Resumen
El modelo tiene la finalidad de desarrollar en los estudiantes las competencias genéricas requeridas en el mercado laboral y es una al-ternativa para las instituciones de educación superior, sustentado con teorías científicas sobre el aprendizaje. Asimismo, busca responder a las necesidades de la sociedad y del sector productivo, combinando diferentes elementos para generar en los egresados las competencias demandadas en los tiempos actuales y contar con profesionistas que puedan producir los resultados esperados (Alcántara, 2007).
Referencias
Aebli, H. (1998). Los factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo. (3ª ed.). Madrid, España: Narcea.
Alcántara, A. (2007). Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios,(50), 21-27.
Alles, M. (2002). Dirección estratégica de recursos humanos: gestión por competencias: el diccionario. Buenos Aires, Argentina: Granica.
Alles, M. (2005). Gestión por competencias: el diccionario. Buenos Aires, Argentina: Granica.
Alonso Castañón, M. (2007). Los retos de la Educación Basada en Com-petencias para el diseño del perfil profesional: El Caso de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí. Ponencia presentada en el Congreso Mun-dial sobre las Competencias Laborales. Cali, Colombia.
Álvarez Medina, L. y De la O Pérez, C. (2005). Evaluación y certificación de las competencias laborales en México. El caso de las dependencias del gobierno federal. Contaduría y Administración, (216), 13-34.
Andión, M. (2007). Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios,(50), 83-92.
Andrade Cázares, M. (2008). Un acercamiento al enfoque por competencias profesionales. Trabajo presentado en la Universidad de Guanajuato/Universidad Marista de Querétaro. Querétaro.
ANECA. (2008). Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. Madrid, España. Recuperado de: www.aneca.es/estudios/estu_in-formes.asp
ANUIES. (2009). Oferta Educativa. Recuperado de: http://www.observa-toriolaboral.gob.mx/wb/ola/ola_tabla_institutos_anuies?area=6&subarea
Argudín, Y. (2005). Educación basada en competencias: nociones y ante-cedentes. México: Trillas.
Argüelles, A. (Comp.) (1996). Competencia laboral y educación basada en normas de competencia. México: CONALEP/Limusa.
Arriola, M., Sánchez, G. y Romero, M. (2007). Desarrollo de Competen-cias en el proceso de instrucción. México: Trillas.
Artidiello, I. (2006). La administración de RRHH y la Gestión por Com-petencias. Recuperado de: http://www.wikilearning.com/monografias/ins-truccion_recursos_humanos/busqueda/1
Barrera, J. (2002). La persona correcta en el lugar correcto. Revista Mundo Ejecutivo. Recuperado de: www.sld.cu/galerias/doc/sitios/infodir/la_per-sona_correcta_en_el_lugar_correcto.doc
Berg, B. (1998). Qualitative research methods for the social sciences. Bos-ton: Allyn and Bacon.
Bericat, E. (1989). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social: significado y medida. Barcelona: Ariel.
Buendía, A. (2005) Competencias del Ciudadano en la Ciudad del Cono-cimiento. España: Deusto.
Buendía, A. (2007). Hacia una nueva sociedad del conocimiento: retos y desafíos para la educación virtual. México: Limusa
Bunk, G. (1994). La transmisión de las competencias en la formación y perfeccionamiento profesionales en la RFA. Berlín: CEDEFOP.
Castro, M., y Castillo, F. (2007). Enfoques alternativos en la educación superior. México: I.T.E.S.M. Campus Toluca.
Chapela, L. (2007). Saberes en movimiento. Reflexiones en torno a la edu-cación. México: NOSTRA.
CINTERFOR, OIT. (1997). Boletín Técnico Interamericano de Forma-ción Profesional. Educación Tecnológica, (141).
Conferencia Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI. (1998). Tendencias de la Educación Superior. Recuperado de: http://www.mece-sup.cl/mecesup1/difusion/revista1A.pdf
Cortina, A. (1997). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciuda-danía. Madrid: Alianza.
Cortina, A. (1998). El mundo de los valores. “Ética mínima” y educación. Bogotá: El Búho.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. París: UNESCO.
Díaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. (2ª ed.). Mé-xico, D.F.: McGraw Hill.
Dirube Mañueco, J. (2004). Un modelo de gestión por competencias: lec-ciones aprendidas. Barcelona: Gestión.
Ducci, M. (1997). El enfoque de competencia laboral en la perspectiva in-ternacional, en: Formación basada en competencia laboral. Montevideo: CINTERFOR/OIT.
Duckworth, E. (2000). Cuando surgen ideas maravillosas. Y otros ensayos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Barcelona, España: Gedisa.
Dugua, C. (2007). La Cultura en el aprendizaje escolar. Elementos para una pedagogía dentro y fuera del aula. México, D.F.: Trillas.
Dyer, W. (2008). Equipos de trabajo de alto desempeño. México, D.F.: Grupo Editorial Patria.
Fernández López, J. (2005). Gestión por competencias. Un modelo es-tratégico para la dirección de Recursos Humanos. México: Prentice Hall
Fernández Olivares, A. (2005). Definición y análisis de las competencias organizacionales requeridas por personal actual y futuro de una empresa global. México: Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey.
Fletcher, S. (1997). Competencia Laboral. Antología de Lecturas. México: SEP/CONOCER.
Fletcher, S. (2001). Herramientas y Técnicas para analizar trabajos, Fun-ciones y Puestos. México: Editorial Panorama.
Flores Campos, M., y Nadira Rodríguez, D. (s.f.). La educación a distan-cia como herramienta para el desarrollo de competencias. Recuperado de: http://www.simet.gob.mx/boletin/educativo/no1/Educacion_a_Distan-cia_Y_competencias.pdf
Fresán Orozco, M. (2007). Repensar la calidad en la educación superior en el nuevo milenio. Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios,(50), 52-59.
Gallart, M, y Jacinto, C. (1995). Competencias laborales: tema clave en la articulación educación-trabajo. Boletín Educación y Trabajo, 6(2). Buenos Aires.
Gardner, H. (2000). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Lo que todos los estudiantes deberían comprender. Barcelona, España: Paidós.
Gardner, H. (2005). Las cinco mentes del futuro. Un ensayo educativo. Barcelona: Paidós.
Gardner, H. (2005). Mentes flexibles. El arte y la ciencia de saber cambiar. Barcelona: Paidós.
Giles Sánchez, E. (2007). Las Competencias Laborales de Empresa. Vin-culación Estratégica. CONALEP, Morelos – Capufe. México: Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Morelos. CONALEP More-los. Ponencia presentada en el Congreso Mundial sobre las Competencias Laborales. Cali, Colombia.
Giry, M. (2003). Aprender a razonar. Aprender a pensar. (2ª ed.). México: Siglo Veintiuno.
Glaser, B. y Strauss, A. (1999). The discovery of grounded theory: strate-gies for qualitative research. New York: Aldine de Gruyter.
González, A. (1991). El enfoque centrado en la persona. Aplicaciones a la educación. (2ª ed.) México: Trillas.
González, J., Wagenaar, R. y Beneitone, P. (2006). Tunning-América La-tina: Un proyecto de las universidades. Bilbao, España: Manpower Inc.
Hager, P. y Andrew, G. (1991). Competency-based Standards: A boom for continuing professional education? Studies in Continuing Education, 13(1), 24-40.
HayGroup (2001). The manager Competency Model. Hay Acquisition Company I, Inc.
Hellriegel, D., Jackson, S. y Slocum, J. (2005). Administración: un enfo-que basado en competencias. México: Thompson.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2007). Metodología de la investigación (4ª. Ed.). México, D.F.: Mc Graw Hill.
Huerta Amezola, J., Pérez García, I. y Castellanos Castellanos, A. (s.f.). Desarrollo curricular por competencias profesionales integrales. Recupera-do de: http://educar.jalisco.gob.mx/13/13Huerta.html
I.T.E.S.M (2007). Programa de desarrollo de habilidades docentes. Re-cuperado de: http://www.ccm.itesm.mx/rh/capacitación/pdhdnuevo.htlm
Ibarra Almada, A. (1996). El sistema normalizado de Competencia Labo-ral. En: Competencia laboral y educación basada en normas de competen-cia. México: SEP, CONOCER, CONALEP.
Ibarra Almada, A., (2000) Formación de los Recursos Humanos y Compe-tencia Laboral. Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral de México. México, D.F.: CONOCER.
Iglesias González, J. (2007). Evaluación de las competencias del personal de Tecnologías de Información, su importancia en México y las compe-tencias que son necesarias desarrollar en nuestro país. Trabajo de Tesis. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey, Monterrey, Nuevo León.
INEGI (2005). Estadísticas censos y conteos. México. Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/conteo2005/lo-calidad/iter/default.asp?s=est&c=10395
Jessup, G. (1991). Outcomes: NVQs and the emerging model of education and training. Londres: Falmer Press.
Joyce, B., Weil, M. y Calhoun, E. (2002). Modelos de enseñanza. Barce-lona, España: Gedisa.
Juárez, J. y Comboni, S. (2007). Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, (50), 60-72.
Larraín, A. y González, L. (s.f.). Formación universitaria por competen-cias. Recuperado de:
Latapí Sarre, P. (2007). Conferencia Magistral al recibir el Doctorado Ho-noris Causa de la UAM. Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, (50), 15-20.
Lema Labadie, J. (2007). La calidad educativa, un tema controvertido. Re-encuentro. Análisis de Problemas Universitarios, (50), 10-14.
Levy-Leboyer, C. (2003). Gestión de las competencias: cómo analizarlas, cómo evaluarlas, cómo desarrollarlas. Barcelona: Gestión.
Madrigal, B. (2009). Habilidades directivas. México, D.F.: McGraw Hill.
Maldonado, M. (2006). Las competencias, método y genealogía. Pedago-gía y didáctica del trabajo. Bogotá: Ecoe Ediciones.
MANPOWER (2006). El futuro del trabajo en el mundo. Recuperado de: http://www.manpower.com.mx/sala/documents/ei/Futuro%20del%20 Trabajo%20en%20el%20Mundo.pdf
Marelli, A. (2000). Introducción al análisis y desarrollo de modelos de Competencias, s/d.
Martínez Moctezuma, L. y Padilla Arroyo, A. (Coord). (2006). Miradas a la historia regional de la educación. México: UAEM/Porrúa/Siglo XXI.
Martínez, P., y Echeverría, B. (2009). Formación basada en competencias. Manuscrito no publicado de próxima edición en Revista de Investigación Educativa, (1).
Masseilot, H. (s.f.). Competencias laborales y procesos de certificación ocupacional. OIT/CINTERFOR. Recuperado de: http://www.cinterfor. org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/boletin/149/pdf/mas-sei.pdf
McCombs, B. y Whisler, J. (2000). La clase y la escuela centradas en el aprendiz. Estrategias para aumentar la motivación y el rendimiento. Bar-celona, España: Paidós.
Meraz Salazar, E. (2003). Prácticas de valor para adoptar un enfoque por competencias laborales. México: Tecnológico de Monterrey. Recuperado de: http://biblioteca.itesm.mx/cgi-bin/doctec/listdocs?co_recurso=doc-tec:104036
Mertens, L. (1996). Competencia Laboral: sistemas, surgimiento y mode-los. Montevideo: CINTERFOR/OIT.
Messner, D. (1996). Dimensiones espaciales de la competitividad interna-cional. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 2(3).
Monereo, D. (coord.); Badia, A. (2005). Internet y competencias básicas: aprender a colaborar, a comunicarse, a participar, a aprender. Barcelona: Graó.
Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. México: UNESCO.
Nielsen, C., Carranza, D., Oblak, M. y Fowler, D. (2007). Functional Strategic Issues Track: Strategic Human Resources Management. Preparing Future Managers for Successful Careers: A Comparison of University Students in Mexico and the U.S. Paper presented at the Strategic Management in Latin American Conference, Santiago, Chile.
Novick, M. (1997). Una mirada integradora de las relaciones entre empresas y competencias laborales en América Latina. Recuperado de: www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/novick/pdf/novnovic.pdf
Novik, M., Bartolomé. M., Buceta, M., Miravalles, M. y Senén González, C. (1998). Nuevos puestos de trabajo y competencias la-borales, un análisis cualitativo en el sector metalmecánico argenti-no. Montevideo, Uruguay: CINTERFOR.
Observatorio Laboral (2005). ¿Cómo se espera que sea el trabajo en el futuro? Recuperado de: http://www.observatoriolaboral.gob.mx/index.asp?index=2
OCDE (2007). Pisa 2006: Aptitudes para las ciencias para el mun-do del mañana. Nota informativa para México. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Recuperado de: http://www.oecd.org/dataoecd/58/54/39730555.pdf
OECD Organisation for Economic Co-operation and Develop-ment (2004). Territorial Reviews: Mexico City. París, Francia. Re-cuperado de: http://www.oecd.org/dataoecd/41/62/33819913.pdf
OECD Organisation for Economic Co-operation and Deve-lopment (2009). Regions at a Glance Organisation for Eco-nomic Co-operation and Development. París, Francia. Re-cuperado de: http://www.oecd.org/documentprint/0,3455, en_2649_34413_42396233_1_1_1_37429,00.html
Organización Internacional del Trabajo. (2009) Competencia La-boral: 40 preguntas sobre competencias laborales. Recuperado de: http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/xxxx/esp/ii_a.htm
Parra Acosta, H. (2006). El modelo educativo por competencias centrado en el aprendizaje y sus implicaciones en la formación inte-gral del estudiante universitario. Ponencia presentada en el 6º. Con-greso Internacional Retos y Expectativas de la Universidad. México: Universidad Autónoma de Chihuahua.
Pedroza Flores, R. y García Briceño, B. (comp). (2005). Flexibili-dad Académica y Curricular en las Instituciones de Educación Superior. México: UEA Morelos-UAE México-Porrúa.
Perrenoud, P. (2002). Construir competencias desde la escuela. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones.
Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar: invitación al viaje. Barcelona: Graó.
Ponce, M. (2005). Cómo enseñar mejor. Técnicas de asesoramiento para docentes. México, D.F.: Paidós.
Posada Alvarez, R. (s.f.). Formación superior basada en competencias, in-terdisciplinariedad y trabajo autónomo del estudiante. Facultad de Educa-ción, Universidad del Atlántico. Colombia. Recuperado de: http://www. rieoei.org/deloslectores/648Posada.PDF
Pozo, I. (1999). Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Madrid, España: Alianza Editorial.
Proyecto Tuning (2005). Proyecto Tuning América Latina. Consulta sobre Competencias Genéricas. Resultados Área Matemáticas. Recuperado de http://www.scm.org.co/subidos/tuning/informecompetenciasgenericas-matematicas.pdf
Quinn, R. (1995). Maestría en la gestión de organizaciones: un modelo operativo de competencias. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
Quiroz, E. (2007). Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios,(50), 93-99.
Real Academia Española (2009). ‘Competencia’. Recuperado de: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=competencia
Reflex. (2007) El profesional flexible en la Sociedad del Conocimiento. Informe Ejecutivo. Madrid, España: ANECA.
Resnik, S. (2000) Habilidades Básicas en Australia, Nueva Zelandia, Es-tados Unidos, Canadá y Gran Bretaña, y el Estudio de Análisis Ocupacio-nal. México, D.F.: CONOCER.
Rodríguez, S. y Sánchez, N. (2006). Identificación y normalización de competencias informacionales: un estudio de caso. Recuperado de: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_6_06/aci02606.htm
Rogers, C. (1990). El proceso de convertirse en persona. México, D.F.: Paidós.
Roldán, N. (2008). México, el peor país de la OCDE en ciencias. Recuperado de: http://www.milenio.com/mexico/,milenio/nota.asp?id=574131
Romero Díaz, D. (2004). Modelo evolutivo de administración de recursos humanos basado en competencias. México: ITESM, Campus Monterrey. Recuperado de: http://biblioteca.itesm.mx/cgi bin/doctec/listdocs?co_re-curso=doctec:132347
Romero Díaz, D. (2004). Modelo Evolutivo de Recursos Humanos Basado en Competencias. Trabajo de Tesis. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Monterrey, Monterrey, Nuevo León.
Romero, T., y Rangel, B. (2008). Profesionales del siglo 21; las nuevas ha-bilidades; reclutadores de empresas trasnacionales dicen qué características buscan en los recién egresados universitarios. México: Reforma.
Rosell, W., y Más, M. (2003). El Enfoque sistémico en el contenido de la enseñanza. Recuperado de: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol17_2_03/ems02203.htm
Rubio Oca, J. (2007). La evaluación y acreditación de la educación superior en México: un largo camino aún por recorrer. Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, (50), 35-44.
Sánchez, S. y Domínguez, A. (2006). Significado psicológico del talento en la docencia: maestros talentosos vs. Buenos maestros. La psicología so-cial en México, 11, 483 – 489.
Sánchez, S. y Domínguez, A. (2007). Buenos Maestros vs. Malos Maes-tros. Psicología Iberoamericana, 5(2), 11-16.
Sánchez, S. y Domínguez, A. (2008). Elaboración de un instrumento de viñetas para evaluar el desempeño docente. Revista Mexicana de Investi-gación Educativa, 13(37), 625-648.
SENAC, Referencias para la educación profesional del Senac, 2002.
SENAI, Metodología de Elaboración de Perfiles Profesionales. Brasilia, 2002.
Senge, P. (1990). La quinta disciplina: Cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica.
Senlle, A. (1988). Pedagogía humanista. Lo que educadores y padres deben saber. España: Ediciones Mensajero.
SEP (2007). Apoyo a proyectos de investigación básica. Convocatoria SEP/CONACYT 2007. Recuperado de: http://www.sep.gob.mx.
Tejada Fernández, J. (1999). Acerca de las competencias profesionales. Re-vista Herramientas, 1(56), 20-30.
Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias: pensamiento com-plejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.
Tobón, S. (2007). Competencias en la Educación Superior. Bogotá, Co-lombia: Ecoe Ediciones.
UNESCO (1998). La educación superior en el siglo XXI. Visión y ac-ción. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, Informe fi-nal. París, Francia. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/ima-ges/0011/001163/116345s.pdf
UNESCO (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. París, Francia: Ediciones UNESCO.
Unidad de Bolonia. Consejo de Estudiante (1998). Declaración de la Sor-bona (Traducido al español). Recuperado de: https://www.uniroja.es/ceur/archivos/ubo/declaracion_sorbona.pdf
Universidad de Deusto (2003). Tuning Educational Structures in Euro-pe. Recuperado de: www.relint.deusto.es/TUNINGProject/spanish/doc_ fase1/Tuning_Educational_1.pdf
Universidad de Deusto, Universidad de Groningen (2007). Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. Recuperado de: http://tuningunideusto.org/tuningal
Vargas Zúñiga, F. (2004). Competencias Clave y Empleabilidad. Montevi-deo, Uruguay: CINTERFOR.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2019 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano