LA DANZA COMO TRANSMISOR PUBLICITARIO A TRAVÉS DE LAS EMOCIONES.
PDF

Cómo citar

Bermúdez Muñoz, Ángela M., & Rozo Cuadros, K. (2019). Encuentros Con Semilleros, 1(1), 151-157. LA DANZA COMO TRANSMISOR PUBLICITARIO A TRAVÉS DE LAS EMOCIONES. https://doi.org/10.15765/es.v1i1.1609

Resumen

La danza es una de las disciplinas del arte, que permite comunicar por medio del cuerpo; su  lenguaje no verbal se basa en la expresión de emociones y sentimientos a través de movimientos al compás o ritmo de la música, esta mezcla se une a otras disciplinas del conocimiento, para articularse y evidenciar comportamientos humanos, como la neurociencia, la biología, fisiología, antropología que hacen parte del estudio corporal y neurológico del cuerpo, pero que a su vez permite articular otras áreas del conocimiento como es el caso de la publicidad, donde según Thompson (2005) “es considerada como una de las más poderosas herramientas de la mercadotecnia, específicamente de la promoción, por las organizaciones para dar a conocer un determinado mensaje relacionado con sus productos, servicios, ideas, a su grupo objetivo”. En el caso de la danza articulada con la publicidad se emplean las emociones como el puente de comunicación del mensaje. Es por ello por lo que este artículo explora de manera conceptual los conocimientos sobre los procesos básicos del sistema nervioso, comprendiendo el funcionamiento de los procesos neuronales y psicológicos tanto de la danza como de la publicidad se entiende como una involucra la otra a través de los anuncios publicitarios como comerciales en los que se involucra dichas disciplinas.

PDF

Referencias

Auladell, F. V. (2011). La producción semiótica ante la significatización de la economía (O ¿cómo lograr una publicidad efectiva en la era del capitalismo virtual?). Pensar la publicidad, 5(1), 75-97.

Ávila, R. (2011). Enseñanzas artísticas y neurociencia de las emociones. Estudis escènics: quaderns de l'Institut del Teatre, (38), 425-436.

Bosch, M. J. (2009). La danza de las emociones: Vives como sientes. Edaf.

Daza-Orozco, CE.; Cera-Ochoa, RA. (2018). Escritura con estilo: Guía práctica para publicar científicamente. Bogotá: Fundación Universitaria San Mateo. Recuperado de: http://palma.sanmateo.edu.co/index.php/catalogo/series/41-escritura-con-estilo-guia-practica-para-publicar-cientificamente

Daza-Orozco, CE., Cera-Ochoa, RA. (2018). La representación de las infancias en el cine de animación latinoamericano. Bogotá: Fundación Universitaria San Mateo.

Daza-Orozco, CE (2018). Narrativas visuales: perspectivas y análisis desde Iberoamérica. Bogotá: Fundación Universitaria San Mateo. Recuperado de: http://palma.sanmateo.edu.co/index.php/catalogo/colecciones/52-narrativas-visuales-perspectivas-y-analisis-desde-iberoamerica

Daza-Orozco, C. E. (2019). Historia de la infancia en el cine colombiano. Bogotá. Politécnico Grancolombiano. Recuperado de: http://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/1648

Daza-Orozco, C E. (2015). La metáfora cromática en el cine de infancia: una revisión a una década largometrajes sobre niñez. Revista Infancia Imágenes, 14(1), 59–76. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2015.1.a05

Daza-Orozco, C E. (2015). Cartografía de los consumos y experiencias de la niñez en internet. Panorama, (11), 8 - 25. Recuperado a partir de https://revia.areandina.edu.co/index.php/Ll/article/view/438

De Balanzó, C., & Sabaté, J. (2007). Neurociencias y publicidad: la nueva frontera de la persuasión. Les cruïlles de la comunicació: límits i transgressions, IV Congrés Internacional de Comunicación y Realidad, Trípodos Extra, 2, 909-923.

De las Salas, M. L. (2015). Los procesos de formación en danza: una mirada a los procesos de enseñanza de la danza. Universidad del Atlántico.

Fustinoni, O. (2016). La música: química, emoción y cerebro. Química Viva, 15(1), 4-6.

Megías Cuenca, M. I. (2009). Optimización en procesos cognitivos y su repercusión en el aprendizaje de la danza.

Mora, A. S. (2011). El cuerpo en la danza desde la antropología (Doctoral dissertation, Facultad de Ciencias Naturales y Museo).

Morand, F., & Jaimovich, J. (2018). Intersecciones frágiles: lenguaje inter (activo/diciplinar) danza y sonido. A. Dnz, 3(3), 160-163.

Mosterín, J. (2003). La insuficiencia de los paradigmas metafóricos en psicología. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (85), 89-104.

Norman-Acevedo, E. (2018). Rompiendo barreras: 10 Años de la Educación Virtual en el Politécnico Grancolombiano. Bogotá: Politécnico Grancolombiano.

Padilla, G. A. S. Teoría de la complejidad: Neurociencias y Biodanza.

Thompson, I. (2005). Definición de publicidad. Recuperado el, 6.

Zecchetto, V. (2002). La danza de los signos: nociones de semiótica general.

Los autores/as que publiquen en la Revista Encuentro con semilleros aceptan las siguientes condiciones: 

    1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Creative Commons: Reconocimiento - No Comercial -Sin Obra Derivada, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
    2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
    3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
 

Licencia de Creative Commons

Panorama by Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Unported License.

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##