Resumen
Desde los inicios del Siglo XXI la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano abrió la posibilidad a personas de todos los rincones del país y del exterior para que pudieran estudiar en modalidad virtual. Pasada ya más de una década, la experiencia vivida por los docentes virtuales ha planteado una serie de nuevos interrogantes con respecto a la virtualidad que no existían en la educación presencial. Dichas preguntas generan nuevos retos para la continuidad y el mejoramiento de esta importante modalidad de educación.
Referencias
Barberá, E., Badia, A. y Mominó, J. M. (2001), La incógnita de la educación a distancia, Cuadernos de Educación, 35, 1-34.
Becerra, A. (2006). Interacciones y construcción social del conocimiento en educación en línea. Revista de la educación superior, 35 (2), 65-77.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. 5ª ed. McGraw-Hill.
Hirumi, A. (2002). The design and sequencing of E-learning interactions: A grounded approach. International Journal on E-learning, 1, 19-27. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/248580777_The_Design_and_Sequencing_of_eLearning_InteractionsA_Grounded_Approach
Jonassen, D. H. Handbook of Research on Educational Communications and Technology. Lawrence Erlbaum Associates.
Kanuka, H. y Anderson, T. (1998). Online social interchange, discord, and knowledge construction. Journal of Distance Education, 13, 57-74. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/738d/25f46c-81238cb1d50e153ee848898c995e74.pdf
Maslow, A. H. (1982). La personalidad creadora. Kairós.
Moore, M. y Anderson, W. (2003). Handbook of Distance Education. Lawrence Erlbaum Associates.
Pérez, M. (2009). La comunicación y la interacción en contextos virtuales de aprendizaje. Revista de innovación educativa, 1 (1), Universidad de Guadalajara. Recuperado de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/15/18
Visser, L. (2002), Desarrollo de la motivación en apoyo a la educación a distancia. Universidad de Guadalajara.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2020 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano