Resumen
Este documento analiza la administración de los bienes baldíos inadjudicables de la Nación, enfocándose en los ubicados en las islas, islotes y cayos del Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario y San Bernardo. Estos bienes se rigen por un modelo especial de contratación establecido por la Agencia Nacional de Tierras, que promueve la coordinación entre distintos actores para su protección y conservación.
El estudio está estructurado en cuatro capítulos que abordan: las diferencias entre bienes públicos adjudicables e inadjudicables; los mecanismos especiales de contratación para el aprovechamiento estatal; la coordinación institucional entre entidades nacionales y locales, y el modelo de contratación basado en el uso responsable de los recursos naturales.
Para su desarrollo se utilizó un método analítico-jurídico para revisar la legislación y jurisprudencia nacional, con énfasis en actos administrativos de la Agencia Nacional de Tierras, INCODER, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, así como directrices de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado sobre administración territorial y conservación ambiental.
Referencias
Acuerdo 041 de 2006. Por el cual se modifica parcialmente el Acuerdo número 033, “por el cual se regula la ocupación y aprovechamiento temporal de los terrenos que conforman las islas del archipiélago de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo”. 8 de febrero, 2006. (Col.).
Acuerdo 028 de 2017. Por el cual se fijan reglas especiales en cuanto a las extensiones y condiciones de adjudicación de baldíos. 31 de agosto, 2017. (Col.).
Acuerdo 058 de 2018. Por el cual se fija el reglamento para el otorgamiento de derechos de uso sobre predios baldíos inadjudicables. 15 de julio, 2018. (Col.).
Acuerdo 106 de 2019. Por el cual se establece el reglamento para que la Agencia Nacional de Tierras administre los predios baldíos que constituyen reserva territorial del Estado, identificados como islas, islotes y cayos de los mares de la Nación. 4 de marzo, 2019. (Col.).
Acuerdo 262 de 2023. Por el cual se establece el reglamento para que la Agencia Nacional de Tierras administre los bienes baldíos de la Nación y reserva territorial del Estado, identificados como islas, islotes y cayos de los mares de la Nación. 27 de febrero, 2023. (Col.).
Acosta Rodríguez, J. E. y Gual Acosta, J. M. (2021). La delimitación de la libertad contractual en virtud de exigencias sociales. Revista IUSTA, (55).https://doi.org/10.15332/25005286.6850
Agencia Nacional de Tierras. (2020). Oficio No. 2020430018062 en respuesta a requerimiento ciudadano No. 20206200029582.
Agencia Nacional de Tierras. (2022). Alianza por la preservación y conservación del Archipiélago de Islas del Rosario. https://www.ant.gov.co/alianza-por-la-preservacion-y-conservacion-del-archipielago-de-islas-del-rosario/
Agencia Nacional de Tierras y Organización de Estados Iberoamericanos. (s.f.). La Agencia Nacional de Tierras y la Organización de Estados Iberoamericanos firman pacto para la preservación y ordenamiento territorial de las Islas del Rosario y San Bernardo.
Agencia Nacional de Tierras y Organización de Estados Iberoamericanos. (s.f.). Procedimiento islas, islotes y cayos de la Nación.
Blanco C & Leudo H (2015) la cláusula de renegociación en los contratos de concesión de obra pública, en Revista Republicana, (19). Pp. 171-192
Cala, E. (2020). Adjudicación de bienes baldíos a campesinados en zonas no focalizadas: un análisis desde la función social del Gobierno Nacional Colombiano [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/4733dfec-e5e9-486d-a424-290474330527/content
Camaño, R. (2000). Metodología de la investigación jurídica. Editorial Astrea.
Castro, C., et al. (2010). La contratación estatal: teoría general. Perspectiva comparada y regulación internacional.
Colombia Compra Eficiente. (2018). Radicado No. 2201813000004832. Aplicación del Estatuto General de la Contratación Pública a los contratos de arrendamiento para la administración de los terrenos baldíos del Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario y San Bernardo. (Col.).
Colombia Compra Eficiente. (s.f.). Guía para las entidades estatales con régimen especial de contratación. (Col.). https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documents/cce_guia_regimen_especial.pdf
Consejo de Estado [CE], Sala de Consulta y Servicio Civil, 26 de agosto, 1998, M.P.: C. Hoyos. N. 1121. (Col.).
Consejo de Estado [CE], Sala de Consulta y Servicio Civil, 21 de marzo, 2007, M.P.: G. Aponte. N. 11001-03-06-000-2007-00019-00(1814). (Col.).
Consejo de Estado [CE], Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera, 24 de noviembre, 2011, M.P.: M. García. N. 25000-23-25-000-2003-91193-01. (Col.).
Consejo de Estado [CE], Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera (Subsección B), 30 de abril, 2012, M.P.: R. Correa. N. 25002-326000-1995-00704-01 (21.699). (Col.).
Consejo de Estado [CE], Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera, 19 de junio, 2014, M.P.: n.d. N. 11001-03-24-000-2011-00134-00. (Col.).
Consejo de Estado [CE], Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Quinta - Descongestión, 8 de febrero, 2018, M.C.P.: L. Bermúdez. N. 13001-23-31-000-1996-11313-01. (Col.).
Consejo de Estado [CE], Sala de Consulta y Servicio Civil, 13 de mayo, 2021, M.P.: A. Namén. N. 11001-03-06-000-2020-00212-00(2456). (Col.).
Constitución Política de Colombia [CP] 7 de julio, 1991, (Col.).
Corte Constitucional [CC] 7 de diciembre, 1995, M.P.: C. Gaviria. Sentencia C-595/1995, (Col.).
Corte Constitucional [CC] 5 de septiembre, 2001, M.P.: C. Vargas. Sentencia C-949/2001, (Col.).
Corte Constitucional [CC] 29 de marzo, 2012, M.P.: J. Palacio. Sentencia C-255/2012, (Col.).
Constitucional [CC] 17 de agosto, 2016, M.P.: L. Guerrero. Sentencia C-439/2016, (Col.).
Constitucional [CC] 18 de agosto, 2022, M.P.: A. Lizarazo. Sentencia SU-288/2022, (Col.).
Decreto 1440 de 1935. Por el cual se organiza el Instituto Geográfico Militar y se establecen sus funciones, 13 de agosto, 1935, (Col.).
Decreto 410 de 1971. Código de Comercio de Colombia, 27 de marzo, 1971, (Col.).
Decreto 622 de 1977. Por el cual se reglamenta el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia y se dictan otras disposiciones, 16 de marzo, 1977, (Col.).
Decreto 2663 de 1994. Por el cual se reglamenta el Capítulo XII de la Ley 160 de 1994 y se dictan los procedimientos para la adjudicación de terrenos baldíos y su recuperación, 7 de diciembre, 1994, (Col.)
Decreto 216 de 2003. Por el cual se determinan los objetivos, la estructura orgánica del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y se dictan otras disposiciones, 3 de febrero, 2003, (Col.)
Decreto 3572 de 2011. Por el cual se crea una Unidad Administrativa Especial, se determinan sus objetivos, estructura y funciones, 27 de septiembre, 2011, (Col.)
Decreto 1071/2015, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural. 26 de mayo, 2015, (Col.)
Decreto 2363/2015, por el cual se crea la Agencia Nacional de Tierras, ANT, se fija su objeto y estructura. 7 de diciembre, 2015, (Col.)
Decreto 846/2021, por el cual se modifica la estructura del Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 29 de julio, 2021, (Col.)
Decreto 1858/2025, por el cual se adiciona el capítulo 15 al Título 6 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1069 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho, relacionado con la Apertura de Matrícula Inmobiliaria de Bienes Baldíos. 16 de septiembre, 2025, (Col.)
Decreto Ley 2811/1974, por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. 18 de diciembre, 1974. (Col.)
Decreto Ley 2324/1984, por el cual se reorganiza la Dirección General Marítima y Portuaria. 18 de septiembre, 1984. (Col.)
Decreto Ley 902/2017, por el cual se adoptan medidas para facilitar la implementación de la Reforma Rural Integral contemplada en el Acuerdo Final en materia de tierras, específicamente el procedimiento para el acceso y formalización y el Fondo de Tierras, 29 de mayo, 2017. (Col.)
Dussan, J. (2005). Elementos del contrato estatal.
Expósito, J. (2022). Forma, formalidades y contenido del contrato estatal.
Güechá Medina, C. N., & Higüera Jiménez, D. M. (2024). La responsabilidad del Estado por los cambios del precedente jurisprudencial en Colombia. Via Inveniendi Et Iudicandi, 19(2), 112-136. https://doi.org/10.15332/19090528.10672
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Escuela de Derecho y Gobierno. (2023). Manual de investigación.
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives De Andréis. (s.f.). Novedades red costera. https://portal.invemar.org.co/web/portal/novedades-red-costera/-/asset_publisher/dBQUoqH5EFTV/content/cardique-agencia-nacional-de-tierras-y-la-comunidad-orika-unidos-por-el-medio-ambien-1/10182
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (s.f.). Actualización catastral. https://igac.gov.co/catastro-multiproposito/actualizacion-catastral
Ley 84/1873, por la cual se expide el Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. 26 de agosto, 1873. D.O.: 2867. (Col).
Ley 110/1912, por el cual se sustituyen el Código Fiscal y las leyes que lo adicionan y reforman. 23 de noviembre,1912. D.O.: 14845. (Col).
Ley 111/1912, por el cual se aprueba un contrato. 23 de noviembre, 1912. D.O.: 14845. (Col).
Ley 2/1959, por el cual se dictan normas sobre economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales renovables. 16 de diciembre, 1959. (Col). D.O.: n.d. (Col).
Ley 135/1961, sobre reforma social agraria. 15 de diciembre, 1961. D.O.: 30691. (Col).
Ley 4/1973, por la cual se introducen modificaciones a las Leyes 200 de 1936, 135 de 1961 y 1ª de 1968. Se establecen disposiciones sobre renta presuntiva, se crea la sala agraria en el Consejo de Estado y se dictan otras disposiciones. 29 de marzo,1973. D.O.: 33828. (Col).
Ley 14/1983, por la cual se fortalecen los fiscos de las entidades territoriales y se dictan otras disposiciones. 6 de julio, 1983. D.O.: n.d. (Col).
Ley 80/1993, por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. 28 de octubre, 1993. D.O.: 41094. (Col).
Ley 99/1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. 22 de diciembre, 1993. D.O.: 41146. (Col).
Ley 160/1994, por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones. 3 de agosto, 1994. D.O.: 41479. (Col).
Ley 388/1997, por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. 18 de julio, 1997. D.O.: 43091. (Col).
Ley 489/1998, por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. 30 de diciembre, 1998. D.O.: 43464. (Col).
Ley 1150/2007, por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. 16 de julio, 2007. D.O: 46691. (Col).
Ley 1728/2014, por la cual se dictan normas de distribución de terrenos baldíos a familias pobres del país con fines sociales y productivos y se dictan otras disposiciones. 18 de julio, 2014. D.O.: 49216. (Col).
Ley 1955/2019, por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”. 25 de mayo, 2019. D.O.: 50964. (Col).
Mancera, N., & Sotelo, O. (2005). Recuperación de bienes de uso público en las Islas del Rosario y San Bernardo. Gestión y Ambiente, 8(2), 61–69. https://www.redalyc.org/pdf/1694/169421174005.pdf
Mendoza Pulido, Fabian (2023). De la memoria histórica al derecho a las memorias colectivas: una propuesta hermenéutica en Revista Nuevos Desafíos del Derecho, Vol. 3 Núm. 1
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). Ordenamiento Ambiental Territorial y Sistema Nacional Ambiental – SINA. https://www.minambiente.gov.co/ordenamiento-ambiental-territorial-y-sistema-nacional-ambiental-sina/
Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. (2016, 11 de noviembre). Acuerdo entre el Gobierno de la República de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdf
Mora Gamboa, J. F. G. (2020). La discusión sobre el baldío y la propiedad privada en Colombia. Prolegómenos, 23(45), 51–65.
Ospina, G., & Ospina, E. (2022). Teoría general del contrato y del negocio jurídico. Editorial Temis.
Oyola Bolívar, A. P. ., y Blanco Alvarado, C. . (2022). Determinación de la Jurisdicción Competente Para Conocer de los Conflictos Derivados de los Contratos Suscritos por el “Fondo Colombia en Paz”. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(28), 427–451. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3984
Pachón, A. (2012). Estatuto general de contratación de la administración pública en Colombia: Principios, procedimientos y régimen de inhabilidades e incompatibilidades. Universidad del Rosario.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2020). Plan de manejo del Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y de San Bernardo 2020–2025. https://www.parquesnacionales.gov.co/wp-content/uploads/2020/10/planes-de-manejo-pnn-los-corales-del-rosario-y-san-bernardo.pdf
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (s.f.). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. https://www.parquesnacionales.gov.co/entidad/sistema-nacional-de-areas-protegidas/
Petro González, I. R., & Gual Acosta, J. M. (2023). Principios de buena fe y lealtad procesal a la luz de las nuevas tendencias del poder especial. IUSTA, 57. https://doi.org/10.15332/25005286.9089
Pimiento Echeverri, J. A. (2011). Reflexiones en torno a la división de los bienes públicos en el Código Civil. Revista de Derecho Privado, (21), 207–232.
Procuraduría General de la Nación. (2024). En “limbo jurídico” arrendatarios de las Islas del Rosario, Procuraduría le pidió a la ANT reglas claras en procesos contractuales. https://www.procuraduria.gov.co/Pages/limbo-juridico-arrendatarios-islas-rosario-procuraduria-pidio-ant-reglas-claras-procesos-contractual.aspx
Procuraduría General de la Nación. (2024). Contratos de arrendamiento en Islas del Rosario y protección de cuerpos de agua, la agenda ambiental de la Procuraduría en Cartagena. https://www.procuraduria.gov.co/Pages/contratos-arrendamiento-islas-rosario-proteccion-cuerpos-agua-agenda-ambiental-procuraduria-cartagena.aspx
Resolución 4698/1984, por la cual se declara que no han salido del patrimonio nacional y por tanto son baldíos reservados de islas del Rosario, entre las cuales se encuentran la Isleta, la Isletica, Isla Grande y otras, ubicadas en jurisdicción del municipio de Cartagena, Departamento de Bolívar. 27 de septiembre, 1984. (Col.).
Resolución 4393/1986, por la cual se deciden unos recursos y las solicitudes de nulidad formulados contra la resolución No. 4698 de 1984 y contra la actuación administrativa que culminó con la declaración de baldíos reservados de los terrenos que conforman las Islas del Rosario, pertenecientes al corregimiento de Barú, municipio de Cartagena, departamento de Bolívar. 15 de septiembre, 1986. (Col.).
Resolución 1424/1996, por la cual se ordena la suspensión de construcciones en el área del parque Nacional Natural Los Corales del Rosario, en las Islas del Rosario, en los demás cayos, islas e islotes ubicados al interior de los límites del Parque y en las islas y bajos coralinos que conforman el Archipiélago de San Bernardo. 20 de diciembre, 1996. (Col.).
Resolución 456/2003, por medio de la cual se ordena la elaboración de un modelo de desarrollo sostenible para los archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo. 16 de abril, 2003. (Col.).
Resolución 1610/2005, por la cual se revoca la Resolución 760 del 5 de agosto de 2002 y se modifica el artículo Tercero de la Resolución 1424 de 1996. 28 de octubre, 2005. (Col.).
Resolución 160/2020, por la cual se adopta el Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y de San Bernardo. 15 de mayo, 2020. (Col.).
Resolución 551/2022, por medio de la cual se adopta el Modelo de Desarrollo Sostenible y el Plan de Manejo Ambiental del Área Marina Protegida de los Archipiélagos del Rosario y de San Bernardo y se dictan otras disposiciones. 25 de mayo, 2022. (Col.).
Sánchez Hernández, H. A., & Sánchez Gómez, A. (2023). Las sujeciones materiales imprevistas en la contratación estatal: Un estudio desde el principio del equilibrio económico del contrato en Colombia. IUSTA, 59, 11-38. https://doi.org/10.15332/25005286.9647
Vega, C. E. (2024). Entrevista personal [Comunicación personal].

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Nuevos desafíos del Derecho