PROYECTOSAPP: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE REPOSITORIO DIGITAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
PDF

Cómo citar

Mesa Calderon, O. D., Mora Rueda, H. N. N., Sánchez Martín, A. A., & Barreto Santamaría, L. E. (2019). Encuentros Con Semilleros, 1(1), 158-164. PROYECTOSAPP: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE REPOSITORIO DIGITAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA. https://doi.org/10.15765/es.v1i1.1611

Resumen

En la Universidad de San Buenaventura, no existe un sistema que muestre, organice y preserve los diferentes tipos de trabajos y proyectos presentados por estudiantes y/o profesores en los comités y materias de los programas académicos, lo cual conlleva a una gran cantidad de proyectos que no avanzan significativamente. por otro lado, los estudiantes no tienen acceso a proyectos viables o en desarrollo, que se encuentran inactivos o en proceso de ejecución para poder integrarse a ellos o darles continuidad. Para solucionar dichos problemas, se debe crear un sistema para la gestión de proyectos de investigaciones en la universidad. El objetivo de este estudio es implementar un repositorio web para dar visibilidad y gestión de las investigaciones desarrolladas en la universidad San Buenaventura sede Bogotá. Teniendo esto en cuenta, surge la pregunta: ¿Cómo hacer visible y gestionar la investigación aplicada y científica de la universidad San Buenaventura-Sede Bogotá? El proyecto se desarrollará, utilizando eXtreme Programming (XP) y la metodología base de ingeniería que está constituida por cuatro fases: análisis, diseño, implementación y validación. Cada fase poseerá una serie de actividades que responden al cumplimiento del objetivo, así como un límite de tiempo para cada actividad.  Como resultado de este proyecto, actualmente se desarrollaron diagramas de procesos bajo el estándar BPMN, los requerimientos funcionales y no funcionales, y diagrama de casos de uso en UML los cuales describen el desarrollo de proyectos en la Universidad de San Buenaventura.

PDF

Referencias

American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (6 ed.). (M. G. Frías, Trad.) México, México: El Manual Moderno.

Crow, R. (noviembre de 2002). Recuperado el febrero de 2018, de SPARC institutinal repository checklist & resourse guide: http://www.arl.org/sparc/bm~doc/ir_guide__checklist_v1.pdf

Letelier, p. (2006). metodologías para el desarrollo de software:eXtreme Programming (xp). Obtenido de http://www.cyta.com.ar/ta0502/b_v5n2a1.htm

OpenDOAR, 2., & ROAR, 2. (2013). a través de plataformas de software que permiten gestionar los. En M. R. Jose Texier, La visualización de autores en un Repositorio Institucional. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/53050/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Programa de Ingeniería Electrónica. (2018). proyectronica. Recuperado el 2019, de https://proyectronica.ingusb.com/

Programa de Ingeniería Multimedia. (2018). usbmedialab. Recuperado el 2019, de https://usbmedialab.ingusb.com/

Secker. (2002). “Institutional repositories are perhaps particularly aplicable in the . En D. S. Sánchez, La denominación y el contenido de los Repositorios Institucionales en Acceso Abierto: base.

Universidad San Buenaventura. (7 de 3 de 2013). Universidad de San buenaventura. Obtenido de Ingenieria de sistemas: https://www.usbbog.edu.co/facultades/facultad-de-ingenieria/pregrados/ingenieria-de-sistemas/

Wiley, D. .. (2000). connecting learning objects to instructional design theory:A definition,a metaphor,and a taxonomy. the instructional use of learning objects.

Los autores/as que publiquen en la Revista Encuentro con semilleros aceptan las siguientes condiciones: 

    1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Creative Commons: Reconocimiento - No Comercial -Sin Obra Derivada, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
    2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
    3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
 

Licencia de Creative Commons

Panorama by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Unported License.

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##