookcentral.proquest.com
De Fuentes, G. (2016). La ‘nueva’ discapacidad mental. Revista Española de Discapacidad, 4(1), 249-255.
Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Paz e Terra SA.
Generalitat de Catalunya Departament de Salut. (2011). Guía de práctica clínica
sobre trastorno límite de la personalidad. https://consaludmental.org/publicaciones/GPCTrastornoLimitePersonalidad.pdf
González, L., López, S., Ortiz Hoyos, A., Díaz, A., Gómez, O., Otero, M. y Ortega, E. (s. f.). Estigma y discapacidad psicosocial en el marco de los resultados
en salud mental del conflicto armado en Colombia. Foco particular población
indígena y afrodescendiente. https://www.saldarriagaconcha.org/wp-content/
uploads/2019/01/Investigacion-estigma-y-discapacidad-psicosocial-final-1.pdf
Jaramillo Naranjo, L. y Simbaña Gallardo, V. (2014). La metacognición y su aplicación en herramientas virtuales desde la práctica docente. Sophia, Colección
de Filosofía de la Educación, 16, 299-313. https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=441846097014
Maureira Cid, F. (2015) CHAEA-36: adaptación del cuestionario Honey-Alonso
de estilos de aprendizaje para estudiantes de educación física de Chile. Revista
Electrónica de Psicología Iztacala, 18(3), 1133-1152. https://www.medigraphic.
com/pdfs/epsicologia/epi-2015/epi153m.pdf
American Psychiatric Association [APA]. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de
los trastornos mentales DSM-5 (5.ª ed.). Madrid
Bonnett, P. (2013). Lo que no tiene nombre. Bogotá.
Brown, B. (2019). Rumbling with Vulnerability: Empathy. https://brenebrown.com/
wp-content/uploads/2019/07/Empathy-Primary-8-1-19.pdf
Cabanyes, J. y Monge, M. Á. (Eds.). (2017). La salud mental y sus cuidados (4a. ed.).
http://ebookcentral.proquest.com
De Fuentes, G. (2016). La ‘nueva’ discapacidad mental. Revista Española de Discapacidad, 4(1), 249-255.
Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Paz e Terra SA.
Generalitat de Catalunya Departament de Salut. (2011). Guía de práctica clínica
sobre trastorno límite de la personalidad. https://consaludmental.org/publicaciones/GPCTrastornoLimitePersonalidad.pdf
González, L., López, S., Ortiz Hoyos, A., Díaz, A., Gómez, O., Otero, M. y Ortega, E. (s. f.). Estigma y discapacidad psicosocial en el marco de los resultados
en salud mental del conflicto armado en Colombia. Foco particular población
indígena y afrodescendiente. https://www.saldarriagaconcha.org/wp-content/
uploads/2019/01/Investigacion-estigma-y-discapacidad-psicosocial-final-1.pdf
Jaramillo Naranjo, L. y Simbaña Gallardo, V. (2014). La metacognición y su aplicación en herramientas virtuales desde la práctica docente. Sophia, Colección
de Filosofía de la Educación, 16, 299-313. https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=441846097014
Maureira Cid, F. (2015) CHAEA-36: adaptación del cuestionario Honey-Alonso
de estilos de aprendizaje para estudiantes de educación física de Chile. Revista
Electrónica de Psicología Iztacala, 18(3), 1133-1152. https://www.medigraphic.
com/pdfs/epsicologia/epi-2015/epi153m.pdf
Ardila, A. (2016). Organización Cerebral del Lenguaje en el S. XXI. Universidad de
los Andes.
Ardila, A y Rosselli, M. (2007). Neuropsicología clínica. Manual Moderno.
Ballesteros De Valderrama, B., Bazzani-Orrego, D., Brandwayn-Briceño, N., Lasso-Báez, R; Muñoz-Martinez, A., Novoa-Gómez, M., …, Restrepo-Vélez, D.
(2019). Características de la supervisión clínica en las terapias conductuales: un
análisis del proceso de supervisión clínica. Universitas Psychologica, 18(4), 2-14.
Berk, M., Conus, P., Hasty, M., y Macneil, C. (2012). Is diagnosis enough to guide interventions in mental health? Using case formulation in clinical practice. BMC medicine, 10(111), 1-3.
Cupani, M., y Lorenzo-Seva, U. (2016). The development of an alternative IPIP
inventory measuring the Big-Five factor markers in an Argentine sample. Personality and Individual Differences, 91, 40-46.
Grau, C. (2003). Capítulo 66: Necesidades Educativas Especiales Derivadas de Problemas Crónicos de Salud. Enciclopedia de Educación Infantil. Aljibe.
Koerner, K. (2012). Doing Dialectical Behavior Therapy A Practical Guide. The Guildford Press.
Linares, J. (2012). Terapia Familiar Ultramoderna. La Inteligencia Terapéutica. Herder Editorial.
Linehan, M. M. (1997). Validation and psychotherapy. En A. C. Bohart y L. S. Greenberg (Eds.), Empathy reconsidered: New directions in psychotherapy (pp. 353-392).
American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/10226-016
Luque Parra, D. (2009). Las necesidades educativas especiales como necesidades
básicas. Una reflexión sobre la inclusión educativa. Revista Latinoamericana
de Estudios Educativos (México), 39(3-4), 201-223. https://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=27015078009
Ardila, A. (2016). Organización Cerebral del Lenguaje en el S. XXI. Universidad de
los Andes.
Ardila, A y Rosselli, M. (2007). Neuropsicología clínica. Manual Moderno.
Ballesteros De Valderrama, B., Bazzani-Orrego, D., Brandwayn-Briceño, N., Lasso-Báez, R; Muñoz-Martinez, A., Novoa-Gómez, M., …, Restrepo-Vélez, D.
(2019). Características de la supervisión clínica en las terapias conductuales: un
análisis del proceso de supervisión clínica. Universitas Psychologica, 18(4), 2-14.
Berk, M., Conus, P., Hasty, M., y Macneil, C. (2012). Is diagnosis enough to guide interventions in mental health? Using case formulation in clinical practice. BMC medicine, 10(111), 1-3.
Cupani, M., y Lorenzo-Seva, U. (2016). The development of an alternative IPIP
inventory measuring the Big-Five factor markers in an Argentine sample. Personality and Individual Differences, 91, 40-46.
Grau, C. (2003). Capítulo 66: Necesidades Educativas Especiales Derivadas de Problemas Crónicos de Salud. Enciclopedia de Educación Infantil. Aljibe.
Koerner, K. (2012). Doing Dialectical Behavior Therapy A Practical Guide. The Guildford Press.
Linares, J. (2012). Terapia Familiar Ultramoderna. La Inteligencia Terapéutica. Herder Editorial.
Linehan, M. M. (1997). Validation and psychotherapy. En A. C. Bohart y L. S. Greenberg (Eds.), Empathy reconsidered: New directions in psychotherapy (pp. 353-392).
American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/10226-016
Luque Parra, D. (2009). Las necesidades educativas especiales como necesidades
básicas. Una reflexión sobre la inclusión educativa. Revista Latinoamericana
de Estudios Educativos (México), 39(3-4), 201-223. https://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=27015078009
Cuesta, M., De la Cruz, C. y Rodriguez, J. (2010) Responsabilidad Social Universitaria. https://books.google.com.co/books?hl=esylr=yid=T-ZjJSnvFaYCyoi=fndypg=PA99ydq=la+responsabilidad+social+universitariayots=Nw8V6Qx7bJysig=1mMOJlGC--abQPszZmIh_mWotd4#v=onepageyq=la %20
responsabilidad%20social%20universitariayf=false
Ministerio de Educación Nacional. (2015). Estrategias para la permanencia en educación superior: experiencias significativas. http://www.colombiaaprende.edu.co/
html/micrositios/1752/articles-350844_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2021). Guía para la implementación de educación superior del modelo de gestión de permanencia y graduación estudiantil en
instituciones. Imprenta Nacional de Colombia. http://www.mineducacion.gov.
co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_recurso_3.pdf
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2021). Sistema educativo colombiano. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-233839.html
Politécnico Grancolombiano. (2012). Política de Responsabilidad Social. http://newcio.poligran.edu.co.
Politecnico Grancolombiano. (2021). Reglamento programa de becas.
Rojas, E. (2010) Conociendo nuestras necesidades y potencialidades educativas diversas: aportes al mejoramiento de la caracterización socioeducativa de estudiantes
de primero y segundo semestre de la Facultad de Educación de la Universidad de
Antioquia. http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/612
Vallaeys, F., De la Cruz, C. y Sasia, P. (2009). Responsabilidad Social Universitaria:
manual de primeros pasos. https://publications.iadb.org/publications/spanish/
document/Responsabilidad-social-universitaria-Manual-de-primeros-pasos.
Vallaeys, F. (2009) Breve marco teórico de Responsabilidad Social Universitaria. https://www.econo.unlp.edu.ar/frontend/media/86/10986/10ec2d7e617a62eCuesta, M., De la Cruz, C. y Rodriguez, J. (2010) Responsabilidad Social Universitaria. https://books.google.com.co/books?hl=esylr=yid=T-ZjJSnvFaYCyoi=fndypg=PA99ydq=la+responsabilidad+social+universitariayots=Nw8V6Qx7bJysig=1mMOJlGC--abQPszZmIh_mWotd4#v=onepageyq=la %20
responsabilidad%20social%20universitariayf=false
Ministerio de Educación Nacional. (2015). Estrategias para la permanencia en educación superior: experiencias significativas. http://www.colombiaaprende.edu.co/
html/micrositios/1752/articles-350844_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2021). Guía para la implementación de educación superior del modelo de gestión de permanencia y graduación estudiantil en
instituciones. Imprenta Nacional de Colombia. http://www.mineducacion.gov.
co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_recurso_3.pdf
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2021). Sistema educativo colombiano. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-233839.html
Politécnico Grancolombiano. (2012). Política de Responsabilidad Social. http://newcio.poligran.edu.co.
Politecnico Grancolombiano. (2021). Reglamento programa de becas.
Rojas, E. (2010) Conociendo nuestras necesidades y potencialidades educativas diversas: aportes al mejoramiento de la caracterización socioeducativa de estudiantes
de primero y segundo semestre de la Facultad de Educación de la Universidad de
Antioquia. http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/612
Vallaeys, F., De la Cruz, C. y Sasia, P. (2009). Responsabilidad Social Universitaria:
manual de primeros pasos. https://publications.iadb.org/publications/spanish/
document/Responsabilidad-social-universitaria-Manual-de-primeros-pasos.
Vallaeys, F. (2009) Breve marco teórico de Responsabilidad Social Universitaria. https://www.econo.unlp.edu.ar/frontend/media/86/10986/10ec2d7e617a62eba0696821196efeae.pdf EGI/Breve%20marco%20te%C3%B3rico%20
de%20Responsabilidad%20Social%20Universitaria.pdf
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano