Resumen
En el contexto mundial, la calidad de la educación de los habitantes de la tierra cobra cada vez más un valor insoslayable. Vivimos un cambio vertiginoso en la gestión del conocimiento, que se encuentra vinculado al desarrollo tecnológico. El conocimiento se produce, difunde e intercambia al mismo tiempo que las tecnologías del conocimiento de una sociedad, porque estas lo conforman y determinan la naturaleza de los saberes socialmente válidos por las instituciones sociales que los gestionan (Castells, 2000).
Referencias
Aguado, D. y Arranz, V. (2005). «Desarrollo por competencias mediante blended learning: un análisis descriptivo». Revista de Medios y Educación,(26), 79-88. Recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/1118/Arranz.pdf.
Alvarado, M. (2016). Gestión del talento humano e innovación en la ense-ñanza y el aprendizaje. Estados Unidos: Palibrio.
Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1987). Psicología educativa. Un pun-to de vista cognoscitivo. México: Trillas.
Ausubel, D. (1991). Psicología educativa, México: Trillas.
Barber, M. y Mourshed, M. (2007). How the World’s Best-Performing School Systems Come Out On Top. McKinsey & Company, Social Sector Office. Recuperado de: http://www.mckinsey.com/clientservice/social_sector/our_practices/education/knowledge_highlights/best_performing_school. aspx
Benítez, K. (2005). Consideraciones sobre la gestión del talento humano. Revista Visión Gerencial, 4(2), 97.
Bertalanffy, L. (1976). Teoría general de los sistemas. México: Fondo de Cul-tura Económica.
Bolivar, A. y Moreno, J. (2002). Between transaction and transformation: The role of school principals as education leaders in Spain. Journal of Educational Change, 7(1) 19-31. Recuperado de: researchgate.net/jour-nal/1389_journal_of_educational_charge
Brown, M. (2008). El proceso de la presencia. España: Ediciones Obelisco.
Broderick, P. (2009). Learning to BREATHE: A Pilot Trial of a Mindfulness Curriculum for Adolescents. Recuperado de: http:// learning2breathe.org/content/wpcontent/uploads/2009/03/ broderick-metz-2009.pdf.
Bruner, J., Ausubel, J. y Henessien, J. (1989). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas
Cañal de León, P., et al. (2002). La innovación educativa. Madrid: Univer-sidad de Andalucía.
Castells, M. (2000). La era de la información. Madrid: Alianza
Castells, M. (2001). Materiales para una teoría preliminar sobre la socie-dad de redes. Revista de Educación, 45-46.
Colom, R. (2009). Educación y capital humano. Psicothema, 21(3), 446-452.
Crozier, M. y Friedberg, E. (1990). El actor y el sistema. Las restricciones de la acción correctiva. México: Ed. Alianza.
Chiavenato, I. (2002). Gestión del talento humano. Colombia: Mc Graw-Hi-ll.
Daniels, H. (2003) Vigotsky y la pedagogía. Barcelona: Planeta.
Damanpour, F. (1991). Organizational Innovation: A meta-analysis of effects of determinants and moderators. Academy of Management Journal, 34, 555-590.
Damanpour, F. y Evan, M. (1984). Organizational innovation and performance: The problem of “organizational lag”. Administrative Science Quarterly, 29, 392-409.
Davenport, T. (1994). Saving its soul: human-centered information management. Harvard business review, 119-131.
Diamond, J. (2005). Colapso: por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen. Madrid: GRAO.
Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5(2). Recupera-do de: http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html.
Escudero, J. (1992). Los desafíos de las reformas escolares. Cambio educa-tivo y formación para el cambio. Sevilla, España: Arquetipo.
Estebaranz, A. (1994). Didáctica e innovación curricular. España: Universi-dad de Sevilla-Servicio de publicaciones.
Ettlie, J.; Bridges. W. y O’Keefe. R. (1984). Organization strategy and structural differences for radical versus incremental innovation. Management Science, (30), 682-695.
Falgueras, I. (2008). La teoría del capital humano: orígenes y evolución. Temas actuales de economía, 2, 17-48.
Flook, L. (2010). Effects of Mindful Awareness Practices on Executive Functions in Elementary School Children. Recuperado de: http://mindfulyouth. org/ assets/flook-et-al---effects-of-mindful-awareness-practices.pdf.
Huang, J. y Tansley, C. (2012). Sneaking throung the minefield of talent management: the notion of rhetorical obfuscation. The International Journal of Human Resource Management. doi: 1080/09585192.2011.639029.
Imbernón, F. (1996). En busca del discurso perdido. Buenos Aires: Ed. Ma-gisterio del Río de la Plata.
Iribarne, A. (1989). La compétitivité: Un défi social, un enjeu éducatif. Paris: C.N.R.S.
Kuyken, W. (2013) Effectiveness of the Mindfulness in Schools Programme: non-randomised controlled feasibility study. Recuperado de: http:// mindful-youth.org/assets/flook-et-al---effects-of-mindful-awareness- practices.pdf
Koulopoulos, T. y Frappaolo, C. (2001). Gerencia del conocimiento. España: McGraw Hill.
Lengnick-Hall, C. (1992). Innovation and competitive advantage: What we know and what we need to learn. Journal of Management, 18(2), 399-429.
Leithwood (2009). ¿Cómo liderar nuestras escuelas? Aportes desde la in-vestigación. Santiago de Chile: Fundación Chile.
Levy, F. y R. Murnane (2004). The new division of labor: how computers are creating the next job market. New Jersey: Princeton University Press.
Liquidano, M. (2006). El Administrador de recursos humanos como ges-tor de talento humano. Sus competencias y la relación de las prácticas de Administración de recursos humanos. Administración de procesos de negocios, 123-155.
Mckinsey & Co. (2007). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. Recuperado de: http://www.mckinsey.com/clientservice/social_sector/our_practices/ education/knowledge_highlights/~/media/Images/Page_Images/ Offices/SocialSec-tor/PDF/Como_hicieron_los_sistemas_educativos. ashx
Mckinsey & Co. (2010). ¿Cómo se convierte un sistema educativo de bajo des-empeño en uno bueno? Sumario ejecutivo en español del informe “How the world’s most improved school systems keep getting better”. Recuperado de: http://www.mckinsey.com/clientservice/Social_Sector/our_practices/Education/Knowledge_Highlights/~/media/Reports/SSO/Education_ Intro_Standalone_Nov%2029_Spanish.ashx
Del Águila, J. Mañas, I., Franco, C., Gil, M. y Gil, C. (2011). Entre-namiento mental: la meditación en psicología clínica. Gaceta de Psicología,(50), 29.
Martins, E. y Terblanche, F. (2003). Building organizational culture that stimulates creativity and Innovation. European Journal of Innovation Mana-gement, 6(1), 64-74. doi: 10.1108/14601060310456337
Milgran, S. (2007). Obediencia a la autoridad: un punto de vista experimen-tal. Vol. 9, Biblioteca de Psicología. Estados Unidos: Desclée de Brouwer Series.
Miron, E., Erez, M. y Naveh, E. (2004). Do personal characteristics and cultural values that promote innovation, quality, and efficiency compete or complement each other? Journal of Organizational Behavior, (25), 175- 199.
Molina, J. y Marsal, M. (2002). Gestión del conocimiento. Recuperado de: http://www.librosenred.com/libros/lagestiondelconocimientoenlasorgani-zaciones.aspx.
Monereo, C. [coord]. (2006). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. For-mación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona: Colofón/GRAO.
Montano, B. (2005). Innovations of Knowledge Management. Estados Uni-dos: IRM Press.
Morrish, I. (1976). Cambio e innovación en la enseñanza. Salamanca: Anaya.
New Zealand Teachers’ Council. (2009). Registered Teacher Criteria.
OCDE. (2012). Profesores para el Siglo XXI. Usando la Evaluación para mejorar la enseñanza. París: Publicaciones OCDE.
O`Sullivan, K. (2008). Strategic Knowledge Management in Multinatio-nal Organizations. New York: Institute of Tecnology.
Perrenoud, P. (1990). La construcción del éxito y del fracaso escolar. Ma-drid: Morata.
PNUD (2003). Informe sobre desarrollo humano 2003, Los objetivos de de-sarrollo del Milenio: un pacto entre las naciones para eliminar la pobreza. Dinamarca: Ediciones Mundi-Prensa.
Rivas, M. (2003). La innovación educativa. Madrid: Síntesis.
Rodríguez, E. (2013). Evaluación de centros y profesores. Madrid: UNED-Colección Unidades Didácticas.
Rodríguez Neira, T. (1999). La cultura contra la escuela. Barcelona: Ariel.
Rosario, V. (2013). La gestión directiva en la Universidad de Guadalajara. México, Editorial Universitaria.
Rosario, V. (2015). La gestión directiva de intervención permanente. Una alter-nativa para la transformación de las prácticas académicas en las institucio-nes de educación superior. México: Amaya Ediciones S de RL de C.V.
Sáez, F. (1987). Computadores personales. Hacia un mundo de máquinas informáticas. Madrid: Fundesco.
Sanvisens, A. (1991). Concepción sistémico-cibernética de la educación, en Castillejo, J. et al., Teoría de la educación. Conceptos y propuestas. Murcia: Límites.
Sarramona, J. (2004). Competencias básicas en la escolaridad obligatoria. Barcelona: Ceac.
Scardamalia, M., y Bereiter, C. (2003). Knowledge Building. Encyclopedia of Education. New York: Macmillan Reference.
Sladogna, M. (2005). Una mirada a la construcción de las competencias desde el sistema educativo. México: LIMUSA.
Siegel, D. (2007). Mindfulness training and neural integration: differentiation of distinct streams of awareness and the cultivation of well-being. Recuperado de: http://scan.oxfordjournals.org/ content/2/4/259.full.
Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos: hacia un nue-vo diseño de la enseñanza y del aprendizaje de las profesiones. Barcelona: Paidós.
Schonert, R. (2010). The Effects of a Mindfulness-Based Education Program on Pre- and Early Adolescents’ Well-Being and Social and Emotional Competence. Recuperado de: http://link.springer.com/article/10.1007/ s12671-010-0011-8#/page-1.
Sotomayor, C. y Gysling, J. (2011). Estándares y Regulación de la Calidad de la Formación de Profesores: discusión del caso chileno desde una pers-pectiva comparada. Revista Calidad en la Educación, (25), 91-129.
Tobón, S. (2013) Formación integral y competencias. Pensamiento comple-jo, currículo, didáctica y evaluación. Bogotá, Colombia: Ecoe, Ediciones.
UNESCO (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI, Visión y Acción. París: UNESCO.
UNESCO (2004). Informe de la Comisión Internacional sobre la Educa-ción para el siglo XXI. París: UNESCO.
UNESCO (2014). Temas críticos para formular nuevas políticas docentes en América Latina y el Caribe: el debate actual. París: OREAL/UNESCO CHILE.
UNESCO (2015). Educación de calidad, equitativa e inclusiva, así como un apren-dizaje durante toda la vida para todos en 2030, artículo «Transformar vidas mediante la educación». Corea: UNESCO-Foro Mundial de Educación.
Van de Ven, A., Polley, D., Garud, R. y Venkataraman, S. (2001). El viaje de la innovación. El desarrollo de una cultura organizacional para innovar. México: Oxford.
Vázquez, G. (1991). La pedagogía como ciencia cognitiva. Revista Española de Pedagogía, 49(181), 123-146.
Vázquez, G. (1993). Inteligencia, tecnología y escuela en la sociedad postindustrial. Madrid. Paidós.
Vázquez, G. y Bárcena, F. (1999). Pedagogía cognitiva: la educación y el estudio de la mente en la sociedad de la información. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información,(1), 10.
Wolfe, R. (1994). Organizational innovation: Review, critique and suggested research directions. Journal of Management Studies, 31(3), 405-43.
Welch, J. (2005). Winning. Estados Unidos: Harper Bussiness.
Zaballos, L. (2013). El conocimiento situado y los sistemas de ac-tividad. Un modelo teórico para repensar el prácticum. Revista de educación, (359), 629-642.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2019 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano