Resumen
El retamo espinoso (Ulex europeaus) es una especie exótica y foránea, originario de las sabanas secas del centro de Europa y se introdujo en Bogotá D.C. hacia los años 50. Al encontrar en nuestros ecosistemas condiciones excepcionales de clima y disposición de nutrientes, su capacidad de regeneración, adaptación y resistencia a condiciones extremas, facilitan su permanencia y dispersión (Ecofondo, s.f). Por sus características biológicas de baja humedad y contenido de aceite, contiene un alto potencial para su transformación en azúcares reductores y a partir de ellos la generación de biocombustibles de segunda generación; combustibles líquidos fabricados a partir de la biomasa lignocelulósica de plantas (Hackenberg, s.f). Para su aprovechamiento, se realizó un diseño experimental a nivel de laboratorio, en el cual se aplicó el proceso de hidrólisis ácida para la obtención de azúcares reductores, se utilizaron concentraciones de ácido sulfúrico (H2SO4) al 0,1 N, 0,3 N y 0,5 N a una temperatura de 30
°C y 150 rpm en un agitador orbital (IKA KS 4000 i control) durante 24 horas con una cantidad de 5 g de retamo espinoso por tratamiento. Se encontró que las mejores condiciones para la hidrólisis ácida de retamo espinoso fueron agitación a 150 rpm a una temperatura de 30 °C y una concentración de 0,1 N de ácido sulfúrico (H2SO4) con una liberación de 158,7 mg de AR/g de residuo seco, por ende se concluye que la mejor concentración para desarrollar la hidrólisis ácida de retamo espinoso es ácido sulfúrico a 0.1 N, en donde hubo una conversión de casi el 16% en azúcares reductores con respecto a los gramos de residuo seco utilizado en comparación con las otras concentraciones, en donde se obtuvo para 0,3 N y 0,5 N de ácido sulfúrico, un porcentaje de conversión del 8% y 0,5 % respectivamente.
Referencias
Aguilar, N (2010). MODELO CINÉTICO DE LA HIDRÓLISIS DEL RESIDUO DE COSECHA CAÑERO, Ciencia e Ingeniería
Chandler, C., Villalobos, N., González, E., Arenas, E., Mármol, Z., Ríos, J., & Aiello Mazzarri, C. (2013). Hidrólisis ácida diluida en dos etapas de bagazo de caña de azúcar para la producción de azúcares fermentables. Retrieved from http://hemeroteca.lasalle.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,ur l,uid&db=edsbas&AN=edsbas.5F7DAD59&lang=es&site=eds-live
Chapín, G. A., Sarrouh, B. F., De la Prida, J. J., & Suarez, E. G. (2006). Estudio De La Hidrólisis Del Bagazo Con Ácido Sulfúrico Concentrado Para La Obtención De Etanol Y Análisis Técnico Económico De Dicho Proceso. Revista Cubana de Química, 18(1), 95. Retrieved from http://hemeroteca.lasalle.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,ur l,uid&db=zbh&AN=33321886&lang=es&site=eds-live
Domínguez Domínguez, M., Álvarez Castillo, A., Castrejón Rosales, T., Granados Baeza, M., Hernández Campos , F., Alcalá Octaviano , V., & Tapia Picazo, J. C. (2011). Estudio de la cinética del hidrólisis ácida del bagazo de caña de azúcar sin pretratamiento para la obtención de azúcares reductores. Revista Iberoamericana de Polímeros, 153-159.
Ecofondo. (22 de 02 de 2019). Obtenido de http://ecofondo.org.co/articulo.php?id=71
Estrada, C (2010). Universidad Nacional Autonoma de Mexico Facultad de Quimica Quimica de Alimentos I. Celulosa , (Mcc)
Giraldo, L. F. M., Correa, H. A. M., Gutiérrez, J. E. B., & Castaño, C. E. C. (2007). Aprovechamiento del residuo agroindustrial del mango común (Mangifera indica L.) en la obtención de azúcares fermentables. Ingeniería y Ciencia, 3(6), 41–62.
González García, Y., Meza Contreras, J. C., Anzaldo Hernández, J., & Sanjuán Dueñas, R. (2015). Obtención de azúcares fermentables desde residuos de cartón para cultivar levaduras de interés biotecnológico / Procurement of fermentable sugars from cardboard waste for the cultivation of yeasts for biotechnological use. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, (28), 88.
Giraldo, L. F. M., Correa, H. A. M., Gutiérrez, J. E. B., & Castaño, C. E. C. (2007). Aprovechamiento del residuo agroindustrial del mango común (Mangifera indica L.) en la obtención de azúcares fermentables. Ingeniería y Ciencia, 3(6), 41–62.
Hackenberg, N. (2008). Biocombustibles de segunda generacion Revista Virtual REDESMA, 49-55.
Hackenberg, N (2008) Biocombustibles de segunda generación. Instituto Ecuatoriano de Normalización (2012). Norma técnica ecuatoriana
Herrera, P., Hernández, E., Morales, M., & Ortiz, I. (2007). Hidrólisis ácida de biomasa lignocelulósica y algal para la obtención de azúcares fermentables para la producción de etanol. XIV Congreso nacional de biotecnología y bioingeniería.
JIMÉNEZ ISLAS, D., ABREU CORONA, A., LÓPEZ Y LÓPEZ, V. E., TELLEZ JURADO, A., & GRACIDA RODRÍGUEZ, J.
N. (2012). Obtención de azúcares fermentables mediante hidrólisis ácida de Beta vulgaris L. / Fermentable sugar production throug acid hydrolysis of Beta vulgaris L. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, (2), 151.
Tejada Benítez, L., Tejada Tovar, C., Villabona Ortiz, Ángel, Tarón Dunoyer, A., Alvear, M., Castillo, C., Henao, D., Marimón, W., & Madariaga, N. (2010). Producción de bioetanol a partir de la fermentación alcohólica de jarabes glucosados derivados de cáscaras de naranja y piña. Revista Educación En Ingeniería, 5(10), 120-125. https://doi.org/10.26507/rei.V5n10.104 https://educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/104
Tejeda L, Alvear M, Henao D (2014). Evaluación del potencial de las cáscaras de frutas en la obtención de bioetanol. Tomado de:file:///C:/Users/Usuario/Downloads/323244-107262-1-PB.pdf
SÁNCHEZ-OROZCO, Raymundo & VÁZQUEZ VELÁZQUEZ, José. Hidrólisis de residuos de naranja para la obtención de carbohidratos fermentables. Revista de Investigación y Desarrollo.2017, 3-9: 63-70.
Neogranadina, Vol. 20-2, pp. 5-18. Bogotá. ISSN 0124-8170