Resumen
La Constitución de 1991 abrió una oportunidad para que Colombia, luego de diferentes procesos de paz maltrechos, construyera las bases de un contrato social que evitara la exclusión y la desigualdad social, económica y política de una buena parte de la población, sobre todo la campesina. La exclusión y la desigualdad son algunas de las principales causas y orígenes del conflicto colombiano (Alape, 2004; Centro Nacional de Memoria Histórica, 2013), por más de que no exista una única versión sobre cuándo y por qué inició la guerra en Colombia (Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas [CHCV], 2015). A pesar de que algunos grupos guerrilleros se incorporaron a la vida política institucional y fueron garantes del nuevo pacto social, la nueva Constitución fue una oportunidad perdida. Las desigualdades y la exclusión no cesaron para muchos colombianos y colombianas y el conflicto armado se recrudeció en la última década del siglo XX.
Referencias
Ahumada, C. (2020). La implementación del acuerdo de paz en Colombia: entre la “paz territorial” y la disputa por el territorio. Problemas del desarrollo, 51(200), 25-47. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2020.200.69502
Alape, A (2004). Las vidas de Pedro Antonio Marín. Manuel Marulanda Vélez. Tirofijo. Planeta.
Amnistía Internacional. (2018). Colombia 2017/2018. https://www.amnesty.org/es/countries/americas/colombia/report-colombia/
Aranguren, J. (2017). Efectividad del daño y desdibujamiento del sujeto: Aproximaciones a las narrativas sobre el sufrimiento en el conflicto armado colombiano. Revista de Estudios Sociales, (60), 62-71.
Blair, E. (2011). Memoria y poder: (des)estatalizar las memorias y (des)centrar el poder del estado. Universitas Humanística, (72), 63-87.
Bohórquez, L., Rojas, Y. y Anctil, P. (2017). De víctimas a sobrevivientes: el reto de la reconstrucción de memoria histórica en Colombia. Revista Cambios y Permanencias, 8(2), 717-735.
Bourdieu, P. (2008). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Akal. Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Imprenta Nacional.
Céspedes-Báez, L. (2010). La violencia sexual en contra de las mujeres como estrategia de despojo de tierras en el conflicto armado colombiano. Estudios Socio-Jurídicos, 12(2), 273-304.
Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (CHCV). (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. CHCV.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2005). Las mujeres frente a la violencia y la discriminación derivadas del conflicto armado en Colombia. Organización de Estados Americanos.
Constitución Política de Colombia (1991). Legis.
Corporación Humanas, Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género, y Corporación de Investigación y Acción Social y Económica (CIASE). (2017). Vivencias, aportes y reconocimiento: Las mujeres en el proceso de paz de La Habana. https://www.humanas.org.co/alfa/dat_particular/ar/ar_95749_q_Las_mujeres_en_la_Habana_v2.pdf
Council on Foreign Relations (2019). Women’s participation in peace processes. https://www.cfr.org/interactive/womens-participation-in-peace-processes
Das, V. (1996). Language and Body: Transactions in the Construction of Pain, Social Suffering, 125(1), 67-91.
De Oliveira, E. y Brito, L. (2019). Mujeres, paz y seguridad internacional: el Acuerdo de La Habana para la paz en Colombia. Relaciones Internacionales, (41), 73-90. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2019.41.004
Fernández-Matos, D. y González-Martínez, M. (2019). La paz sin las mujeres ¡No va! El proceso de paz colombiano desde la perspectiva de género. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, (121), 113-133.
Fundación Ideas para la Paz. (2020). Dinámicas de la confrontación armada y su impacto humanitario y ambiental. Tendencias en la pandemia. FIP.
Gallego, M. (Coord.). (2013). La verdad de las mujeres. Víctimas del conflicto armado en Colombia. Ruta Pacífica de las Mujeres.
Garrido, A. (2020). El papel de las mujeres en los acuerdos de paz en Colombia: la agenda internacional. Política y Sociedad, 57(1), 77-97.
Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). (2019). Todos los nombres, todos los rostros: informe de derechos humanos sobre la situación de líderes/as y defensores de derechos humanos en los territorios. Indepaz.
Kroc Institute. (2019). Actualización Informe 3 del Instituto Kroc Hacía una paz de calidad en Colombia. https://kroc.nd.edu/assets/315919/190408_actualizacio_n_informe_3_instituto_kroc_feb19.pdf
Kroc Institute, ONU Mujeres, FDIM y Suecia. (2019). Hacia la paz sostenible por el camino de la igualdad de género. II Informe de seguimiento al enfoque de género en la implementación del acuerdo de paz en Colombia. https://kroc.nd.edu/assets/345128/120519_informe_genero_digital.pdf
Marcos, A. (2016, 12 de octubre). El voto evangélico, clave en la victoria del ‘no’ en el plebiscito de Colombia, El País. https://elpais.com/internacional/2016/10/12/colombia/1476237985_601462.html
Marcos, A. (2016, 24 de noviembre). Las modificaciones del nuevo acuerdo de paz en Colombia, El País. https://elpais.com/internacional/2016/11/23/colombia/1479937276_654100.html
Nieto, P. (2010). Relatos autobiográficos de víctimas del conflicto armado: una propuesta teórico-metodológica. Revista de Estudios Sociales, (36), 76-85. Oficina del Alto Comisionado para la Paz. (s.f.). Proceso de paz. Acuerdo sobre las víctimas del conflicto. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Poltica%20de%20Vctimas/proceso-paz-colombia-cartilla-acuerdo-victimas.pdf
ONU Mujeres (2018). Balance de la participación política de las mujeres. Elecciones 2018. https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/presscenter/articles/2018/03/16/balance-de-la-participaci-n-pol-tica-de-las-mujeres-enlas-elecciones-legislativas-2018.html
Red Nacional de Información (RNI). (2021). Registro Único de Víctimas. Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registrounico-de-victimas-ruv/37394
Rizzo, A. (2009). Aproximación teórica a la intervención psicosocial, Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis», 9(17). https://doi.org/10.21501/16920945.189
Segato, L. (2016). La guerra contra las mujeres. Traficantes de Sueños.
Stern, S. (1988). De la memoria suelta a la memoria emblemática: hacia el recordar y el olvidar como proceso histórico (Chile, 1973-1998). En E. Jelin (Comp.), Las conmemoraciones: las disputas en las fechas ‘in-felices’ (pp. 11-33). Siglo XXI.
Tafur, A. y Mejía, A. (2020). Nuevas y viejas violencias. Desafíos para la no repetición del conflicto armado en el sur del Tolima. Informe de Investigación No. 2. Centro de Estudios Regionales; Universidad del Tolima.
Urbanczyk, M. (2019). La construcción de la memoria colectiva del conflicto armado en Colombia desde el video universitario (2005-2014). Signo y pensamiento, 38(75). https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp38-75.cmcc
Valero, B. (2017). Género y paz. Relatos de mujeres víctimas de violencias (Tesis doctoral). Universidad de Granada, España.
Vargas, J. y Díaz, Á. (2018). Enfoque de género en el acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP: transiciones necesarias para su implementación. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 20(39), 389-414.
Vargas, V. (2018). Mujer víctima, violencia de género y conflicto armado… Realidad que persiste. Noche y Niebla. https://www.nocheyniebla.org/?p=1213
Villellas, M. (2010). La participación de las mujeres en los procesos de paz. Las otras mesas. ICIP Working Papers. Institut Català Internacional per la Pau.
Viveros, M. y Rodríguez, M. (2017). Hacer y deshacer la ideología de género. Sexualidad, Salud y Sociedad, (27), 118-127.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2021 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano