Resumen
En Colombia se reconoce el emprendimiento y la creación de empresa como partes fundamentales en la generación de crecimiento económico y desarrollo, pero estos han tenido poca capacidad para producir riqueza. Las características institucionales prevalecientes y mecanismos de regulación como la legislación sobre la actividad emprendedora han fomentado o inhibido en ocasiones esa tendencia.
Referencias
Arboleda, J. (1997). Una misión posible. Políticas y programas de apoyo a la microempresa en Colombia. Departamento Nacional de Planeación.
Arboleda, J., Chaves, J. y Moncayo, L. (1993). Metodología para la promoción y el desarrollo de las organizaciones de los empresarios de las microempresas. Departamento Nacional de Planeación.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2018). Creciendo con productividad, una agenda para la región andina. BID
Banco Mundial. (2020). Reporte Doing Business. Banco Mundial.
Banco Mundial. (2017). Reporte Doing Business. Banco Mundial.
Banco Mundial. (2015). Reporte Doing Business. Banco Mundial.
Berenbach, S. y Guzmán, D. (1993). La experiencia mundial de los grupos solidarios. Acción Internacional.
Betancur, B. (1985). Las microempresas en la nueva sociedad (palabras del presidente de Colombia en la reunión de clausura del Club de Roma). Seminario del Club de Roma.
Cabal, J. (1990). Los programas de microempresa en Colombia: reflexiones y propuestas hacia nuevas orientaciones de políticas crediticias. Memorias del 5.° encuentro de investigadores sobre la microempresa, DNP, SEDECOM y CESEC. Cali, Colombia.
Caro, B. (1995). Evolución del sector informal en Colombia. Departamento Nacional de Planeación.
Caro, B., Marulanda, B. y Borrero, G. (1994). Redefinición del esquema de organización institucional del Plan Nacional para el Desarrollo de la microempresa. Análisis de alternativas. Departamento Nacional de Planeación.
Constitución Política de Colombia. (1991). Legis.
Corchuelo, A., López, H. y Zorro, C. (1989). El impacto de crédito sobre el empleo y los ingresos de microempresas en Colombia. Programa Regional de Empleo para América Latina y el Caribe.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (1984). Plan Nacional para el Desarrollo de la Microempresa. DNP.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (1986). Evaluación Plan Nacional para el Desarrollo de la Microempresa. DNP.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (1988). Plan Nacional para el Desarrollo de la Microempresa 1988-1990. DNP.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (1991). Plan Nacional para el Desarrollo de la Microempresa PNDM. DNP.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (1993). Reorientación de la política crediticia del Plan Nacional para el Desarrollo de la Microempresa. DNP.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (1994). Plan Nacional para la Microempresa 1994-1998. DNP.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (1995). Plan Nacional para el Desarrollo de la Economía Solidaria. DNP.
Global Entrepeneurship Monitor (GEM). (2018). Informe GEM Colombia. GEM.
Gómez, R. (1999). Diferencias en la evolución de la productividad regional en la industria colombiana. Revista Desarrollo y Sociedad, (75), 101-152.
Innpulsa (2020). MinComercio e iNNpulsa presentan el proyecto de la Ley de emprendimiento. https://innpulsacolombia.com/innformate/mincomercio-e-innpulsa-presentanel-proyecto-de-la-ley-de-emprendimiento.
Ley 2069 de 2020 (2020, 31 de diciembre). Por medio del cual se impulsa el emprendimiento en Colombia. Diario oficial N.º 51544.
Ministerio de Comercio Exterior. (2014). Informe de gestión, 2014. MinComercio.
Scarone, C. (2005). La innovación en la empresa: la orientación al mercado como factor de éxito en el proceso de innovación en producto. Internet Interdisciplinary Institute (IN3).
Sheldon, A. y Franks, J. (1989). The idea, ideology, and economics of the informal sector. Grassroots Deveiopmenl, 13(1), 9-22.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2021 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano