Capítulo 8 - Pensamiento bioestadístico en la toma de decisiones de las organizaciones de salud. Caso Camiula
PDF

Cómo citar

Capítulo 8 - Pensamiento bioestadístico en la toma de decisiones de las organizaciones de salud. Caso Camiula. (2022). Catálogo Editorial Politecnico Grancolombiano, 2(56), 202-225. https://doi.org/10.15765/poli.v2i056.3175

Resumen

Las organizaciones de salud se encuentran en una crisis profunda debido a la falta de definición de políticas coherentes con la realidad local, nacional e internacional, las cuales por lo general no atienden las necesidades de salud de la gente, aunada a la pérdida de valores, como ética, justicia, solidaridad, entre otros. En vista de las consideraciones anteriores, se requiere repensar la forma de planificación y actuación de estas organizaciones, las cuales deben ir más allá de las Teorías Administrativas y las teorías de las organizaciones, elaborando un proceso que considera el carácter comprensivo y crítico de los Estudios Organizacionales. Considerando lo señalado por Ríos, Toro, Pérez-Arrau, Madiola y Espejo (2018) sobre los Estudios Organizacionales, como un campo interdisciplinar con amplio espectro de fenómenos y materias abrazadas por él, donde las diversidades de perspectivas son convocadas para aproximarse a lo organizacional, siendo estas entendidas como un ente y también como un proceso, ambas orientadas desde múltiples propósitos. Gónzalez-Miranda (2020), señala que el estudio organizacional debe atender a las dinámicas sociales que se dan de forma específica, en este caso las organizaciones de salud.

PDF

Referencias

Alvesson, M. y Deetz, S. (1996). Critical theory and postmodernism approaches to organizational studies. En Clegg, S., Hardy, C. Lawrence, T. y Nord, W. (Eds.). Handbook of organizations studies. London: Sage.

Bakker, A. y Derry, J. (2011). “Lessons from Inferentialism for Statistics Education”. En Mathematical Thinking and Learning, 2011. Volumen 13, Número 1-2, p. 5–26.

Behar, R. y Grima, P. (2004). La estadística en la educación superior ¿Formamos pensamiento estadístico? Ingeniería y Competitividad, 5(2), 84-90

Bryman, A. (1989). Research methods and organization studies. London: Routledge.

Bunge, M (2002). Epistemología. Curso de actualización (3era. Ed) México D.F.: Siglo XXI.

Case, P. (2003). From Objectivity to Subjectivity: Pursuing Subjective Authenticity in Organizational Research. En Westwood, R. y Clegg, S. (Eds.). Debating Organization: Point-Counterpoint in Organization Studies. Londres: Blackwell

Centro de Atención Médica Integral de la Universidad de Los Andes (2020). Página Web de CAMIULA. Disponible: http://www2.ula.ve/camiula/ Recuperado el 17 de junio de 2015.

Chia, R. (2003). Ontology: Organization as “World-making". En Westwood, R. y Clegg, S. Debating Organization. Point-Counterpoint in Organization Studies. Londres: Blackwell.

Chipia, J. (2017). Ontología de la Bioestadística. Revista GICOS, 2(2), 3.

Chipia, J. (2020). Big data: utilidad en ciencias de la salud. Revista GICOS, 5(1), 5.

Clegg, S. y Hardy, C. (1996). Introduction. Organizations, Organization and Organizing. En Clegg, S., Hardy, C. Lawrence, T. y Nord, W. (Eds.). Handbook of organizations studies. London: Sage.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 36860 (Extraordinario), diciembre 30, 1999.

Garfield, J. y Ahlgren, A. (1988). Difficulties in learning basic concepts in statistics: Implications for research. Journal for Research in Mathematics Education, 19 (1), 44-63.

González-Miranda, D. (2020). Los Estudios Organizacionales en Latinoamérica: ¡vuelta al terreno áspero! Revista de Administración de Empresas, 60(2), 104-119.

Guba, E. y Lincoln, Y. (1994). Competing paradigms in qualitative research. En Clegg, S., Hardy, C. Lawrence, T. y Nord, W. (Eds.). Handbook of organizations studies. London: Sage.

Hatch, M. (1997). Organization Theory. Modern, Symbolic, and Posmodern Perspectives. Great Britain: Oxford University Press.

Ibarra, E. C. (2000). Teoría de la organización: mapa conceptual de un territorio en disputa. En De la Garza, E. Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo. México: El Colegio de México, FLACSO, UAM, Fondo de Cultura Económica.

Ibarra, E. C. (2006). ¿Estudios Organizacionales en América Latina? Transitando del centro hacia las orillas. En De la Garza, E. (Coord.), Teorías sociales y estudios del trabajo: nuevos enfoques. Barcelona: Anthropos, Biblioteca de Comunicación Científica, Col. Cuadernos A.

Kelemen, M. y Hassard, J. (2003). Paradigm Plurality: Exploring Past, Present, and Future Trends. Westwood, R. y Clegg, S. (Eds.) Debating Organization: Point-Counterpoint in Organization Studies. Londres: Blackwell.

Ley Orgánica de Salud (1998). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. No. 36579, noviembre 11, 1998.

Luhmann, N. (1992). Sociología del Riesgo. México D.F.: Universidad Iberoamericana / Universidad de Guadalajara.

Morales, V. (2011). La epistemología de los Estudios Organizacionles. En Gutiérrez, C., Padilla, D., Caldera, D. y Martínez, J. (Coord), Avatares del estudio de las organizaciones. Perspectivas teóricas y metodológicas. Guanajuato: Fontamara.

Moore, D. (1997). New Pedagogy and New Content: The Case of Statistics. International Statistical Review, 65(2), 123-165.

Organización Mundial de la Salud. OMS (2013). Informe sobre la salud en el mundo 2013 – Investigaciones para una cobertura sanitaria universal. Ginebra: Autor.

Pfeffer, J. (2000). Los nuevos rumbos en la teoría de la organización. Oxford: México.

Porter, T. (1997). La emergencia del pensamiento estadístico. Recuperado de: http://www.uned.es/dpto-sociologia-I/Arribas/Enquete/PORTER.HTML [Consulta: 2020, julio 22]

Ramírez, G., Vargas, G. y de la Rosa, A. (2011). Estudios Organizacionales y Administración. Contrastes y Complementariedades: Caminando hacia el eslabón perdido. Revista Electrónica Forum Doctoral, 3, 7-54.

Real Academia Española (2020). Diccionario de la Lengua Española [En línea]. Recuperado de: https://dle.rae.es/decisión

Riascos, Y. (2007). Modelos Cognitivos en el estudio del Pensamiento Estadístico. Unicauca Ciencia, 11, 81-89.

Riascos, Y. (2014). El pensamiento estadístico asociado a las medidas de tendencia central: un estudio psicogenético sobre la media aritmética, la mediana y la moda. Tesis Doctoral, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Ríos, N., Toro, J., Pérez-Arrau, G., Madiola, M. y Espejo, A. (2018). ¿Estudios Organizacionales en Chile? Entre la parcelación, la ambigüedad y las racionalidades en disputa. Psicoperspectivas, 17(3), 1-14

Salcedo, A. (2005). Cultura, Razonamiento y Pensamiento Estadístico. Hipótesis Alternativa, 6(1), 3-9.

Searle, J. (1997). La construcción de la realidad social. España, Madrid: Paidós Ibérica.

Snee, R. (1990). Statistical thinking and its contribution to total quality. The American Statistician, 44(2), 116-121.

Solano, I. (2003). Toma de decisiones gerenciales. Tecnología en Marcha, 16(3), 44-51.

Vallecillos, A. (1999). Some empirical evidences on learning difficulties about testing hypothesis. Proceeding of the 52nd Session of the International Statistical Institute, 201-204. The Netherlands: International Statistical Institute.

Westwood, R. y Clegg, S. (2003). The Discourse of Organization Studies: Dissensus, Politics and Paradigms. En Westwood, R. (Ed.)

Debating Organization: Point-Counterpoint in Organization Studies. Londres: Blackwell.

Wild, C., y Pfannkuch, M. (1999). Statistical thinking in empirical enquiry (with discussion). International Statistical Review, 67(3), 223–265.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2021 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano